Miami honra legado de empresaria con la inauguración de “Margarita Faroy Way”

hace 11 horas 2

MIAMI. – El 9 de septiembre se convirtió en una fecha memorable para la comunidad de La Pequeña Habana con la inauguración oficial de "Margarita Faroy Way", un tramo de calle nombrado en honor a la empresaria cubanoamericana, cuyo legado de trabajo, servicio y dedicación dejó una huella indeleble en Miami.

La ceremonia, celebrada este martes en la intersección de la 7ª calle del Northwest y la 23ª Court, reunió a familiares, amigos y miembros de la comunidad para rendir homenaje a la conocida matriarca de Casa Faroy.

El comisionado Miguel Ángel Gabela, impulsor de la designación de la calle y presente en el acto, elogió el legado de Margarita Faroy, a quien describió como "una gran mujer y una gran emprendedora que puso en alto el nombre de Miami".

Añadió: "No la conocí personalmente, pero sí sé que fue una mujer muy querida por nuestra comunidad y por eso hoy la honramos".

Calle Margarita Faroy Miami OK

La nueva calle "Margarita Faroy Way" en La Pequeña Habana.

La nueva calle "Margarita Faroy Way" en La Pequeña Habana.

D. CASTROPÉ

La mujer detrás del nombre

Margarita Faroy Batista (20 de junio de 1931 – 12 de enero de 2019) fue una figura central en la comunidad empresarial de Miami.

Tras abandonar Cuba en 1961, llegó a Estados Unidos junto a su esposo, Abel Batista, trayendo consigo no solo la esperanza de un nuevo comienzo, sino también un valioso legado familiar en el mundo de la artesanía y los reconocimientos.

Familiares y amigos la describieron como una figura querida, comprometida con el servicio a su comunidad a través de actividades caritativas e iniciativas que la convirtieron en un ejemplo de compasión, generosidad y responsabilidad cívica.

Iveth Mendez hija Margarita Faroy calle Miami

Ivette Faroy Méndez, hija de Margarita Faroy.

Ivette Faroy Méndez, hija de Margarita Faroy.

D. CASTROPÉ

Casa Faroy, legado de casi un siglo

La historia empresarial de la familia comenzó en La Habana, Cuba, en 1926, cuando los padres de Margarita, Emilio y María Faroy, fundaron la Casa Faroy original, especializada en objetos de arte y trofeos.

En 1965, cuatro años después de su llegada a Miami, Margarita y su esposo Abel restablecieron el negocio familiar en el corazón de La Pequeña Habana, fundando Casa Faroy Trophies en la 2345 NW 7th Street, donde ha operado ininterrumpidamente por casi 60 años.

Desde sus inicios, la tienda se convirtió en una institución, conocida no solo por sus trofeos, placas y medallas de alta calidad, sino también por su ambiente cálido y su emblemática hospitalidad con café cubano.

Tras el fallecimiento de Margarita en 2019 y de Abel en 2020, el negocio ha continuado bajo la dirección de sus hijos, Ivette, Emilio y María, y sus nietos, manteniendo viva la tradición a través de tres generaciones.

Comisionado Miguel Angel Gabela Calle Margarita Faroy

El comisionado munipal Miguel Ángel Gabela.

El comisionado munipal Miguel Ángel Gabela.

D. CASTROPÉ

Reconocimiento Oficial

El nombramiento de la calle fue el resultado de un esfuerzo cívico que reconoció formalmente las contribuciones de Margarita Faroy.

El 24 de abril, la Comisión de la Ciudad de Miami aprobó la Resolución R-25-156 para designar la porción de Northwest 23rd Court desde Northwest 7th Street hasta Northwest 11th Street como "Margarita Faroy Way". Esta decisión fue ratificada el 1 de julio por la Junta de Comisionados del Condado Miami-Dade.

La iniciativa fue patrocinada principalmente por el comisionado Miguel Ángel Gabela en la Ciudad de Miami y apoyada por la Comisionada Eileen Higgins a nivel de Condado, para asegurar que el legado de Faroy quedara inmortalizado en el tejido urbano de la comunidad miamense.

"El nombre de esta calle es más que un honor para mi madre; es un reconocimiento al amor, el sacrificio y el compromiso de nuestra familia con Miami", declaró su hija Ivette Faroy Méndez.

"Margarita Faroy Way" es ahora un símbolo permanente de la resistencia, dedicación y el impacto positivo de una mujer que, junto a su familia, ayudó a construir la identidad multicultural y emprendedora de Miami.

Leer artículo completo