Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, ha entrado de lleno en la carrera por dominar el desarrollo de la inteligencia artificial, y lo está haciendo con una estrategia que ha sacudido al sector tecnológico: ofrecer paquetes salariales de más de $100 millones anuales para atraer al mejor talento en IA.
De acuerdo con Business Insider, estos salarios multimillonarios marcan un nuevo estándar en la industria y revelan la intensidad de la competencia entre gigantes tecnológicos como Meta, OpenAI, Google y Microsoft.
En medio de esta “guerra del talento”, The Guardian señala que Meta está operando como si fuera un club de fútbol de élite, fichando a investigadores y expertos de alto perfil con propuestas difíciles de rechazar.

Zuckerberg compite por el dominio de la IA
Business Insider también detalló que los paquetes de compensación pueden alcanzar hasta $300 millones por cuatro años de trabajo, cifra que incluye acciones, bonos y beneficios adicionales. Esto convierte a algunos ingenieros de IA en los nuevos ejecutivos mejor pagados del sector.
Pero la estrategia de Meta no se limita a salarios elevados: también incluye intentos agresivos por atraer personal de empresas rivales. Según Axios, la compañía ha intentado “seducir” a figuras clave de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, incluso “llevándose” a más de uno.
Desde inicios de 2024, la compañía ha reclutado a una serie de figuras clave como Ruoming Pang, quien lideraba el desarrollo de modelos fundacionales en Apple, y Alexandr Wang, fundador de Scale AI, ahora director de IA en Meta y codirector del nuevo laboratorio de superinteligencia junto a Nat Friedman, exCEO de GitHub. A ellos se suman perfiles técnicos de gran peso como Shengjia Zhao, uno de los arquitectos iniciales de ChatGPT, y Lucas Beyer, coinventor del innovador modelo Vision Transformer.
La misión de Meta para unir talentos a su “equipo”
También se han reportado casos donde Meta ofrece duplicar o triplicar los ingresos actuales de los candidatos con tal de sumarlos a su nueva división de inteligencia artificial generativa: Meta Superintelligence Labs (MSL).
Este movimiento responde al objetivo de Zuckerberg de posicionar a Meta como un actor dominante en el desarrollo de modelos avanzados de lenguaje e imagen, así como en productos de IA integrados en sus plataformas, como Instagram, Facebook y WhatsApp.
En el primer semestre de 2025, la empresa también anunció avances en su propio modelo de IA llamado LLaMA 3, lo cual refuerza la necesidad de contar con mentes brillantes y experimentadas en el equipo.
Continúa leyendo:
Neuralink de Elon Musk vale $9,000 millones pero se registra como ‘pequeña empresa desfavorecida’
Mujer de 100 años ve a su esposo fallecido, recreado con IA: su reacción ya es viral
Verizon rompe el molde: la transformación de Verizon que pone al cliente en el centro