Negociaciones en Gaza: Israel mantiene la exigencia sobre el regreso de todos los rehenes de Hamas

hace 4 horas 1
Manifestantes bloquean un camino duranteManifestantes bloquean un camino durante una protesta para exigir la liberación de los rehenes cautivos de Gaza y pedir al gobierno de Israel que dé marcha atrás a su decisión de capturar Ciudad de Gaza y otras zonas de la Franja de Gaza, el domingo 17 de agosto de 2025, cerca de Jerusalén. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

Israel exige la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza (20 vivos y 30 muertos) en línea con su política “coherente” al respecto, frente al acuerdo de liberar a parte de los cautivos impulsado por Hamas y sobre el que el gobierno israelí aún tiene que pronunciarse, informó este martes un alto responsable político israelí.

La fuente explicó, en una declaración sobre las negociaciones para un posible alto el fuego en la Franja palestina, que “la política de Israel es coherente y no ha cambiado”.

“Israel exige la liberación de todos los 50 rehenes, de acuerdo con los principios establecidos por el gabinete para poner fin a la guerra”, añadió sobre los cinco puntos que el Gobierno israelí aprobó hace más de una semana junto a su plan de expandir la ofensiva en Gaza y ocupar su capital y otras zonas costeras, desplazando a más de un millón de personas al sur.

“Estamos -añadió la fuente, que pidió anonimato- en la fase final de toma de decisiones de Hamas y no dejaremos a ningún rehén atrás”.

Soldados de Hamas.Soldados de Hamas.

Su declaración se produce cuando Egipto y Catar, mediadores entre Israel y Hamas, están en espera de la respuesta de Israel a la última propuesta de tregua, aceptada este martes por el grupo islamista.

Mientras que Israel lleva días oponiéndose a una tregua que no conlleve la liberación de todos los rehenes de una vez, con declaraciones explícitas al respecto del primer ministro, Benjamín Netanyahu, esa propuesta aprobada por Hamas recoge un alto el fuego de 60 días en el que se liberaría a parte de los rehenes.

Este martes, Catar aseguró que la propuesta aceptada por Hamas es “casi idéntica” a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones.

“Todo lo que puedo afirmar es que casi el 98% de lo acordado por los israelíes estaba contenido en esta propuesta reciente”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, en una rueda de prensa semanal.

Los manifestantes sostienen fotografías recortadasLos manifestantes sostienen fotografías recortadas de rehenes y una pancarta, mientras bloquean una carretera durante una manifestación para exigir el fin inmediato de la guerra y la liberación de todos los rehenes secuestrados durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de Hamás, en Tel Aviv, Israel, el 19 de agosto de 2025. REUTERS/Ammar Awad

En cuanto a la propuesta, sólo comentó que “comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán prisioneros (palestinos) y cautivos (en Gaza), así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria”.

El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, afirmó este martes en una serie de llamadas con altos diplomáticos occidentales y de Oriente Medio que, después de que Hamas aceptara la propuesta para acordar una tregua en la Franja de Gaza, ahora “la pelota está en el tejado de Israel”.

Abdelaty conversó con la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas; el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy; el jefe de la diplomacia de Turquía, Hakan Fidan; y el vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, de acuerdo con un comunicado de Exteriores egipcio.

Asimismo, les trasladó que “la pelota está ahora en el tejado de Israel” y destacó “la necesidad de presionarle para que acepte la propuesta, lo cual contribuiría a mitigar las repercusiones de la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza”, según la nota.

Ministro de Asuntos Exteriores egipcio,Ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty. REUTERS/Stelios Misinas

En este sentido, recordó los “incansables esfuerzos de mediación de Egipto, en cooperación con Catar y Estados Unidos, para lograr un alto el fuego, permitir la entrada de ayuda humanitaria y asegurar la liberación de varios rehenes (israelíes) y presos (palestinos)”.

Celebró los “avances significativos en este aspecto”, después de que se realizaran una serie de conversaciones en El Cairo centradas en la propuesta presentada por el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, “la cual fue aceptada por Hamás”.

(con información de EFE)

Leer artículo completo