Media Maratón de Buenos Aires 2025: las mejores fotos del 21K que hizo vibrar las calles porteñas

hace 3 horas 2
Más de 27.000 corredores participaronMás de 27.000 corredores participaron en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, lo que estableció un récord de convocatoria en la ciudad (Jaime Olivos)

La mañana del domingo 24 de agosto la Ciudad de Buenos Aires vivió una nueva edición de la Media Maratón, que en este 2025 reunió a más de 27.000 corredores y marcó un récord de convocatoria para la competencia.

Aquí, las mejores imágenes de la jornada.

Jacob Kiplimo, de Uganda, obtuvoJacob Kiplimo, de Uganda, obtuvo el primer puesto y rompió el récord del circuito

El punto de largada y llegada, en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, volvió a convertirse en el epicentro del evento, donde desde muy temprano se congregaron atletas profesionales, aficionados, familiares y público en general.

El epicentro del evento fueEl epicentro del evento fue la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, donde se largó y finalizó la competencia este domingo

El clima fresco, pero soleado, acompañó la espera durante las primeras horas. Los participantes se acercaron en grupos, algunos luciendo camisetas que identificaban a equipos de diferentes provincias, otros portando banderas de países de América, Europa y África.

En la categoría femenina, laEn la categoría femenina, la keniana Verónica Loleo fue la primera en cruzar la meta

La diversidad de idiomas y acentos puso de manifiesto el carácter internacional del evento, que en esta ocasión contó con representantes de más de 30 países.

Entre las representantes argentinas destacaronEntre las representantes argentinas destacaron Florencia Borelli y Daiana Ocampo

Las instancias previas a la largada reflejaron la emoción de los corredores. Mientras algunos completaban la entrada en calor guiados por entrenadores, otros compartían charlas con amigos y familiares, revisaban sus relojes deportivos o posaban para fotos.

El podio general estuvo compuestoEl podio general estuvo compuesto por Jacob Kiplimo en primer lugar, seguido por Seifu Tura Abdiwak, de Etiopía y con Vinicent Nyamongo Nyageo, de Kenia

La presencia de equipos de running, agrupaciones de clubes y corredores independientes aportó el color típico de estas jornadas, en las que la superación personal y el compañerismo tienen su lugar junto a la competencia.

Los corredores pasaron por puntosLos corredores pasaron por puntos emblemáticos de la ciudad, como el Obelisco y la Casa Rosada (Prensa Ñandú)

El primer grupo estuvo conformado por atletas con discapacidad. Poco después fue el turno de la elite internacional, y, en tandas sucesivas, se sumaron el resto de los inscriptos.

El argentino Laureano Rosa encabezóEl argentino Laureano Rosa encabezó la competencia entre atletas nacionales

El recorrido de 21,0975 kilómetros se extendió por avenidas principales y barrios emblemáticos como Palermo, Recoleta, el microcentro porteño y la zona del Obelisco, por lo que ofreció postales urbanas a lo largo de cada tramo.

Jacob Kiplimo, Seifu Tura AbdiwakJacob Kiplimo, Seifu Tura Abdiwak y Vinicent Nyamongo Nyageo completaron el recorrido en menos de una hora

En el pelotón de elite masculina, la carrera adquirió un ritmo vertiginoso. Jacob Kiplimo, de Uganda, partió como favorito y sostuvo una intensa disputa con corredores africanos de alto nivel.

Los atletas entraron en calorLos atletas entraron en calor antes de la media maratón

El grupo principal alternó la punta en distintos sectores del circuito hasta que, superada la mitad de la competencia, Kiplimo aceleró su paso y se distanció de sus rivales.

Miles de personas se unieronMiles de personas se unieron para celebrar la finalización de la carrera

El ugandés cruzó la meta con una marca de 58 minutos y 29 segundos y rompió el récord histórico del circuito porteño ante la ovación del público.

El podio femenino nacional fueEl podio femenino nacional fue compuesto por Florencia Borelli, Daiana Ocampo y Sofía Gómez

El podio internacional masculino se completó con Seifu Tura Abdiwak, de Etiopía, que finalizó en 59 minutos y 56 segundos, y con el keniano Vinicent Nyamongo Nyageo, que logró un tiempo de 59 minutos y 57 segundos. La tendencia de dominio africano se mantuvo a lo largo de toda la prueba, lo que confirmó el nivel de competitividad de la edición 2025.

Verónica Loleo, Ftaw Zeray BezabhVerónica Loleo, Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole celebraron luego de completar la maratón en los primeros tres lugares de la categoría femenina

La competencia femenina internacional también entregó un final cerrado. La keniana Verónica Loleo resultó la ganadora con una marca de 1 hora, 6 minutos y 58 segundos.

Equipos de running y clubesEquipos de running y clubes de diferentes provincias aportaron color y compañerismo a la atmósfera previa a la largada

Cerca de ella, Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole concretaron su llegada en 1 hora, 7 minutos y 7 segundos y 1 hora, 7 minutos y 13 segundos, respectivamente. La competencia entre las mujeres mantuvo la tensión hasta los últimos metros, con cambios de ritmo constantes entre las favoritas.

La media maratón fue ambientadaLa media maratón fue ambientada por despliegues culturales, música y miles de espectadores que brindaron apoyo a los corredores

En el plano nacional, Laureano Rosa encabezó el podio argentino masculino con un tiempo de 1 hora, 4 minutos y 8 segundos, seguido por Manuel Córsico y Nahuel Di Leva. La representación local contó con el aliento constante de familias, amigos y equipos de running que se distribuyeron a lo largo del circuito con camisetas, pancartas y mensajes de apoyo.

Las carpas instaladas en laLas carpas instaladas en la zona de largada ofrecieron espacios de organización, hidratación y encuentro para corredores y acompañantes

La gran protagonista argentina de la jornada fue Florencia Borelli. La marplatense no solo dominó la clasificación local, sino que además batió el récord sudamericano y el argentino femenino, tras cruzar la meta en 1 hora, 9 minutos y 21 segundos. Su performance fue celebrada en la llegada y se llevó la ovación más amplia del público y sus compañeras.

Corredores de distintos países portaronCorredores de distintos países portaron camisetas y banderas, lo que mostró la diversidad internacional en la prueba de este año

El desarrollo de la carrera estuvo acompañado por un notable despliegue logístico y de seguridad. El operativo incluyó 14 ambulancias, motos equipadas con desfibriladores, equipos de socorristas desplegados en puntos estratégicos, monitoreo policial, voluntariado especializado y tecnología para el registro y control de tiempos, mediante chips electrónicos en los dorsales de cada atleta.

Florencia Borelli batió el récordFlorencia Borelli batió el récord sudamericano y argentino femenino tras completar la prueba en 1 hora, 9 minutos y 21 segundos

Los puestos de hidratación se establecieron en distintos kilómetros del circuito e incluyeron agua, bebidas isotónicas y frutas. En paralelo, equipos médicos, puestos de primeros auxilios y servicios sanitarios estuvieron a disposición tanto de los deportistas como del público, garantizando un desarrollo seguro en cada etapa.

Espectadores y familias celebraron laEspectadores y familias celebraron la llegada de los atletas en Palermo, acompañando con aplausos y pancartas durante la jornada

La atmósfera a lo largo de la ciudad combinó la adrenalina competitiva y una verdadera fiesta popular. Sectores enteros se poblaron de espectadores que acompañaron el paso de los corredores con aplausos, bombos, pancartas y música.

El podio femenino internacional loEl podio femenino internacional lo integraron Verónica Loleo, Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole

En el centro, parejas de tangueros improvisaron bailes típicos junto al Obelisco, regalando escenas que unieron la cultura porteña con el deporte en una de las postales destacadas de la jornada.

El clima acompañó a losEl clima acompañó a los maratonistas, con temperaturas frescas y un cielo despejado

Familias enteras se apostaron en esquinas estratégicas para ver la carrera, organizaron desayunos al paso y celebraron la llegada de los participantes.

Corredores de todos los nivelesCorredores de todos los niveles participaron en el evento, compartiendo la emoción y el esfuerzo a lo largo de los 21,0975 kilómetros del circuito

La llegada en Palermo se pobló de finalistas sonrientes que, tras cruzar la meta, recibieron la tradicional medalla “Finisher Ñandú”. Varios equipos improvisaron festejos colectivos, mientras otros aprovecharon para estirar, rehidratarse y compartir relatos sobre los mejores momentos del recorrido.

Jacob Kiplimo, atleta de Uganda,Jacob Kiplimo, atleta de Uganda, se distanció de sus rivales en la segunda mitad del circuito y estableció un nuevo récord en Buenos Aires

El clima de camaradería y orgullo se hizo evidente en cada grupo, con corredores de todas las edades y niveles.

Desde temprano los corredores seDesde temprano los corredores se acercaron al punto de largada para prepararse, realizar la entrada en calor y compartir momentos previos

El evento incluyó premiaciones para los mejores de la clasificación general, categorías inclusivas y diversas divisiones de edad.

Laureano Rosa, Manuel Córsico yLaureano Rosa, Manuel Córsico y Nahuel Di Leva completaron el podio nacional, alentados por espectadores distribuidos en todo el circuito

Solo participaron mayores de 18 años y todas las personas debieron respetar las normativas de competición establecidas, que prohíben dispositivos asistidos como las handbikes.

La Media Maratón es parteLa Media Maratón es parte del calendario de World Athletics y anticipa el maratón de septiembre

La Media Maratón de Buenos Aires mantiene su inclusión en el calendario internacional de la World Athletics y suma puntos en el ranking de las principales pruebas de ruta.

Muchos corredores realizaron ejercicios deMuchos corredores realizaron ejercicios de movilidad y estiramiento antes de la largada, siguiendo instrucciones de sus entrenadores o equipos

Este año volvió a funcionar como antesala del Maratón Internacional de la Ciudad, previsto para septiembre, reforzando el protagonismo de Buenos Aires como sede de grandes eventos del atletismo global.


Al cruzar la meta, cada Al cruzar la meta, cada participante recibió la medalla Finisher Ñandú, símbolo de esfuerzo y reconocimiento en la Media Maratón de Buenos Aires

Los resultados oficiales, controlados electrónicamente, estarán disponibles desde el 25 de agosto.

Daiana Ocampo, argentina que consiguióDaiana Ocampo, argentina que consiguió el 2do lugar en su categoría

Mientras tanto, los parciales y las marcas destacadas confirmaron una jornada de altísima exigencia deportiva y gran repercusión social.

Corredores de todos los nivelesCorredores de todos los niveles completaron la media maratón, cuyo tiempo para finalizar era de menos de 3 horas

La Media Maratón porteña, una vez más, mostró sus dos caras distintivas: la competencia de alto nivel y el espíritu colectivo de superación, donde debutantes y experimentados cruzan la misma meta.

La competencia se realizó enLa competencia se realizó en etapas sucesivas, integrando a todos los inscriptos a lo largo de pocos minutos

Las fotos de la jornada reflejan la variedad y la emoción de un evento que une a la ciudad con quienes la recorren, cada uno con su historia y sus objetivos.

Palermo, Recoleta y el microcentroPalermo, Recoleta y el microcentro formaron parte del circuito, otorgando paisajes urbanos y puntos emblemáticos al recorrido de la carrera
El evento integró distintas categorías,El evento integró distintas categorías, desde la elite internacional hasta participantes amateurs y atletas con discapacidad dentro del mismo circuito
La largada y la llegadaLa largada y la llegada estuvieron ubicadas en Figueroa Alcorta y Dorrego, epicentro de la jornada y punto de encuentro de corredores y público
Sofía Gómez alcanzó el 3erSofía Gómez alcanzó el 3er puesto dentro de la categoría femenina nacional
Jacob Kiplimo recibió su premioJacob Kiplimo recibió su premio por ser el primero en cruzar la meta
Daiana Ocampo llegó 2da entreDaiana Ocampo llegó 2da entre las atletas argentinas
La Media Maratón de BuenosLa Media Maratón de Buenos Aires 2025 reunió a miles de atletas provenientes de más de 30 países en un evento de récord histórico para la ciudad
A lo largo del trayecto,A lo largo del trayecto, se dispusieron puestos de hidratación con agua, bebidas isotónicas y frutas para la asistencia de los participantes
El registro de tiempos estuvoEl registro de tiempos estuvo garantizado por chips electrónicos instalados en los dorsales de cada persona inscripta
La edición 2025 reforzó elLa edición 2025 reforzó el posicionamiento internacional de la carrera al mantenerse como una de las pruebas más convocantes de Sudamérica
Equipos y grupos de corredoresEquipos y grupos de corredores compartieron la jornada, fortaleciendo el espíritu colectivo y la camaradería entre los participantes
Todos los corredores mayores deTodos los corredores mayores de 18 años pudieron inscribirse, cumpliendo con una normativa orientada a la igualdad deportiva

*Fotos: Jaime Olivos y Maratones Ñandú

Leer artículo completo