María Corina Machado denunció que el activista detenido Enrique Ferreira está en paradero desconocido en Venezuela

hace 4 horas 1
María Corina MachadoMaría Corina Machado

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado denunció este lunes que el activista político Enrique Ferreira, quien, según la ex diputada, fue detenido el pasado 19 de julio en el estado Lara (oeste) y trasladado a Caracas, está en paradero desconocido, y se ignora su sitio de reclusión.

“Desde entonces, Mary Ann, su esposa, y toda su familia, están desesperados buscándolo pero no aparece”, alertó Machado en su cuenta de X.

La opositora defendió a Ferreira como un médico “entregado a ayudar a los más vulnerables, querido y reconocido por todos”.

Señaló que fue el jefe del comando de campaña de Machado en Lara para las presidenciales de 2024, una contienda en la que fue declarado de manera fraudulenta Nicolás Maduro, ante el triunfo de Edmundo González Urrutia, hoy en el exilio.

Por su parte, el Comité de Derechos Humanos del partido de Machado, Vente Venezuela (VV), afirmó que Ferreira está en “desaparición forzada”, al tiempo que exigió información de su paradero y su “libertad inmediata”.

CARACAS (VENEZUELA) - 05/08/2025.- PersonasCARACAS (VENEZUELA) - 05/08/2025.- Personas participan en una manifestación en la entrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este martes, en Caracas (Venezuela) (EFE/ Miguel Gutiérrez)

El sábado, el Comité de Derechos Humanos del VV denunció el deterioro del estado de salud del periodista Víctor Ugas, quien permanece detenido desde hace casi un año.

“Durante su injusto encarcelamiento, su estado de salud se ha visto afectado y el deterioro ha sido notable. Su integridad física no es la misma”, advirtió la organización en una publicación en la red social X.

La formación opositora exigió la liberación de Ugas y de todos los presos políticos en el país. Según el Comité, la situación del periodista refleja las condiciones a las que se enfrentan los privados de libertad por motivos políticos en Venezuela.

En julio pasado, la madre del periodista, Yris Azócar, solicitó de forma urgente información sobre la salud de su hijo ante la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Penitenciario de Venezuela. Azócar pidió “oraciones y plegarias” por la fortaleza de la familia y de Ugas, quien fue detenido en agosto de 2024 en el contexto de la crisis poselectoral, luego de que la principal coalición opositora denunciara fraude en las presidenciales de julio, proceso tras el cual el ente comicial oficializó la reelección del dictador chavista Nicolás Maduro.

El partido opositor Voluntad Popular (VP) advirtió, en el mismo mes de la detención, que Ugas necesitaba “atención médica urgente”, porque presentaba fiebre por casi un mes, inflamación y dolor en el lado derecho de la cara, episodios depresivos y disociación de la realidad.

La organización no gubernamental Espacio Público precisó que Víctor Ugas fue detenido el 18 de agosto del año pasado y compareció ante tribunales tras un conflicto con el tiktoker Emmanuel Marcano, quien después se declaró abiertamente oficialista y relató el caso en el programa televisivo de Nicolás Maduro.

“El periodista fue imputado por el presunto delito de instigación al odio, tipificado en la ilegal e inconstitucional Ley Contra el Odio, un instrumento arbitrario que se usa con fines de persecución política y que no cumple con los estándares internacionales de derechos humanos, al criminalizar por completo el derecho a la libertad de expresión”, denunció Espacio Público.

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 807 presos políticos, la mayoría detenidos tras las presidenciales, en el contexto de la crisis que se desató tras la denuncia de fraude electoral de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática.

El Gobierno de Maduro asegura que el país está “libre de presos políticos” y que los señalados como tal están encarcelados por la “comisión de terribles hechos punibles”, lo que rechazan activistas, ONG así como partidos y políticos opositores.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo