
Miami vuelve a ofrecer clases gratuitas de preparación para la ciudadanía, una medida anunciada el pasado lunes 28 de julio por el comisionado del Distrito 4, Ralph Rosado, con la intención de dar continuidad al apoyo brindado durante décadas a los inmigrantes de la región. El programa, conocido como “Fast Track to Citizenship”, estuvo en riesgo de suspensión tras un reciente recorte de fondos federales que afectó a las Miami-Dade County Public Schools. Esta decisión federal amenazó con dejar sin acceso a una herramienta esencial para residentes legales permanentes interesados en obtener la nacionalidad estadounidense, según reportó el Miami Herald.
La iniciativa de Rosado llega tras la noticia de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos determinó que los cursos de ciudadanía ofrecidos por el distrito escolar “ya no efectúan los objetivos del programa ni las prioridades del Departamento”, por lo que dispuso que todo trabajo financiado con la subvención federal sería considerado “no permisible”. El anuncio del comisionado fue realizado durante una rueda de prensa, donde detalló que su oficina destinará hasta 10.000 dólares para cubrir los costos de los cursos por un año, calculando un total de 150 beneficiarios para clases cuyo costo individual asciende hasta 65 dólares, según recogió el Miami Herald.
Rosado enfatizó que el respaldo municipal representa “mucho más que financiar un programa”, pues busca reflejar los valores de inclusión, oportunidad y diversidad que caracterizan a la ciudad. “Es sobre vivir nuestros valores como estadounidenses y como habitantes de Miami. Es sobre creer que la variedad de Miami es nuestra fortaleza”, declaró el funcionario, citado por el Miami Herald.
Antes de perder la financiación federal, los cursos de ciudadanía ofrecidos por las escuelas públicas del condado de Miami-Dade eran gratuitos para los aspirantes que buscaban asesoría en la solicitud de naturalización y preparación para el examen de ciudadanía. Estos cursos incluían asistencia para completar el complejo formulario de 20 páginas requerido por el gobierno de Estados Unidos en el proceso de naturalización. De acuerdo con la información recabada por el Miami Herald, desde al menos la década de 1970 la red escolar ha estado comprometida con la enseñanza de estos cursos que en su origen contaron con fondos estatales antes de pasar a depender del financiamiento federal.
El recorte decidido por las autoridades federales dejó al distrito escolar sin los recursos necesarios para seguir ofreciendo el programa de forma gratuita, lo que generó preocupación entre autoridades locales y organizaciones de inmigrantes. Frente a esta situación, Rosado y su equipo impulsaron la medida de emergencia que permitirá cubrir los gastos de los cursos durante un año más mientras se buscan soluciones de largo plazo.
El impacto local de la medida federal se sintió con particular fuerza en una ciudad como Miami, donde el 58% de la población ha nacido fuera de Estados Unidos y el 70% se identifica como hispana o latina, según los últimos datos publicados por el U.S. Census Bureau y recogidos también por el Miami Herald. La composición demográfica sitúa el acceso a este tipo de programas en el centro de la agenda social y política.

La nueva inversión, de hasta 10.000 dólares según explicó Rosado, financiará la inscripción de alrededor de 150 residentes de Miami por una duración de al menos un año. Los fondos estarán disponibles tan pronto como expire el actual subsidio federal, previsto para el próximo otoño. Sin embargo, la oficina del comisionado explora mecanismos para adelantar la entrada en vigor de la financiación municipal si se detecta una carencia previa de recursos, reportó el Miami Herald.
El apoyo se limitará por ahora a residentes de la ciudad, no incluyendo el resto del condado. La inscripción estará abierta para quienes requieran información o deseen asegurar su participación. De acuerdo con el comisionado Rosado, existen dos formas de inscribirse en el programa: a través de la página web www.adulteducationworks.com o llamando al número 305-58-8800.
Quienes accedan podrán participar en las clases de ciudadanía impartidas en diversas locaciones del condado, entre ellas:
- The English Center: 3501 SW 28 St., Miami 33133
- Miami Jackson Adult Center: 1751 NW 36th St., Miami 33172
- Hialeah Adult Education Center: 251 EAST 37th St., Hialeah 33013
- Miami Springs Adult Center: 751 Dove Av., Miami Springs 33166
- Miami Coral Park Adult Center (Ruben Dario Middle School): 350 NW 97th Av., Miami 33172
- North Miami Adult Education Center: 13110 NE 8th Av., Miami 33161
Fuentes del distrito escolar, citadas por el Miami Herald, confirmaron que la administración ya ha sido contactada para coordinar la reanudación inmediata del programa bajo las nuevas condiciones de financiamiento.
Tras la cancelación de la financiación federal a principios de marzo, cuatro sedes del distrito escolar continuaron ofreciendo cursos de ciudadanía mediante un sistema de educación continua. Estos cursos mantienen tarifas variables, ya que los mismos estudiantes costean los sueldos de los docentes y los materiales, con la cuota individual determinada de acuerdo con la cantidad total de inscritos, explicó el Miami Herald.
En el momento en que se dio a conocer la eliminación de los cursos gratuitos, la información sobre la existencia de las clases autofinanciadas no era fácilmente accesible en el sitio web ni en las redes sociales del distrito escolar. Según lo reportado, los interesados debían acudir personalmente a los centros para expresar su interés y formalizar su inscripción, una exigencia que supuso una barrera adicional, especialmente para quienes compaginan múltiples empleos y responsabilidades familiares.
El Miami Herald detalló que, aunque estos cursos autofinanciados seguirán operando, para muchos residentes el costo sigue siendo un factor de exclusión. La intervención de la oficina del comisionado Rosado busca atender directamente este obstáculo para la población residente en la ciudad.

La reactivación del programa coincide con un debate más amplio sobre el papel de Miami en la política migratoria nacional. Solo semanas atrás, la ciudad aprobó que la policía local colabore con las autoridades migratorias federales mediante un acuerdo conocido como 287(g), que autoriza a los agentes municipales a ejercer poderes de control migratorio. En dicha sesión, Rosado formó parte de los tres votos favorables de la comisión local, según el Miami Herald.
El alcalde Francis Suarez subrayó la importancia de los cursos al afirmar que el programa “tiene un historial claro de proveer un servicio importante a la comunidad”, conforme recogió el Miami Herald. Suarez resaltó que la inversión “garantizará que quienes ya están en el camino hacia la ciudadanía no se encuentren con obstáculos para lograr ese sueño”.
Esta iniciativa marca un esfuerzo municipal por mantener vivas las aspiraciones de los residentes legales permanentes, asegurando acceso a recursos para facilitar su integración plena y el ejercicio de sus derechos cívicos. La medida será revisada periódicamente para determinar necesidades futuras de financiamiento, de acuerdo con la evolución de la demanda y las condiciones presupuestarias.