La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rompió este domingo con el silencio que mantenía hacia la prensa, al responder después de más de 200 días, sobre su reciente aumento de sueldo en un 122 % y las cirugías en su rostro que han derivado en una denuncia de la Fiscalía de la Nación.
Si bien es cierto que no me he comunicado con la prensa, también quiero aclarar al pueblo peruano que la presidenta se va a comunicar siempre que nos convoque temas de interés nacional y no temas de interés personal
Boluarte dijo que iba a responder "por única vez" sobre temas "fuera de contexto", dado que la convocatoria a su presentación era sobre el proceso de formalización minera.
Respecto al cuestionado incremento de salario, a 9.900 dólares mensuales, la mandataria dijo que "nadie está al margen de la ley" y que el despacho presidencial está cumpliendo con la ley del servicio público, vigente desde hace 12 años.
El 14 de mayo, la presidenta Boluarte renovó por cuarta vez su gabinete ministerial. Foto:EFE
La mandataria añadió que existe un "cambalache" de leyes de vinculo laboral en el Estado e invitó a todos los estamentos públicos a someterse a esa norma.
Boluarte fue cuestionada por los reporteros por no responder a la prensa en más de 200 días, a lo cual respondió que "si bien es cierto que no me he comunicado con la prensa, también quiero aclarar al pueblo peruano que la presidenta se va a comunicar siempre que nos convoque temas de interés nacional y no temas de interés personal, como han sido mi salud, que ha generado 50.000 leyendas, inclusive le quieren dar el carácter de perito al médico tratante".
El cirujano Mario Cabani reveló a la prensa que las cirugías al rostro a las que se sometió Boluarte, en junio de 2023, fueron estéticas, y no sólo por un problema de respiración, con lo cual la Fiscalía abrió una investigación por presunto abandono temporal del cargo, pues no comunicó al Parlamento de su ausencia por una intervención médica.
Foto:
La jefe de Estado dijo que no entendía la "desesperación" de la fiscal general, Delia Espinoza, de haber enviado "al por mayor" varias denuncias en su contra al Congreso, entre ellas las de la cirugía al rostro, cuando supuestamente tenía plazo hasta agosto para culminar con sus investigaciones.
"Nosotros hemos demostrado inocencia, sin embargo no esperó su plazo, lo trasladó al Congreso, que en la próxima legislatura seguramente lo estará programando", comentó Boluarte.
La presidenta peruana añadió que, en adelante, si es que la prensa quiere comunicarse con ella para ver temas de interés nacional estará "encantada" de comunicarse con los medios de comunicación, pero aclaró que su deber es comunicarse con el pueblo y que lo hace cada vez que viaja a entregar obras.
POR POCO Y SE VA | Dina Boluarte se incomodó en plena conferencia sobre el REINFO al notar que los periodistas querían preguntarle por sus denuncias. A regañadientes dijo que ella responde al pueblo y que no habla con la prensa porque solo le hacen preguntas “personales”. pic.twitter.com/rpczGiyo1t
— El Búho🦉 (@elbuho_pe) July 6, 2025Comisión pedirá al titular del Congreso citar a Boluarte para explicar aumento de sueldo
La Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú anunció que pedirá al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, que cite a la mandataria Dina Boluarte para que explique los motivos de su incremento de salario en un 122 %, después de que sus ministros se excusaron de acudir a ese grupo legislativo para responder sobre el mismo tema.
El presidente de la comisión de Fiscalización, Juan Burgos, informó a la prensa que van a enviar un oficio para que Salhuana "tenga que convocar a la presidenta de la República" en un plazo aproximado de cinco a siete días.
"Lo que decimos nosotros es que (Boluarte) no se está burlando del presidente de la Comisión de Fiscalización, ni de los miembros de la comisión, se está burlando del Perú y creo que nosotros, en un Estado democrático, tenemos que responder con transparencia, con honestidad y de acuerdo a las circunstancias", declaró Burgos.
Dina Boluarte en el nombramiento de su cuarto primer ministro, Eduardo Arana. Foto:AFP
El grupo legislativo que dirige Burgos citó este viernes al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y al titular de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, para que expliquen el sustento técnico y jurídico del incremento salarial de Boluarte.
Sin embargo, los tres funcionarios se excusaron de participar por otros compromisos en sus agendas.
El sueldo de Boluarte ya era ligeramente superior al de los últimos mandatarios peruanos, pero con esta aprobación, la jefa de Estado ganará casi treinta y cinco veces el salario mínimo mensual (1.025 soles).
Los últimos presidentes peruanos, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), ganaban 15.600 soles mensuales (4.400 dólares).