ONU alerta que grupos criminales reclutan a 51 menores en Colombia a través de las redes sociales

hace 1 semana 6

BOGOTÁ. - La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre un incremento del número de menores que están siendo reclutados por bandas y grupos violentos en Colombia a través de las redes. En los primeros tres meses de 2025, se documentaron 51 casos de menores reclutados.

Asimismo, entre 2022 y 2024 al número total ascendió a 658 casos verificados por el organismo internacional.

Es así como plataformas de redes sociales como TikTok o Facebook han servido como canal de comunicación para contactar e interactuar con menores. Tras enviar mensajes persuasivos a ciertos perfiles, los grupos armados continúan con una estrategia de reclutamiento haciéndoles llegar detalles logísticos para su entrada en la organización.

El representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Scott Campbell, señaló que están muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes "que parece continuar y agravarse aún más en 2025, en un contexto preelectoral".

De acuerdo con un informe de la ONU, los miembros de los grupos criminales hacen "apología de la guerra", normalizan la violencia y promueven actividades ilegales como el cultivo de sustancias ilícitas.

Indígenas vulnerables

Según señaló la oficina de Naciones Unidas en Colombia, los perfiles que más sufren estos intentos de captación son las personas de origen indígena o afrodescendiente, que alcanzan casi la mitad de los casos certificados.

Según el informe, cuatro de cada diez víctimas eran niñas o adolescentes quienes están, además, atravesadas por la violencia de género que provoca en ocasiones su reclutamiento con fines sexuales.

La ONU exhortó a las autoridades colombianas a tomar las medidas necesarias para reforzar la protección de los Derechos Humanos en los menores con una mayor coordinación interinstitucional, con mayor atención a los casos más vulnerables. Además, señaló el organismo, el Estado debe garantizar la reintegración efectiva en la vida cotidiana de quienes ya han sufrido las captaciones de los grupos armados.

Otro aspecto clave es el control de las instituciones y de las empresas a cargo de las plataformas digitales en cuanto a la detección e identificación de riesgos del uso de estos servicios debe realizarse con "mayor diligencia" para evitar la utilización de los menores para fines ilegales.

FUENTE: Con información de Europa Press

Leer artículo completo