Nvidia recibió luz verde de Trump para reanudar las ventas del chip H20 en China y sus acciones suben en Wall Street

hace 6 horas 3
El CEO de Nvidia, JensenEl CEO de Nvidia, Jensen Huang, pronuncia el discurso inaugural de la Conferencia de Tecnología de GPU de Nvidia (GTC) en el SAP Center en San José, California. (REUTERS/Brittany Hosea-Small/archivo)

Nvidia obtuvo la aprobación de la administración Trump para reanudar las ventas de sus chips avanzados H20 utilizados para desarrollar inteligencia artificial en China, anunció el director ejecutivo Jensen Huang el lunes, marcando un importante cambio en la política comercial tecnológica entre Estados Unidos y China.

La noticia llegó a través de una publicación en el blog de la compañía el lunes por la noche, y Huang también habló sobre el logro en la cadena de televisión estatal china CGTN en comentarios mostrados en X.

“El gobierno de Estados Unidos ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias, y Nvidia espera comenzar las entregas pronto”, indicó la publicación.

“Hoy, estoy anunciando que el gobierno de Estados Unidos ha aprobado que presentemos licencias para comenzar a enviar H20”, dijo Huang a reporteros en Beijing. Señaló que la mitad de los investigadores de IA del mundo están en China.

“Es tan innovador y dinámico aquí en China que es realmente importante que las empresas estadounidenses puedan competir y servir al mercado aquí en China”, declaró.

La Casa Blanca y el Departamento de Comercio de Estados Unidos no comentaron por el momento el anuncio de Huang .

Huang se reunió recientemente con Trump y otros responsables políticos estadounidenses, y esta semana está en Beijing para asistir a una conferencia de cadena de suministro y hablar con funcionarios chinos. Las transmisiones mostraron a Huang reuniéndose con Ren Hongbin, director del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional, anfitrión de la Exposición Internacional de Cadena de Suministro de China, a la que Huang asistía como expositor de Nvidia.

Las acciones de Nvidia treparon 4% a USD 170.22 en las primeras operaciones de Wall Street el martes. La compañía se convirtió la semana pasada en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de USD 4 billones.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen deFOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración del logo de Nvidia. 27 de enero de 2025. REUTERS/Dado Ruvic

La decisión representa un alivio para Nvidia, que había enfrentado pérdidas sustanciales debido a las restricciones comerciales. La compañía reportó un cargo de USD 4.5 mil millones en su trimestre de abril para contabilizar el exceso de inventario después de que Washington bloqueara las ventas del H20 a China ese mes. El chip había sido diseñado para cumplir con una versión anterior de los controles de exportación de semiconductores avanzados.

Washington había estado endureciendo los controles sobre las exportaciones de tecnología avanzada a China durante años, citando preocupaciones de que el conocimiento técnico destinado al uso civil pudiera ser desplegado para propósitos militares. La aparición del chatbot de IA DeepSeek de China en enero renovó las preocupaciones sobre cómo China podría usar los chips avanzados para ayudar a desarrollar sus propias capacidades de IA.

En enero, antes de que Trump comenzara su segundo mandato, la administración del presidente Joe Biden lanzó un nuevo marco para exportar chips de computadora avanzados utilizados para desarrollar inteligencia artificial, un intento de equilibrar las preocupaciones de seguridad nacional sobre la tecnología con los intereses económicos de los productores y otros países.

La Casa Blanca anunció en abril que restringiría las ventas de los chips H20 de Nvidia y los chips MI308 de AMD a China. Nvidia había dicho que los controles de exportación más estrictos le costarían a la compañía USD 5.5 mil millones adicionales.

Huang y otros líderes tecnológicos habían estado presionando al presidente Donald Trump para revertir las restricciones. Argumentan que tales límites obstaculizan la competencia estadounidense en un sector de vanguardia en uno de los mercados más grandes del mundo para la tecnología. También han advertido que los controles de exportación estadounidenses podrían terminar empujando a otros países hacia la tecnología de IA de China.

Nvidia también anunció planes para lanzar una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) para el mercado chino que cumple con los controles de exportación estadounidenses. La nueva GPU RTX Pro carecería de las tecnologías más avanzadas de Nvidia, como la memoria de alto ancho de banda y NVLink, que mejora las interconexiones para transferencias de datos más rápidas.

Huang dijo que el nuevo chip era “ideal para IA de gemelo digital para fábricas inteligentes y logística”. Tales chips son especialmente útiles para clientes industriales que necesitan renderizar visuales para simulaciones y se han vuelto una opción popular para desarrolladores que ejecutan modelos de IA pequeños.

El chip H20 es menos potente que las GPU de gama más alta de Nvidia, pero aún vio una fuerte demanda en China, particularmente después del lanzamiento del modelo R1 de DeepSeek en enero, que causó un aumento en el uso de IA en el país. Los principales actores de IA de China, incluyendo ByteDance, Alibaba y Tencent, fueron grandes compradores del H20 a principios de año antes de que la prohibición entrara en vigor.

Los clientes chinos estaban ocupados llamando a Nvidia el martes para entender cómo solicitar la licencia, según dijo al Financial Times una persona con conocimiento de las discusiones. A pesar de las garantías de Washington, todavía había preocupaciones significativas sobre las incertidumbres, incluyendo cuánto tiempo tomaría entregar los pedidos de H20.

Mientras tanto, hay presión desde Beijing para aumentar las compras de chips de IA locales de los rivales de Nvidia, incluyendo Huawei y empresas más pequeñas como Cambricon y Biren. Sin embargo, Nvidia sigue siendo la opción preferida para cargas de trabajo de IA, dado su fuerte ecosistema de software que facilita entrenar y ejecutar modelos.

Leer artículo completo