
Por Jerald Jiménez
12 Ago 2025, 12:37 PM EDT
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrentará una nueva fase en su proceso judicial, debido a que el tribunal decidió que deberá comparecer tres veces a la semana desde noviembre.
El tribunal israelí anunció este martes que, a partir del 2 de noviembre, las audiencias del juicio por corrupción de Netanyahu se realizarán de domingo a miércoles. En estas sesiones, el primer ministro será llamado a declarar en al menos tres días, en un esfuerzo por “avanzar el juicio”, según explicaron los jueces.
La causa principal involucra cargos por cohecho, fraude y abuso de confianza, relacionados con supuestos favores políticos a magnates influyentes en medios de comunicación, informó EFE.
Suspensiones y controversias de Netanyahu en el proceso judicial
Las comparecencias de Netanyahu han sido canceladas varias veces desde julio pasado. La primera suspensión ocurrió cuando su abogado alegó problemas de salud y la situación bélica en la región, a causa de los bombardeos israelíes contra Siria tras enfrentamientos entre beduinos y drusos en Al Sueida.
Posteriormente, en junio, los jueces suspendieron nuevamente las declaraciones tras una petición del propio Netanyahu por motivos diplomáticos y de seguridad nacional.
Del mismo modo, la influencia del presidente estadounidense Donald Trump fue determinante al calificar de ‘caza de brujas’ el proceso legal abierto contra Netanyahu en 2020 -cuyo testimonio no comenzó hasta diciembre de 2024-, y pidió que sea ‘cancelado de inmediato’ o se le conceda un indulto”, señalaron fuentes cercanas al caso.
Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en Israel que enfrenta cargos penales mientras continúa ejerciendo sus funciones. Los casos giran en torno a cómo habría favorecido económicamente a magnates para obtener beneficios políticos y mediáticos.
Sigue leyendo:
– Periodista murió en un bombardeo en Gaza: “Si lees esto, Israel tuvo éxito en matarme”
– Hamás acusó a Netanyahu de ocultar planes de desplazamiento forzado en Gaza
– Israel dice en la ONU que su plan no es ocupar Gaza permanentemente