Montañistas descubren tesoro durante excursión: 598 monedas de oro y joyas valoradas en más de $340 mil

hace 2 semanas 7

Un paseo por las montañas checas terminó con un descubrimiento que ha sorprendido al mundo académico y ha captado la atención de medios internacionales.

2 excursionistas encontraron por azar un pequeño bote de aluminio y una caja de hierro mientras caminaban por la región montañosa de Podkrkonoší, al norte de la República Checa. Lo que parecía ser chatarra olvidada bajo tierra terminó revelando un tesoro histórico valorado en más de $340,000 dólares.

El hallazgo, confirmado por el Museo de Bohemia Oriental, incluye casi 600 monedas de oro, múltiples joyas y objetos personales elaborados entre los siglos XIX y XX. La revelación fue recogida y analizada por la revista científica estadounidense Popular Science, que lo describió como un descubrimiento de gran valor tanto económico como histórico.

598 monedas de oro y joyas: un tesoro del Imperio Austrohúngaro

Dentro del recipiente de aluminio se encontraron 598 monedas de oro, meticulosamente organizadas en 11 columnas envueltas en tela negra. Por su parte, la caja de hierro contenía 16 tabaqueras, 10 brazaletes, una cadena de oro, un peine, un compacto de polvo y un bolso de malla, todos realizados en metales preciosos. Muchos de estos objetos datan de principios del siglo XIX y coinciden con el periodo de gobierno del emperador Francisco José I, quien lideró el Imperio Austrohúngaro desde 1848 hasta 1916.

El numismático Vojtěch Brádle, consultado por Popular Science, explicó que las monedas no viajaron directamente desde Viena a tierras checas. En cambio, fueron desviadas hacia los Balcanes tras la disolución del Imperio en 1918.

Las monedas halladas muestran signos de haber sido reutilizadas en el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, estado que precedió a la antigua Yugoslavia. Según Brádle, muchas monedas fueron “contramarcadas”, es decir, selladas nuevamente para permitir su circulación durante las décadas de 1920 y 1930. Estas marcas revelan un viaje poco convencional y contribuyen a reconstruir su recorrido histórico.

“Descubrí que estas monedas no viajaron de la Casa de la Moneda de Viena a nosotros, sino a los Balcanes. Y allí, tras el colapso de la monarquía, se acuñaron marcos, las llamadas contramarcas”, afirmó el experto.

A los excursionistas les tocará recibir parte de este tesoro. (Foto: Shutterstock)

Además, algunas piezas habrían sido utilizadas en collares tradicionales o tocados femeninos típicos de la región balcánica. Este tipo de reaprovechamiento cultural añade valor antropológico al hallazgo.

El misterio en torno al origen del tesoro es uno de los aspectos más fascinantes del caso. El arqueólogo principal del Museo de Bohemia Oriental, Miroslav Novak, reconoció que no hay registros ni pistas sobre quién pudo haber enterrado los objetos o por qué nunca fueron reclamados.

“Cuando lo abrió, me quedé sin palabras”, declaró Novak, recordando el momento en que se inspeccionaron por primera vez los recipientes.

Los objetos encontrados provienen no solo del Imperio Austrohúngaro, sino también de Francia, Bélgica, Turquía, Rumanía e Italia, lo que sugiere una posible conexión con una familia aristocrática o comerciante que tenía acceso a diferentes redes europeas.

Una recompensa para los descubridores

En virtud de la legislación checa, quienes entregan hallazgos arqueológicos relevantes al Estado tienen derecho a recibir una recompensa económica. En este caso, los excursionistas podrían obtener hasta un 10% del valor total, es decir, aproximadamente $34,000 por haber actuado con responsabilidad y honestidad.

El tesoro está siendo clasificado y conservado por especialistas del museo, con el objetivo de ser incluido próximamente en una exposición abierta al público. El interés social y académico por el hallazgo sigue creciendo.

¿Por qué estaba escondido en las montañas de Podkrkonoší?

La zona de Podkrkonoší, ubicada cerca de la frontera con Polonia, ha sido históricamente un punto de paso en épocas de guerra y crisis. Sin embargo, no existen antecedentes directos que expliquen por qué un tesoro de estas características habría sido ocultado en ese lugar específico.

Los expertos manejan diversas hipótesis. Una posibilidad es que el tesoro haya sido enterrado por una familia noble durante los últimos días del Imperio Austrohúngaro, al intentar huir del conflicto y la revolución. Otra sugiere que se trataba de un comerciante que, por razones desconocidas, nunca regresó a recuperar su patrimonio.

El hallazgo ofrece mucho más que un valor material. Representa una ventana abierta al colapso de los grandes imperios europeos, los desplazamientos humanos, las transformaciones culturales y las adaptaciones económicas de la posguerra.

A través de estas monedas y joyas, los historiadores podrán reconstruir no solo trayectorias individuales, sino también dinámicas comerciales y políticas que definieron el mapa europeo del siglo XX.

Sigue leyendo:

* El final de una larga búsqueda: la lechuza de oro por fin encontrada
* Localizan en Rhode Island las monedas más antiguas jamás encontradas en América del Norte
* Niños encuentran tesoro enterrado con 425 monedas de oro de más de mil años de antigüedad

Leer artículo completo