Mujer es acusada de drogar y estafar a hombres de ‘apps’ de citas en Estados Unidos y México

hace 2 meses 34

Las autoridades estadounidenses acusan a Aurora Phelps, una mujer de doble nacionalidad estadounidense y mexicana, de haber ejecutado un complejo esquema de fraude a través de aplicaciones de citas en línea. 

Entre las víctimas, un anciano de Nevada habría sido drogado y llevado en silla de ruedas a México, donde posteriormente fue hallado muerto en un hotel de la Ciudad de México.

Una red de engaño

El FBI informó que Phelps, de 43 años y residente en Las Vegas, enfrenta 21 cargos en Estados Unidos por su presunta implicación en el engaño a hombres, en su mayoría mayores, a quienes habría drogado para acceder a sus bienes y cuentas bancarias. 

Según reportó 'CNN', la mujer habría obtenido control sobre fondos, vehículos y hasta cuentas de jubilación de sus víctimas. En un caso específico, vendió acciones de Apple por un valor superior a los 3 millones de dólares que pertenecían a una de ellas.

Las autoridades en México mantienen a Phelps bajo detención, mientras fiscales estadounidenses trabajan en su extradición para que enfrente los cargos, los cuales incluyen siete de fraude electrónico, tres de fraude postal, seis de fraude bancario, tres de robo de identidad, un cargo de secuestro y otro de secuestro con resultado de muerte. Según la acusación federal, podría enfrentar una condena de cadena perpetua.

El caso ha llamado la atención por la magnitud y la brutalidad del esquema. “Técnicamente, se trata de una estafa romántica, pero es una estafa con esteroides”, afirmó Spencer Evans, agente especial del FBI en Las Vegas, durante una conferencia de prensa. “Nunca hemos visto una estafa como esta en la historia reciente que sea tan nefasta y siniestra”.

De las cuatro víctimas mencionadas en la acusación formal, tres perdieron la vida. No obstante, los cargos en contra de Phelps solo la vinculan directamente con una de esas muertes.

Estafas

Las autoridades acusan a Aurora Phelps, una mujer de doble nacionalidad estadounidense y mexicana. Foto:iStock

Víctimas bajo el control de Phelps

Uno de los casos que figuran en la acusación ocurrió en noviembre de 2022, cuando un anciano de Nevada conoció a Phelps a través de una aplicación de citas. La investigación señala que, durante un encuentro en un restaurante de Las Vegas, la mujer le suministró medicamentos y otras sustancias, lo que provocó que el hombre se sintiera confundido y letárgico.

Mientras la víctima se encontraba bajo los efectos de las drogas, Phelps utilizó su tarjeta de crédito American Express sin su consentimiento. Al ver que las transacciones fueron rechazadas, le habría pedido que las autorizara llamando a la entidad financiera.

El FBI sostiene que la mujer convenció al anciano de viajar con ella a México. En el trayecto, lo empujó en silla de ruedas a través de la frontera y lo trasladó a un hotel en la Ciudad de México, donde estuvo acompañada por su hija. Horas después, el hombre fue hallado sin vida en la habitación, según confirmó Evans a 'CNN'. 

Estafadora

Engañaba a hombres, en su mayoría mayores. Foto:iStock

Patrón de fraude y muertes sospechosas

Otro de los casos incluidos en la acusación data de mayo de 2022, cuando un hombre tuvo una cita con Phelps en Guadalajara, México. Al día siguiente, su hija intentó comunicarse con él, pero al no obtener respuesta, pidió a la policía que lo buscara. Los agentes lo encontraron sin vida en el suelo de su baño.

Días después de su fallecimiento, la mujer habría intentado acceder a sus cuentas bancarias para comprar una moneda de oro y enviarla por correo a su domicilio, según la acusación.

La única víctima sobreviviente mencionada en el expediente judicial permaneció en coma durante cinco días, luego de que Phelps le administrara altas dosis de sedantes en un periodo de una semana. Durante ese tiempo, la mujer presuntamente le robó su teléfono, dispositivos electrónicos, identificación y tarjetas bancarias, logrando acceder a sus cuentas financieras.

El País (Uruguay) / GDA. 

Estafadores se hacen pasar por funcionarios de Migración Colombia

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer artículo completo