Ordenan suspender temporalmente la construcción del centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz en Florida

hace 3 horas 1
El centro de detención enEl centro de detención en los Everglades enfrenta suspensión temporal tras denuncias por daños ambientales y condiciones inhumanas. (REUTERS/Marco Bello)

La construcción del polémico centro de detención de migrantes apodado “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los Caimanes), ubicado en los humedales de los Everglades de Florida, deberá detenerse durante al menos 14 días.

La orden fue emitida por la jueza federal Kathleen M. Williams, tras una demanda que alega violaciones a leyes ambientales y falta de transparencia durante el proceso de construcción.

La decisión fue comunicada el jueves 7 de agosto, luego de dos jornadas de audiencias celebradas en un tribunal federal de Miami. En su fallo, Williams ordenó la suspensión de cualquier nueva obra, incluyendo rellenos, asfaltado e instalación de infraestructura adicional.

También dejó claro que durante el periodo cautelar no podrá instalarse iluminación extra en el recinto, que se encuentra sobre una antigua pista de aterrizaje en la Reserva Nacional del Gran Ciprés, una zona de gran sensibilidad ecológica.

Ambientalistas advierten que la construcciónAmbientalistas advierten que la construcción afecta 4.4 hectáreas de humedales protegidos en el Big Cypress National Preserve. (REUTERS/Marco Bello)

La jueza aclaró que la medida no afecta el funcionamiento actual del centro en cuanto a la aplicación de política migratoria. “Los demandantes no están solicitando ni este tribunal ordenaría detener los esfuerzos de inmigración”, explicó Williams ante la sala.

El proceso judicial responde a una demanda interpuesta en junio por organizaciones ambientales, que buscan paralizar el avance del centro inaugurado en julio.

Entre los argumentos, se señala que la construcción se realizó sin cumplir con las revisiones ecológicas obligatorias bajo la Ley Nacional de Política Medioambiental (NEPA), omitiendo la notificación y el periodo de comentarios públicos. Además, acusan que hubo incumplimientos de normativas estatales y federales, incluida la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Durante la audiencia, la jueza Williams mantuvo un cruce tenso con los abogados del Estado de Florida y de la administración del entonces presidente Donald Trump, a quienes reprochó su negativa a frenar las obras. “No quiero despertar el lunes y enterarme de que el sitio fue alterado mientras esto sucede, eso no debe ser una preocupación”, indicó la magistrada.

Especialistas señalan el aumento delEspecialistas señalan el aumento del tráfico y la muerte de especies como los caimanes cerca del centro de detención. (REUTERS/Marco Bello)

Williams subrayó que la solicitud se concentra únicamente en frenar la construcción y calificó la pausa como “una petición razonable”. También advirtió que “si va a haber más obras, habrá una nueva audiencia”.

El surgimiento de “Alligator Alcatraz” se enmarca en la política de mano dura impulsada por la administración Trump. Tanto el proyecto como el entorno donde se ubica han generado un fuerte rechazo por parte de grupos ambientalistas y comunidades indígenas, debido a que los Everglades albergan hábitats de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Entre los testigos, Christopher McVoy, científico ambiental y directivo de Friends of the Everglades, relató su visita al lugar a finales de junio, cuando observó el avance de las obras. “Lo que ves son 4.4 hectáreas de nuevo asfalto”, declaró McVoy, quien además señaló un incremento del tráfico vehicular en la zona.

A su vez, el geólogo Dillon Reio, consultor de desarrollo de proyectos, elaboró un informe que advertía deficiencias en el diseño de la gestión pluvial del centro. El especialista alertó sobre la falta de un “plan coherente para el manejo de aguas pluviales”, lo que podría derivar en contaminación y en impactos fuera del predio de detención.

Organizaciones reportan contaminación lumínica conOrganizaciones reportan contaminación lumínica con focos visibles a 24 kilómetros de distancia desde el centro. (REUTERS/Marco Bello)

Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, testificó ante la corte y aseguró que más de 40.000 personas registraron comentarios en el sitio web de la organización, expresando su oposición al centro.

Samples describió su preocupación por los residuos, el aumento de vehículos y la presencia de potentes luces industriales, visibles desde 24 kilómetros de distancia, que alteran el entorno declarado “cielo oscuro”. “Tras varios viajes observé más tráfico y vi dos caimanes muertos la última vez que fui, se nota la diferencia en el área”, relató Samples.

La también integrante de la organización, Jessica Namath —hija del exjugador de la NFL Joe Namath—, asistió para relatar el impacto visual y ambiental experimentado en la zona. “La contaminación lumínica es evidente y el lugar ahora luce de una manera dolorosamente diferente”, afirmó.

“Vi dos caimanes muertos la“Vi dos caimanes muertos la última vez que fui, se nota la diferencia en el área”, declaró ante el tribunal Eve Samples, directora ambientalista. (REUTERS/Octavio Jones)

Mientras tanto, “Alligator Alcatraz” enfrenta otras batallas judiciales por supuestas condiciones de reclusión inhumanas, denunciadas por defensores legales y familiares de migrantes detenidos.

Las acusaciones apuntan a la existencia de celdas tipo jaula, proliferación de mosquitos, insalubridad, restricciones en el acceso al agua y duchas, distribución de alimentos en mal estado y exposición a altas temperaturas.

El mes pasado, abogados de derechos civiles buscaron una orden para restringir temporalmente el funcionamiento del centro, señalando presuntas violaciones constitucionales. Alegaron que a los detenidos no se les permite consultar con abogados y que incluso permanecen retenidos sin cargos.

La próxima audiencia judicial sobre el futuro del proyecto está prevista tras la pausa procesal hasta el martes 12 de agosto, mientras persiste la polémica sobre el equilibrio entre políticas migratorias y protección ambiental en Florida.

Leer artículo completo