
Por Luis De Jesús
24 Mayo 2025, 19:30 PM EDT
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió este viernes con los cinco opositores venezolanos que llegaron al país a principios de mayo, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
Durante el encuentro, elogió su “valentía frente a la implacable represión y tiranía de Nicolás Maduro”, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El grupo —integrado por Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González— se asiló en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, en medio de una ola de detenciones contra figuras cercanas a la dirigente opositora María Corina Machado, semanas antes de las fraudulentas elecciones presidenciales del 28 de julio.
En sus declaraciones, Bruce destacó que estos dirigentes “se vieron obligados a refugiarse para evitar la persecución del régimen ilegítimo de Maduro”.
Originalmente, eran seis los asilados en la legación diplomática. Sin embargo, en diciembre de 2024, el exministro Fernando Martínez Mottola se entregó a las autoridades. Fue liberado bajo medidas cautelares dos meses antes de fallecer, el pasado 26 de febrero, por complicaciones de salud.
Honored to meet with the brave Venezuelan opposition leaders who were targets of Maduro’s repression and tyranny. Their courage inspires all working towards more democratic futures, especially following the arbitrary arrest of @JuanPGuanipa and over 70 individuals. The U.S. will… pic.twitter.com/HehFzeFW9D
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 23, 2025Marco Rubio preocupado por la detención de Juan Pablo Guanipa
Durante el encuentro de este viernes, Rubio también manifestó su “profunda preocupación” por la reciente detención del exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa y de más de 70 personas en Venezuela, en lo que calificó como “una nueva ola de represión”.
El secretario reafirmó además el compromiso de Estados Unidos con la restauración de la democracia en Venezuela y exigió la liberación de todos los presos políticos, así como el retorno seguro de ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros detenidos arbitrariamente en el país sudamericano.
La operación que permitió la salida de los opositores hacia Estados Unidos fue descrita por María Corina Machado como “impecable”, aunque aún se desconocen los detalles de la negociación que lo hizo posible. Rubio agradeció a todos los involucrados y reconoció “la tenacidad” de Machado, quien permanece en Venezuela pese a las restricciones del régimen.
Sigue leyendo:
• María Corina Machado: “A Maduro lo vamos a sacar, que nadie lo dude”
• Administración Trump no recomienda viajar a Venezuela por riesgo de torturas y detenciones
• Opositora rescatada de la Embajada de Argentina en Venezuela denuncia que su vivienda fue allanada