
La gobernadora Kathy Hochul anunció la expansión del programa estatal que garantiza transporte sin costo para adultos mayores en Nueva York. La medida, hecha oficial a finales de agosto de 2025, implica un aumento considerable en la cantidad de traslados ofrecidos a este sector de la población. La política pública apunta principalmente a mejorar la movilidad y reducir el aislamiento social.
Según la Oficina para el Envejecimiento del Estado de Nueva York (NYSOFA), la colaboración con la plataforma GoGoGrandparent aportará 24.000 trayectos adicionales en 2025, por encima de los 1,7 millones que el sistema ya cubría cada año. La expansión fue confirmada por NYSOFA y reproducida por WENY News y medios oficiales estatales.
El programa, creado en 2022, surgió ante las limitaciones de acceso al transporte residencia para adultos mayores, un problema identificado en diferentes contextos urbanos y rurales. Según NYSOFA, la estrategia busca preservar la autonomía del grupo etario y facilitar su integración en la comunidad, en línea con otras políticas destinadas a disminuir las brechas de atención social.
La población objetivo del programa está integrada por residentes del estado de Nueva York que tienen 60 años o más. Según informó NYSOFA, uno de los principales requisitos es no disponer de un medio de transporte propio ni familiares que puedan proporcionar traslados adecuados. Los beneficiarios potenciales pueden solicitar el servicio a través de las oficinas locales para el envejecimiento.
El registro y validación de la solicitud se realiza verificando la edad, la residencia y las condiciones de movilidad. Además, las autoridades estatales indicaron que la medida se aplica en cincuenta y siete condados fuera de la ciudad de Nueva York, con especial mención a Chemung, Schuyler, Steuben, Tompkins y Yates . Las condiciones de elegibilidad pueden variar levemente según la administración local.

El sistema se basa en una modalidad de pedidos telefónicos, lo que facilita el acceso a personas con escaso manejo tecnológico. Los usuarios que cumplen los criterios pueden solicitar un traslado a destinos habituales como consultorios médicos, supermercados o centros comunitarios, de acuerdo con las reglas de la jurisdicción. En estos traslados participan empresas de transporte asociadas, coordinadas por la estructura estatal.
La gobernadora Kathy Hochul explicó que la política busca “asegurar que los adultos mayores cuenten con herramientas para mantenerse activos, participando plenamente en su comunidad”, según reprodujo WENY News y los portales oficiales. El servicio mantiene un enfoque inclusivo, sin necesidad de descargar aplicaciones ni operar plataformas digitales complejas.
Según datos de NYSOFA, la medida oficial agrega 24.000 trayectos nuevos al año sobre una infraestructura que ya facilitaba más de 1,7 millones de viajes anuales para adultos mayores. El incremento fue financiado por recursos estatales y se gestiona de forma descentralizada en colaboración con las oficinas de atención local. El proceso de inscripción permanece abierto, sujeto a la disponibilidad de cupos y evaluación de necesidades.
El refuerzo logístico supone una ampliación en la cobertura geográfica, permitiendo que más condados y usuarios accedan a los beneficios derivados del programa. Las autoridades señalaron que la ampliación incluye mecanismos de seguimiento para evitar el uso inadecuado y asegurar que las personas elegibles sean quienes se beneficien de la política, de acuerdo con comunicados oficiales.

El programa de movilidad estatal ha tenido un alcance considerable desde su implementación. En 2024, la plataforma facilitó más de 1,7 millones de viajes para mayores, según datos oficiales. Esta cifra evidencia la demanda sostenida de soluciones de transporte para la población adulta en Nueva York.
La directora de NYSOFA, Greg Olsen, apuntó en el último informe que “la cobertura en traslados seguros y asequibles constituye una de las prioridades estatales”. La iniciativa forma parte de una batería de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida, junto con el acceso a servicios digitales, productos de asistencia y actividades recreativas gratuitas. Las declaraciones institucionales, recogidas por WENY News, subrayan que “el Estado debe ofrecer a los mayores los medios para permanecer integrados y activos en su entorno”.
El proceso de acceso requiere que el solicitante contacte a la oficina local para el envejecimiento más cercana. La gestión principal se realiza vía telefónica y la información sobre los documentos necesarios está disponible en la web oficial de servicios estatales.
Los pasos para solicitar el beneficio son:
- Llamar a la oficina local pertinente.
- Presentar la documentación que acredite edad y residencia.
- Someterse a una evaluación sobre la necesidad de traslado.
- Esperar la confirmación de admisión.
El sistema está diseñado para eliminar barreras tecnológicas y facilitar la participación de personas que no utilizan internet o aplicaciones móviles. NYSOFA realiza controles periódicos para mantener los parámetros del programa y evitar ineficiencias.

El gobierno neoyorquino ha incorporado este programa de traslados entre distintas líneas de acción a largo plazo para la población adulta mayor. Entre las iniciativas paralelas resaltan el reparto de mascotas robóticas para acompañamiento, el ofrecimiento de capacitación online y la incorporación de tecnologías de asistencia remota.
De acuerdo con NYSOFA, la ampliación en la oferta de trayectos tiene como meta reducir la soledad involuntaria y potenciar la independencia de los mayores. “Nuestro objetivo es que ninguna persona mayor quede sin atención por falta de movilidad”, informó la dirección de la oficina estatal en declaraciones oficiales a WENY News. Los resultados de las nuevas fases del servicio serán monitoreados a través de informes y actualizaciones en las plataformas gubernamentales.
La habilitación de nuevos cupos para traslados gratuitos representa un fortalecimiento de las redes de protección social orientadas a adultos mayores y se traduce en mayores oportunidades de inclusión en la vida comunitaria.