
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) publicó el retiro voluntario de varios pasteles fabricados por la empresa mexicana Novacab S.A. de C.V. debido a un error en el etiquetado relacionado con la presencia de leche de cabra. La agencia federal clasificó el retiro en la categoría de riesgo Clase III, lo que indica que el consumo o la exposición a estos productos no se asocia con probabilidad de consecuencias adversas graves para la salud, aunque sí pueden afectar a personas con alergias específicas. El anuncio fue realizado de manera oficial por la FDA en su sitio institucional, donde se detalla la naturaleza del retiro y la relación de los productos involucrados.
Los productos afectados por el retiro fueron distribuidos en diversos puntos de venta de California, Arizona y Texas. Entre los artículos retirados se encuentran varias presentaciones de pasteles Suspiros y cupcakes de cajeta, todos fabricados por Novacab S.A. de C.V. en México. Esta decisión responde a la detección de leche de cabra incluida en la lista de ingredientes bajo la denominación general de “leche”, lo que podría representar un riesgo para consumidores que presentan alergias a proteínas especiales, especialmente niños y personas sensibles a este tipo de compuesto.
La FDA enfatizó la importancia de seguir las normativas en el etiquetado de alérgenos, recordando que la leche es uno de los nueve principales alérgenos según la legislación alimentaria estadounidense. El organismo reiteró que la obligatoriedad de reportar con claridad el tipo de leche utilizada en los alimentos busca proteger a grupos vulnerables y evitar reacciones alérgicas, algunas de las cuales pueden ser graves. En este sentido, la actualización se suma a una serie de alertas y retiradas registradas en el país durante el último año, en especial en productos importados.
El retiro voluntario de los pasteles Suspiros en Estados Unidos tuvo origen en un error en el etiquetado detectado por la FDA, que constató la presencia de leche de cabra en productos declarados únicamente como “leche”. La empresa mexicana Novacab S.A. de C.V., responsable de la fabricación, informó a la autoridad sanitaria estadounidense y procedió a notificar a los distribuidores afectados sobre la retirada de los lotes señalados. La clasificación de riesgo por parte de la FDA corresponde a Clase III, destinada a situaciones donde la exposición al producto rara vez ocasiona consecuencias severas para la salud, aunque sigue requiriendo acciones preventivas y comunicación a los consumidores.
El aviso incluyó detalles de los productos implicados: diferentes presentaciones de pasteles Suspiros, tales como Tres Leches Cajeta, Cajeta, Choco, Chocoflan, Mazapán, Alemán, 4 Leches, Queso Coyota y cupcakes de cajeta. La relación completa de códigos UPC facilitó la identificación de cada partida y fue publicada en la sección de retiros del sitio oficial de la FDA. Estos productos se comercializaron en envases plásticos con tapa y fueron despachados a tiendas y supermercados de los tres estados fronterizos de México.
La notificación realizada por Novacab S.A. de C.V. se produjo el 27 de junio y la clasificación formal del riesgo se efectuó el 25 de julio de 2025, conforme a los registros públicos estadounidenses. La FDA mantendrá la publicación de actualizaciones en línea hasta que el retiro se considere finalizado y verificado, conforme a los protocolos habituales de la agencia regulatoria estadounidense.

La principal preocupación relacionada con la presencia de leche de cabra en los alimentos retirados se vincula al riesgo de reacciones alérgicas en personas susceptibles. La FDA advierte que la leche de cabra puede ocasionar respuestas inmunológicas adversas en quienes presentan alergia a esta proteína, aunque los síntomas suelen vincularse con alergias a otras leches de mamíferos, como la de vaca. Según la Clínica Mayo, la reacción a la leche puede incluir urticaria, problemas digestivos, hinchazón de labios y, en casos graves, anafilaxia, lo que implica un peligro potencial para la vida.
La legislación alimentaria de Estados Unidos exige la mención precisa de los nueve alérgenos más frecuentes, entre ellos la leche, en las etiquetas de alimentos industrializados. De acuerdo con la autoridad federal, estas regulaciones buscan prevenir exposiciones accidentales y proteger la salud pública, especialmente de menores de edad y otras personas vulnerables. El etiquetado inexacto puede representar un riesgo y por ese motivo, incluso en casos de exposición menor, la FDA recomienda proceder con los retiros voluntarios.
Expertos consultados por el medio Newsweek, como el doctor Sebastian Lighvani, director de New York Allergy & Asthma PLLC, han resaltado que cada tres minutos se registra un caso de reacción alérgica alimentaria que amerita atención de emergencia en Estados Unidos. Las estadísticas muestran un aumento de entre 300 y 400% en las últimas dos décadas en incidencias de anafilaxia alimentaria, lo que ha impulsado el fortalecimiento de la vigilancia de la FDA sobre el control de alérgenos en productos procesados y distribuidos en territorio estadounidense.
La FDA mantiene disponible una base de datos pública donde los consumidores pueden verificar en tiempo real los retiros de alimentos y alertas de seguridad. En el caso específico de los pasteles Suspiros, el organismo publicó los códigos UPC de los lotes involucrados y la descripción de los envases para facilitar la identificación de los mismos en los puntos de venta de California, Arizona y Texas. El sitio web institucional de la FDA ofrece un buscador por empresa, tipo de producto, ingrediente involucrado y fecha del retiro, permitiendo a los usuarios corroborar la información de los retiros mediante el acceso regular a la plataforma.
La información sobre el avance o cierre del retiro también se actualiza en dicho portal, conforme a los procedimientos internos de la agencia. Productores y distribuidores deben cumplir las instrucciones respecto a la retirada de productos y la identificación de mercancía en inventario y estantes, reportando los avances en la recuperación de los lotes afectados.
La decisión de retirar estos pasteles forma parte de los protocolos habituales de seguridad alimentaria implementados por la FDA. El organismo federal exhorta a los consumidores a reportar cualquier complicación alérgica vinculada con los productos retirados y establece mecanismos de contacto para denuncias o rastreo de lotes dudosos. Esta iniciativa de transparencia y acceso público a la información forma parte de los controles de salud pública y comercio en el país.

La FDA enfatiza la importancia de que personas diagnosticadas con alergia a la leche revisen cuidadosamente los ingredientes en las etiquetas de productos alimenticios antes de consumirlos. El organismo subraya la obligación legal de los fabricantes de informar claramente sobre la presencia de alérgenos como la leche de vaca, cabra y otros mamíferos, para evitar la exposición accidental y disminuir el riesgo de emergencia médica entre consumidores vulnerables.
La agencia señala que, ante la sospecha de exposición a alérgenos o la presencia de síntomas alérgicos, las personas deben solicitar atención médica inmediata y comunicar los detalles sobre el consumo del producto a las autoridades sanitarias. Además, recomienda consultar regularmente la sección de retiros y alertas de alimentos de la FDA para mantenerse informados acerca de actualizaciones y nuevos retiros publicados en el país.
Las acciones preventivas, según los protocolos, incluyen el descarte seguro de los productos recogidos y la comunicación dentro de la cadena de suministro para garantizar el retiro efectivo de los lotes distribuidos. El organismo regula la trazabilidad y seguimiento de cada caso vinculado con alérgenos alimentarios, en coordinación permanente con fabricantes y autoridades estatales.