El país colombiano lleva protestando desde hace pocos días contra Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, en la frontera del río Amazonas, que el gobierno peruano declaró como territorio nacional sin un proceso de mediación entre los países.
La disminución del caudal del río Amazonas en los últimos años provocó cambios geográficos en la zona y acercó la isla de Santa Rosa a la margen colombiana, donde se encuentra la ciudad de Leticia.
LEA TAMBIÉN

Sin embargo, Perú también ha reaccionado de diferentes formas, pero la más reciente es el despliegue de un grupo del Ejército peruano a dicho territorio.
Soldados peruanos en frontera con Colombia, cerca al río Amazonas Foto:AFP
Dicha maniobra de las Fuerzas Armadas y la Guardia Costera peruanas se ha concentrado en Santa Rosa de Loreto, una zona fronteriza cuya soberanía ha sido motivo de controversia. Este incidente ha puesto en alerta a las diplomacias de ambos países, reavivando una disputa territorial que, hasta ahora, se había manejado con relativa calma.
El detonante de la escalada fue la aparición de una bandera de Colombia izada en el área por parte del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Un acto simbólico que Perú interpretó como una provocación directa a su soberanía.
LEA TAMBIÉN

Militares peruanos en territorio isla Santa Rosa. Foto:AFP
La intervención militar, que incluye al menos a 20 soldados y patrullas navales en el río Amazonas, fue descrita por las autoridades peruanas como una medida para "mantener el orden y la tranquilidad" en la zona. Las tropas han iniciado labores de patrullaje e incluso de verificación de identidad.
Quintero declaró que su objetivo era afirmar que el territorio de Santa Rosa de Loreto pertenece a Colombia. La declaración, sumada al acto en sí, fue el impulso que llevó a Perú a tomar una postura firme y visible. Este movimiento del precandidato presidencial, aunque de carácter político, tuvo un impacto inmediato y significativo.
La respuesta oficial de Perú no se hizo esperar. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, si bien expresó su esperanza de que la situación no escale a mayores, fue enfático al declarar que Perú no cederá en la defensa de su soberanía nacional. “Defenderemos nuestro territorio con todos los medios que sean necesarios”, afirmó Arana, dejando claro el compromiso del gobierno peruano con el control de la zona.
LEA TAMBIÉN

La solución que plantea Colombia
Militares peruanos en territorio isla Santa Rosa. Foto:AFP
A través de un comunicado, la cancillería colombiana aseguró que la isla nunca fue "asignada" a Perú y pidió que sea una comisión binacional quien defina su soberanía. Mientras que Perú defiende que la isla está en territorio nacional y a mediados de junio la oficializó como parte de la provincia de Loreto.
El gobierno peruano "protesta" las declaraciones de Colombia y reafirma los "derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú", respondió la cartera de Exteriores en otro comunicado.
La tensión diplomática por el territorio arrancó en 2024, ya que los cambios en el caudal amenazan con dejar a Leticia, importante puerto colombiano, sin salida directa al río.
LEA TAMBIÉN

En horas de la mañana apreció una bandera de Colombia en el lugar. Foto:Redes sociales
Los expertos advierten que se espera que el caudal del río Amazonas siga disminuyendo en los próximos años.
El presidente colombiano Gustavo Petro acusa a Perú de "copar un territorio que es de Colombia": "El gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", dijo en X.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS