Nuevo capítulo en caso de cuerpo hallado en casa donde vivió Gustavo Cerati: familia de la víctima pidió buscar más restos óseos en el patio

hace 6 horas 1

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron encontrados en mayo de este año en un terreno del barrio de Coghlan, en Buenos Aires, Argentina, solicitó al Ministerio Público Fiscal una serie de nuevas medidas de prueba. 

Cabe recordar que hace unos meses el caso se hizo conocido al saberse que en la casa contigua vivió el cantante Gustavo Cerati.

LEA TAMBIÉN

Joven desaparecido

Los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, representantes de Javier Fernández, hermano de la víctima, plantearon ante el fiscal Martín López Perrando la necesidad de buscar más fragmentos óseos en la propiedad de avenida Congreso 3742, donde aún vive Norberto Cristian Graf, excompañero de escuela del joven.

Solicitaron usar georradar en el jardín de avenida Congreso 3742.

Solicitaron usar georradar en el jardín de avenida Congreso 3742. Foto:Redes sociales

Presentación ante la fiscalía

En el escrito, de nueve páginas, los representantes legales afirmaron que los restos hallados corresponden a Diego, pero señalaron que no se recuperó la totalidad del esqueleto.

Según precisaron, el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) describió un “esqueleto casi completo”, lo que indicaría que aún podrían encontrarse piezas faltantes en el jardín del inmueble. Por esta razón, solicitaron que Gendarmería Nacional u otra fuerza de seguridad utilice técnicas de georradar en la zona.

La familia también pidió identificar a la persona que realizó la llamada al 911 para reportar el hallazgo de los restos y recabar su testimonio. 

Asimismo, solicitaron al Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires un informe detallado sobre los titulares de los terrenos de la manzana comprendida entre las calles Congreso, Washington, Manuel Ugarte y Naón desde 1984 hasta la actualidad.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Cerati

La fosa estaba en el terreno de los Graf, aunque los huesos aparecieron en la propiedad vecina.

La fosa estaba en el terreno de los Graf, aunque los huesos aparecieron en la propiedad vecina. Foto:Vía La Nación, GDA

El hallazgo de los restos

Los huesos de Fernández Lima fueron descubiertos el 20 de mayo de 2024 por un albañil que trabajaba en la construcción de un edificio en avenida Congreso 3748, propiedad contigua a la casa de los Graf. En ese terreno había un chalet donde, a comienzos de siglo, residió Gustavo Cerati, quien se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.

El arquitecto a cargo de la obra alertó al 911, y al lugar acudió personal de la Comisaría Vecinal 12C, seguido por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM), que levantaron 151 piezas óseas y objetos personales como un reloj y una corbata azul. Posteriormente, el EAAF realizó una intervención arqueológica, recolectó fragmentos adicionales y elementos asociados, entre ellos una etiqueta de prenda de vestir y restos de calzado.

Los avances de la investigación

Los especialistas del EAAF estimaron que el cuerpo había sido enterrado en una fosa de 60 centímetros de profundidad por 1,20 metros de largo y 60 de ancho, ubicada en el terreno de Congreso 3742. Durante los análisis, detectaron una lesión cortopunzante en la cuarta costilla derecha y marcas en las extremidades compatibles con un intento de manipulación o desmembramiento.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Cerati dio su último concierto en Caracas, el 15 de mayo de 2010. Dos días antes se había presentado en Bogotá.

El fiscal López Perrando señaló que Graf mostró preocupación durante la excavación y advirtió a los obreros que no cortaran un árbol cercano a la medianera, lo que llamó la atención de los investigadores. Además, habría ofrecido explicaciones contradictorias sobre el posible origen de los restos.

La identificación y el giro en el caso

La identificación de Diego fue posible gracias a una muestra de sangre de su madre, Bernabella Lima, de 87 años, que permitió confirmar la coincidencia genética. Según el EAAF, la familia se acercó a la investigación al reconocer objetos como el reloj y la corbata, y por la coincidencia del rango etario estimado en los análisis.

Fernández Lima, apodado “Gaita”, desapareció el 26 de julio de 1984, cuando tenía 16 años. Su compañero de secundaria en la Escuela Técnica N.° 36, Norberto Graf, conocido como “Jirafa”, es el principal señalado por la fiscalía, aunque no existía una relación de amistad entre ellos.

La causa continúa bajo la órbita de la fiscalía de López Perrando, que deberá determinar las responsabilidades penales y esclarecer las circunstancias de la muerte ocurrida hace más de cuatro décadas.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer artículo completo