
Las Fuerzas Armadas de Taiwán detectaron este martes una nueva operación militar del Ejército chino en las inmediaciones de la isla, con un total de 27 aeronaves que cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán y participaron en una “patrulla conjunta de preparación para el combate” junto a buques de guerra, según informó el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) en un comunicado.
La incursión, que comenzó a las 08:15 hora local (00:15 GMT), incluyó cazas J-16, aviones de alerta temprana KJ-500 y drones. Al menos 18 de estos aparatos ingresaron en distintas zonas de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, abarcando sectores del norte, centro, suroeste y este del espacio aéreo cercano a la isla.
“El Ejército empleó medios conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para un estricto seguimiento de la situación, y desplegó aeronaves de misión, buques y sistemas de misiles costeros para responder de forma adecuada”, precisó el MDN.

En su parte diario, el ministerio reportó también que, entre las 06:00 del lunes y las 06:00 del martes, 34 aeronaves chinas traspasaron la línea divisoria del Estrecho e ingresaron en la ADIZ, marcando la cifra más alta del mes hasta el momento.
El Gobierno taiwanés ha señalado un aumento sostenido en las maniobras militares chinas en 2024. Según datos oficiales, se han registrado 1.582 incursiones de aeronaves militares del Ejército Popular de Liberación entre el 1 de enero y el 27 de mayo, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. En todo 2023, el total fue de 3.067 incursiones, lo que ya representaba un incremento del 80 % respecto a 2022.
El recrudecimiento de las tensiones ocurre días después del primer aniversario del presidente William Lai, del Partido Democrático Progresista (PDP), considerado por Beijing como un líder “independentista” y “provocador”.
El pasado 16 de mayo, el MDN informó que más de 150 aeronaves chinas sobrevolaron los alrededores de la isla en solo cinco días. Entre el jueves y el viernes de esa semana, 21 aparatos cruzaron la línea media del Estrecho e ingresaron a la ADIZ en los sectores norte, suroeste y este.

Adicionalmente, entre el domingo 19 y el jueves 23 de mayo, se detectaron 131 aeronaves más, de las cuales 90 cruzaron la línea divisoria del Estrecho, según el ministerio taiwanés.
Ante este incremento de la actividad militar china, el portavoz del Consejo de Asuntos Continentales (MAC), Liang Wen-chieh, declaró que “no se puede descartar que el Partido Comunista chino (PCCh) aproveche el aniversario de la toma de posesión de Lai para provocar nuevos incidentes, utilizando maniobras militares como herramienta de propaganda política”.
“Esperamos que después del 20 de mayo de este año, el PCCh no continúe realizando maniobras militares con cualquier excusa y que las relaciones puedan orientarse hacia una mayor distensión”, añadió Liang, citado por United Daily News.
Beijing considera a Taiwán como una “provincia rebelde” y ha reiterado que no descarta el uso de la fuerza para lograr su “reunificación” con el continente. En palabras del presidente chino Xi Jinping, la cuestión de Taiwán es una parte fundamental del “gran rejuvenecimiento de la nación china”, y la unificación es un objetivo clave desde su llegada al poder en 2012.

Por su parte, el Gobierno de Taiwán sostiene que la isla funciona como un país independiente bajo el nombre oficial de República de China, y que su futuro debe ser decidido únicamente por sus 23 millones de habitantes.
Desde 2016, el PDP ha liderado la política taiwanesa con una postura clara de defensa de su soberanía frente a las presiones de Beijing. Con la llegada de Lai al poder en 2023, los ejercicios militares chinos alrededor de la isla se han intensificado, lo que ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional sobre el riesgo de un conflicto regional en el estrecho de Taiwán.
(Con información de EFE)