Miles de inmigrantes podrán adelantar su Green Card tras los cambios del Boletín de Visas de octubre 2025

hace 2 horas 1
El Departamento de Estado deEl Departamento de Estado de EE.UU. publica un nuevo Boletín de Visas con avances para solicitantes de Green Card en 2025. (Archivo)

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un nuevo Boletín de Visas con avances para quienes esperan una Green Card, afectando a solicitantes por motivos de empleo y familia en el inicio del año fiscal 2025. El anuncio, realizado en septiembre, marca una oportunidad para miles de inmigrantes pendientes de residencia legal permanente. El acceso a mejores fechas de prioridad permitirá acelerar numerosos trámites migratorios.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), el Boletín de Visas establece las fechas clave para avanzar en las solicitudes de residencia. El documento oficial determina los cupos habilitados para cada categoría y grupo nacional, regulando la siguiente etapa de los procesos migratorios. La gestión de estos plazos es definida a través de leyes y disposiciones federales vigentes, incluyendo la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

El sistema de cupos establecido por el gobierno de Estados Unidos genera períodos prolongados de espera en ciertas nacionalidades, particularmente para ciudadanos de India y China. El mecanismo de boletines mensuales comenzó en 1952 con la INA y mantiene a miles de personas a la expectativa de avances en los calendarios de procesamiento.

El Boletín de Visas es la herramienta oficial que el gobierno utiliza para regular el ritmo de las residencias legales disponibles. Cada mes, el Departamento de Estado publica dos fechas clave:

  • La “Fecha de Presentación”, que determina cuándo un solicitante puede ingresar sus documentos para obtener o modificar su estatus legal.
  • La “Fecha de Acción Final”, que autoriza la aprobación de la residencia en caso de haber cupo disponible.

Según el Departamento de Estado, cuando la fecha de prioridad de una persona es previa a alguna de estas fechas, puede avanzar a la siguiente fase: presentar el formulario I-485 para ajuste de estatus o recibir la aprobación de su caso.

El Boletín de Visas deEl Boletín de Visas de octubre 2025 anuncia avances en fechas para categorías EB-1, EB-2, EB-3 y EB-5. (Archivo)

El Boletín de Visas de octubre 2025 anuncia modificaciones relevantes para diversas categorías migratorias:

  • Para la categoría EB-5 (inversionistas) de India, la fecha de acción final avanza 15 meses.
  • En la categoría F2A (cónyuges e hijos de residentes permanentes) de India, la fecha de prioridad progresa cinco meses.
  • Las categorías EB-2 y EB-3 para India y China ven avances en comparación con meses anteriores.
  • Las fechas de presentación de varias subcategorías EB-1 a EB-3 se adelantan más de un año en algunos casos, permitiendo la presentación de más expedientes.
  • EB-5 China retrocede en la fecha para presentar papeles, lo que complica nuevos ajustes este mes.

Estas actualizaciones obedecen a la asignación normal de cupos que comienza con el nuevo año fiscal federal.

Los principales beneficiados son solicitantes de Green Card por empleo en categorías EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5, así como familiares inmediatos de residentes legales estadounidenses, especialmente bajo la categoría F2A. Según el Departamento de Estado, las personas afectadas pertenecen, sobre todo, a India y China, cuyas solicitudes enfrentan demoras por alta demanda.

Profesionales patrocinados por empresas, personas con habilidades especializadas, inversionistas y familiares directos se encuentran en la lista de quienes pueden presentar o recibir aprobación antes de lo esperado. La diferenciación de fechas y plazos responde a los límites anuales establecidos por el Congreso para cada país y rubro.

Solicitantes de Green Card porSolicitantes de Green Card por empleo y familiares inmediatos, principales beneficiados por los cambios en el Boletín de Visas. (Archivo)

El sistema migratorio estadounidense impone límites a la cantidad de residencias permanentes por país y categoría cada año fiscal. Esto produce listas de espera más largas para naciones con alta demanda, como India, China, México y Filipinas. El avance en las fechas de cada boletín depende de la acumulación de solicitudes y la cantidad de visas disponibles mensualmente.

Las solicitudes que superan la cuota nacional se trasladan al mes siguiente, generando retrasos que pueden alcanzar varios años. Los boletines mensuales son el principal recurso para conocer si una solicitud puede avanzar, según el calendario oficial.

El Departamento de Estado recomienda revisar periódicamente los boletines y preparar con antelación toda la documentación necesaria. Despachos legales y organizaciones de ayuda aconsejan iniciar trámites tan pronto como la fecha de prioridad lo permita, para evitar nuevos atrasos. Errores en la presentación de papeles pueden provocar dilaciones adicionales. Las novedades de cada mes definen si los grupos de solicitantes podrán iniciar o completar sus gestiones.

El sistema migratorio de EE.UU.El sistema migratorio de EE.UU. impone límites anuales de Green Card por país y categoría, generando demoras. (Archivo)

Siguen vigentes el límite máximo anual de visas de residencia permanente, el criterio de prioridad por país y la distinción entre fecha de presentación y acción final. La estructura original del sistema de inmigración permanece bajo regulación y es objeto de revisiones mensuales, aunque todo cambio estructural requiere aval legislativo del Congreso estadounidense.

El Boletín de Visas será actualizado para noviembre por el Departamento de Estado. Solicitantes y abogados estarán atentos a los próximos anuncios para identificar nuevas oportunidades, principalmente en categorías con mayor demanda. El monitoreo de fechas y requisitos continuará como parte de las acciones recomendadas por autoridades y entidades legales.

El avance en las fechas para la obtención de Green Card permitirá a miles de personas acelerar su integración legal en Estados Unidos. El siguiente Boletín podría beneficiar a nuevos grupos según la evolución de la disponibilidad y las necesidades del sistema migratorio federal.

Leer artículo completo