Nuevas reglas para solicitar la ciudadanía en EEUU: estos son los formularios obligatorios

hace 6 horas 3
Estados Unidos endurece los requisitosEstados Unidos endurece los requisitos y formularios para trámites de ciudadanía en 2025. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Estados Unidos mantiene en vigor desde la primera mitad de 2025 una serie de reformas en los trámites para acceder a la ciudadanía estadounidense. Estas reglas, ya aplicadas de manera obligatoria en todo el país, afectaron los formularios aceptados y los estándares de documentación, así como los requerimientos médicos para acceder a excepciones por discapacidad. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) estableció la obligatoriedad de emplear únicamente las ediciones más recientes de los formularios oficiales para todos los procesos de naturalización y certificación de nacionalidad.

La actualización impacta tanto a residentes permanentes legales que solicitan la ciudadanía como a personas gestoras de nuevos certificados o reemplazos. USCIS dejó de aceptar versiones antiguas de sus formularios a partir de fechas precisas, estableciendo controles para que cualquier error en los envíos pueda derivar sin excepción en la devolución del trámite sin revisión de fondo. Junto a esto, el organismo implementó nuevos procedimientos en relación con la justificación médica para quienes solicitan quedar exentos de rendir los exámenes cívicos o de inglés por motivos de salud.

Actualmente, toda persona que tramita su ciudadanía o algún certificado relacionado está sujeta a estos nuevos lineamientos. Los detalles de cada formulario y los cambios en las políticas de excepción médica definen no solo la vigencia de la solicitud, sino también el éxito de los procedimientos administrativos.

El formulario N-400, Solicitud de Naturalización, es el documento utilizado para iniciar el proceso de ciudadanía por parte de residentes legales permanentes. Desde el 4 de abril de 2025, USCIS acepta únicamente la edición 01/20/25. Formularios entregados en ediciones previas, incompletos o con hojas de versiones distintas son devueltos de inmediato. El N-400 solicita información personal, residencia, historial migratorio y datos biométricos del solicitante, así como antecedentes penales y periodos de permanencia fuera del país.

Para solicitudes bajo la Sección 322 -casos de hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos o viviendo fuera del país–, el formulario N-600K resulta la única vía y desde el 3 de julio último solo se acepta la edición 01/20/25. El trámite exige presentar pruebas de parentesco, residencia y ciudadanía de los progenitores, además de la elegibilidad legal del menor para ser beneficiario.

El formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía, es el documento utilizado por personas que reclaman la ciudadanía derivada por nacimiento o por padres naturalizados. Desde el 30 de mayo USCIS considera válida solo la edición 01/20/25. El trámite requiere adjuntar partidas de nacimiento, documentos migratorios y pruebas del vínculo familiar. La fecha límite ya venció y solo la versión vigente es admitida en oficinas y plataforma digital.

Quienes necesitan reponer certificados extraviados, destruidos o corregidos deben presentar el formulario N-565, Solicitud de Reemplazo de Documento. USCIS utiliza exclusivamente la edición 02/27/25 desde el 29 de mayo. El formulario demanda datos de la ciudadanía original, la causa de reemplazo y la documentación que respalda el pedido. Intentos de tramitar con modelos anteriores no son procesados ni devueltos para subsanación.

Cualquiera sea el documento, las normas vigentes exigen usar todas las páginas de la misma edición, con numeración y campos íntegros. La falta de precisión en estos requisitos resulta en rechazo automático del expediente.

Solo se aceptan las edicionesSolo se aceptan las ediciones más recientes de los formularios de ciudadanía estadounidense. (USCIS)

La política actual determina el rechazo inmediato si el solicitante entrega formularios de ediciones pasadas, con datos faltantes, páginas mezcladas de distintas versiones o algún campo sin completar. El sistema digital de USCIS bloquea la carga de formatos antiguos, mientras que en los trámites postales la verificación ocurre apenas el paquete ingresa. El solicitante debe reiniciar la gestión con la edición apropiada y sólo a partir de ese envío empieza a contar el plazo de análisis.

La responsabilidad de revisar qué modelo es válido pesa sobre el interesado, ya que cualquier error o descuido ralentiza la obtención de la ciudadanía o la continuidad de otros trámites migratorios relacionados.

El formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, sigue nuevas reglas desde el 13 de junio de 2025. Quienes requieren exención de los exámenes de inglés y educación cívica deben adjuntar un informe en el que el médico certifique qué discapacidad impide cumplir con estos requisitos. Ahora, el profesional debe presentar una explicación detallada sobre cómo la condición médica afecta directamente la aptitud del solicitante para aprender o demostrar suficiente conocimiento del idioma y los contenidos cívicos.

El USCIS exige que la presentación del N-648 se haga junto a la solicitud N-400. Solo en situaciones excepcionales y bien justificadas podría admitirse documentación fuera de ese plazo. Certificados reiterados, sospechas de contradicción con el historial médico o falta de claridad en la explicación de la discapacidad pueden generar investigaciones adicionales o el rechazo de la excepción.

El manual institucional precisa, además, los criterios para revisar la veracidad de los reportes médicos: divergencias en el historial, carencia de evidencias, diferencias con anteriores solicitudes y reiteración sin fundamento figuran entre los motivos para denegar este beneficio.

Nuevas reglas para exenciones médicasNuevas reglas para exenciones médicas en el proceso de naturalización en EE.UU. (REUTERS/Brian Snyder)

El proceso inicia con la descarga de los formularios actualizados desde el portal oficial del USCIS. Cada archivo contiene un pie de página donde figura la fecha de edición. El interesado debe verificar que todas las páginas correspondan a la edición admitida, completar cada campo de manera clara y reunir la totalidad de la documentación que cada trámite requiere.

Una vez preparada la solicitud, puede presentarse en formato electrónico en la plataforma de USCIS o enviarse por correo postal a la oficina responsable. Cada paquete debe incluir prueba de residencia legal, documentos de identidad, comprobantes de vínculos familiares y, si corresponde, evidencia de exámenes médicos, decisiones judiciales o documentos complementarios. Los expedientes que ingresan correctamente formalizados se someten a análisis y, en caso de requerir información adicional, USCIS lo notifica de manera directa.

La ausencia de algún dato o documento, el uso de modelos antiguos, o la presentación incompleta conlleva necesariamente el archivo o devolución del trámite.

Las reglas impuestas en 2025 han endurecido los controles sobre el formato y contenido de toda la documentación para ciudadanía estadounidense. Solo son procesados los formularios con la edición correspondiente al ciclo en curso; intentos con versiones previas quedan nulos. En el caso de certificaciones médicas para exenciones, se exige una justificación clínica exhaustiva y consistente, evaluada bajo mayores estándares de revisión.

Leer artículo completo