Millones de mariposas monarca inician su migración anual desde EEUU y Canadá hacia México

hace 2 horas 1
Millones de mariposas monarca avanzanMillones de mariposas monarca avanzan cada año desde Canadá y Estados Unidos hacia bosques protegidos de México. (AP Foto/Sue Ogrocki)

La llegada de los últimos días del verano en Norteamérica marca el inicio de la migración anual de millones de mariposas monarca, un fenómeno que abarca miles de kilómetros desde Canadá y los Estados Unidos hasta bosques de México y la costa californiana.

De acuerdo con FOX Weather, los movimientos migratorios comenzaron ya en agosto y se extenderán hasta mediados de noviembre, periodo en el que los lepidópteros abandonan sus lugares de reproducción para evitar las bajas temperaturas.

De las dos principales poblaciones en la región, la oriental representa cerca del 70% del total y se dirige hacia el centro de México, mientras que la occidental se encuentra en territorios al oeste de las Montañas Rocosas y busca refugio en California y Baja California.

Las mariposas monarca destacan por su papel como polinizadoras y por una capacidad migratoria que les permite cubrir hasta 3.000 kilómetros, explicó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS).

Una colonia de mariposas monarcaUna colonia de mariposas monarca agrupa a miles de ejemplares en un solo árbol en santuarios de Michoacán. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

A diferencia de la mayoría de los insectos, las monarca no hibernan durante el invierno ni pueden sobrevivir períodos extensos de frío. Según informes citados por el medio, la especie depende de fuentes de néctar tardío en su ruta, como verbesinas, ásteres y liatris, para mantener la energía necesaria en el trayecto migratorio.

El ciclo vital de la mariposa impide que una misma generación complete el viaje de ida y vuelta. Ningún ejemplar adulto cuenta con experiencia previa en los destinos invernales, una circunstancia que subraya la particularidad del proceso migratorio. De acuerdo con expertos consultados por FOX Weather, las mariposas se orientan principalmente según la posición del Sol y otras referencias ambientales.

Durante el invierno, la gran masa de estos insectos permanecerá agrupada en árboles de regiones como el estado mexicano de Michoacán hasta marzo, cuando comenzará su camino de regreso hacia el norte depositando huevos en algodoncillo, la planta fundamental para el desarrollo de sus larvas.

La migración de la monarcaLa migración de la monarca depende de la presencia de plantas como el algodoncillo y flores de floración tardía. (AP Foto/Sue Ogrocki)

En algunos momentos, se han registrado concentraciones tan densas de monarcas que llegan a ser detectadas por radares meteorológicos y miles de ellas se agrupan en un solo árbol.

La ausencia de protección legal federal para la mariposa monarca en los Estados Unidos ha incrementado la preocupación entre la comunidad científica. De acuerdo con Monarch Watch, un observatorio ligado a la Universidad de Kansas, la población oriental de mariposas ha retrocedido un 88% desde 1996, mientras que la del oeste ha disminuido en un 99%. La drástica reducción está ligada a factores como la destrucción de hábitats, los efectos de la crisis climática y el uso extendido de pesticidas.

El USFWS estudia una propuesta para incluir a la monarca en la Ley de Especies en Peligro de Extinción (Endangered Species Act, ESA), lo que abriría la puerta a protecciones adicionales y planes obligatorios para recuperar la especie.

Imagen de archivo. Mariposas monarcaImagen de archivo. Mariposas monarca vuelan sobre el santuario Sierra Chincua en Angangeo, en el estado Michoacán, México. 6 de diciembre de 2023. REUTERS/Raquel Cunha

Por ahora, instituciones y grupos de defensa promueven acciones individuales como la plantación de flores que florecen hasta el otoño, la sustitución de algodoncillo no nativo y la limitación del uso de agroquímicos.

Organizaciones como saveourmonarchs.org entregan semillas gratuitas de plantas hospedadoras con el fin de facilitar la alimentación y el resguardo de las mariposas. “La plantación de algodonillo y la reducción de pesticidas marcan la diferencia para la supervivencia de este polinizador”, indicó uno de los voceros del movimiento citado por FOX Weather.

Una de las imágenes que ilustra la magnitud del fenómeno sucede en los santuarios de Michoacán, donde más de 100 millones de mariposas monarca realizan este desplazamiento año con año.

En los próximos meses, el seguimiento científico y comunitario se centrará en la evolución de las poblaciones, el impacto de los cambios ambientales y los avances en las iniciativas de conservación, temas que ocupan la atención de investigadores, ambientalistas y organismos oficiales tanto en Estados Unidos como en México.

Leer artículo completo