“Monitorear a Irán”: Marco Rubio se reunió con Rafael Grossi y ratificó el apoyo de Estados Unidos a la OIEA

hace 2 horas 1
Rafael Grossi y Marco RubioRafael Grossi y Marco Rubio

El gobierno de Estados Unidos reiteró su apoyo al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante un encuentro con el director general Rafael Grossi con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. En la reunión, se abordaron los desafíos actuales en materia de seguridad nuclear global y se destacó la importancia de las acciones del OIEA para supervisar el programa nuclear de Irán.

“Reafirmé el apoyo de Estados Unidos al OIEA en mi reunión con el Director General Rafael Grossi. Analizamos maneras de promover la seguridad nuclear global, la protección y las salvaguardias, incluyendo las iniciativas del OIEA para monitorear a Irán. Estados Unidos está comprometido con el fomento de los usos pacíficos de la energía nuclear y la prevención de la proliferación de armas nucleares”, publicó rubio en sus redes sociales.

El encuentro entre ambos ocurre cuando inspectores de la OIEA trabajan en Irán luego de haber sido expulsados por el régimen persa.

El regreso de los inspectores internacionales a instalaciones nucleares en Irán ha marcado un avance parcial en la supervisión del programa atómico iraní, aunque el OIEA advierte que la cooperación de Teherán sigue siendo insuficiente. Rafael Grossi señaló que el acceso a los sitios clave aún no se ha restablecido plenamente, mientras líderes europeos se preparan para reimponer sanciones tras el fracaso de las últimas gestiones diplomáticas.

La reanudación de las inspecciones se produce después de la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio, periodo durante el cual la cooperación con la OIEA quedó suspendida. Grossi, quien ha recibido protección policial especial tras una amenaza que, según él, provino “de la dirección” de Irán, explicó a la agencia AP que el proceso de recuperación del acceso a las instalaciones nucleares es todavía “un trabajo en curso”. En sus palabras, “es importante que los inspectores hayan regresado”, aunque subrayó que “aún debemos aclarar varios aspectos y abordar todos los temas relevantes para las inspecciones que debemos realizar en Irán”.

El Director General del OrganismoEl Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, llega a una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo en París, Francia, el 25 de junio de 2025. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Durante su visita a Washington, Grossi se reunió con altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio, quien también mantuvo conversaciones con sus homólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido. Según un comunicado del Departamento de Estado, en el encuentro se abordaron cuestiones de seguridad nuclear global y los esfuerzos de la OIEA para llevar a cabo actividades de monitoreo y verificación, “incluidas las relativas a Irán”.

En paralelo, los líderes de los tres países europeos —conocidos como el E3— han sostenido reuniones con representantes iraníes durante las últimas semanas, en busca de una solución antes de que venza el plazo para reimponer sanciones de la ONU. Han advertido que, de no lograrse avances, activarán el llamado “mecanismo de reversión automática” del acuerdo nuclear de 2015, en respuesta a lo que consideran un incumplimiento por parte de Irán.

Rafael Grossi. REUTERS/Lisa LeutnerRafael Grossi. REUTERS/Lisa Leutner

La inquietud europea se ha intensificado desde que Teherán interrumpió toda cooperación con la OIEA tras los bombardeos a sus instalaciones atómicas, en un contexto donde el programa nuclear iraní había alcanzado niveles de enriquecimiento de uranio cercanos al grado militar. Estados Unidos y el E3 han fijado el 31 de agosto como fecha límite para activar el mecanismo de reversión si Irán no cumple varias condiciones, entre ellas reanudar las negociaciones con Washington, permitir el acceso de inspectores de la ONU a sus sitios nucleares y rendir cuentas sobre más de 400 kilogramos de uranio altamente enriquecido.

Grossi calificó de avance el hecho de que los inspectores de la OIEA hayan podido regresar a Irán tras los ataques de Israel y Estados Unidos, que incluyeron el uso de bombas antibúnker contra instalaciones nucleares. Antes de una sesión informativa con la prensa, Grossi destacó: “Esto es importante dado que los ataques comenzaron tras las acciones de Israel y Estados Unidos. Hubo muchas voces en Irán que defendían el fin de toda cooperación con la agencia, y voces en el mundo que sugerían que quizá la OIEA nunca volvería y que perderíamos este trabajo indispensable que realizamos en nombre de la comunidad internacional”.

Hasta el momento, los inspectores han accedido nuevamente a la central nuclear de Bushehr, pero no a otros emplazamientos, incluidos aquellos que fueron blanco de los bombardeos estadounidenses. Grossi indicó que no tiene previsto regresar a Irán en el corto plazo —su última visita fue a principios de año—, aunque mantiene el contacto con las autoridades iraníes para coordinar la logística de acceso a todos los sitios.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, confirmó el miércoles la presencia de inspectores en la planta para supervisar el reemplazo de combustible, según informó la agencia estatal IRNA. No obstante, advirtió que este hecho no implica un avance respecto a la posibilidad de que la AIEA visite otras instalaciones.

Irán sostiene desde hace años que su programa nuclear tiene fines pacíficos, aunque es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a niveles tan elevados. Tanto Estados Unidos como la AIEA y otros actores internacionales afirman que Irán mantuvo un programa de armas nucleares hasta 2003.

(Con información de AP)

Leer artículo completo