Un velo de misterio y acción envuelve el regreso a Wakanda con el lanzamiento del primer adelanto de Los Ojos de Wakanda, la nueva serie animada de Marvel Studios, que llegará a Disney+ el 27 de agosto. Producida por Ryan Coogler, director de Pantera Negra, la serie se propone explorar los secretos y la historia de la nación africana ficticia, con el respaldo de un elenco destacado y una animación que, según Entertainment Weekly, impacta desde el primer momento.
El adelanto muestra a los guerreros de Wakanda a lo largo de distintas épocas. La narrativa sigue a una integrante de la Dora Milaje, la guardia de élite del reino, en su misión por recuperar artefactos de Vibranium robados.
“Wakanda es un reino de muchos secretos”, se escucha en la voz en off mientras los personajes recorren paisajes que destacan la riqueza visual y cultural de la serie. De acuerdo con Entertainment Weekly, la producción busca no solo entretener, sino también profundizar en la historia y los valores que han definido a Wakanda a lo largo del tiempo.
La historia de Los Ojos de Wakanda se enfoca en los guerreros que han protegido el reino durante siglos. La protagonista, una Dora Milaje deshonrada, emprende una misión que la lleva por diferentes momentos históricos para recuperar artefactos de Vibranium, el metal que representa el poder y el avance tecnológico en el universo Marvel. La serie combina acción, espionaje y dilemas éticos a través de relatos interconectados.

El showrunner Todd Harris explicó a Entertainment Weekly que la serie utiliza un formato “anthology adjacent”, es decir, una colección de episodios ambientados en distintas épocas que, en conjunto, construyen una narrativa continua. “Mismo país, dos mundos diferentes”, afirmó Harris. Esta estructura permite abordar distintas etapas de Wakanda sin perder la coherencia general de la historia.
Según Harris, Los Ojos de Wakanda pretende reflejar la interconectividad del universo Marvel junto con la historia y la experiencia humana. Señaló que la serie comienza al final de la Edad de Bronce occidental, punto de partida de una historia de espionaje de gran escala.
“Se inicia una gran historia de espías que resuena a través del tiempo. Obtienes a Wakanda en modo James Bond, y a veces Jane Bond, con todo el trasfondo impresionante que ofrece Wakanda”, declaró Harris en declaraciones recogidas por Entertainment Weekly.
Sin embargo, el universo de la serie no se limita a los personajes de Wakanda. Según lo informado en eventos como la D23 Expo y confirmado por Entertainment Weekly, también aparecerán figuras de otras culturas y franquicias. Entre ellas se encuentra Iron Fist, así como personajes basados en guerreras vikingas, lo que refuerza la dimensión global del relato.
Harris comentó: “Nos gusta pensar que hay compartimentos estancos en la historia, pero existen el Creciente Fértil, el Mediterráneo, las intersecciones entre Eurasia, Asia, el norte de África y todas las culturas que crearon esta red. Eso es lo que esa imaginería busca evocar: no es raro que estemos todos aquí juntos de nuevo”.

Esta propuesta permite equilibrar las secuencias de acción propias de Pantera Negra con una exploración de los principios que han guiado a la sociedad wakandiana. Según Harris, los desafíos y decisiones de los líderes del reino han sido determinantes en su evolución a lo largo de la historia.
El reparto de Los Ojos de Wakanda reúne a figuras reconocidas del entretenimiento. Cress Williams, conocido por su papel en Black Lightning, interpreta a un personaje llamado el León. Winnie Harlow, modelo y personalidad televisiva, da voz a Noni. También participan Patricia Belcher, Larry Herron, Adam Gold, Lynn Whitfield, Jacques Colimon, Jona Xiao, Isaac Robinson-Smith, Gary Anthony Williams y Zeke Alton.
Entre los nombres destacados figura Anika Noni Rose, reconocida por su actuación en La princesa y el sapo. Harris resaltó su papel en la serie: “Tiene un rol crucial. Es una de las que más quiero que tenga su propio muñeco. Llegó como un arcángel y simplemente se adueñó de la escena”, comentó a Entertainment Weekly.
También se suma Steve Toussaint, actor de House of the Dragon, cuya interpretación Harris elogió: “Es un personaje autoritario con mucho corazón y alma. Interpreta a un agente desencantado, pero por las razones correctas. Cree en su trabajo, está aquí por su familia y está muy comprometido con la causa, aunque a veces los principios pesan más que el deber. [Toussaint] es muy bueno equilibrando esa dureza y suavidad”.
Más allá de la acción y el espionaje, Los Ojos de Wakanda examina los valores que sostienen al reino. Harris mencionó que la serie reflexiona sobre la fortaleza moral, la contención frente a la expansión excesiva y los mecanismos que han permitido a Wakanda evitar errores históricos.
“¿Qué clase de fortaleza, qué tipo de ausencia de tentación para sobreexpandirse? Todas esas cosas para evitar que todo colapse, cosas que han sido la ruina de mucha historia... ¿cómo lo evitaron y qué tipo de persona logra eso? ¿Qué principios sólidos los mantienen en el camino correcto, ese equilibrio que es tan difícil para todos los vivos?”, expresó el showrunner.
La diversidad de personajes y culturas que se presentan refuerza la noción de una historia humana interconectada. Harris subrayó que el relato evita una visión compartimentada de la historia, y afirmó: “Todos estamos en esto juntos y la historia lo ha demostrado”, según recogió Entertainment Weekly.

Esta producción se perfila como una de las propuestas animadas más ambiciosas de Marvel Studios, al combinar acción, historia y una exploración profunda de los valores que definen a Wakanda.