La piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas, ha sido encontrada con vida, cuatro días después de haberse extraviado. Su padre indicó que su hija se encuentra en una lancha tiburonera, llamada ‘Señor de la Misericordia’, y que tenía posesión de su celular.
Desde la base de Pisco, el padre de Ashley Vargas transmitió su profunda gratitud por el desenlace positivo y el apoyo recibido durante los días de incertidumbre. “Nos han informado desde alta mar que está a 180 millas”, detalló.
En sus declaraciones, enfatizó su agradecimiento por el apoyo que se le ha dado para el rescate de su hija. “Agradezco a toda la población amazonense, a todos los paisanos y familiares por su apoyo y por sus oraciones. Dios es grande. Mi hija es una guerrera,” dijo conmovido, reconociendo la fuerza y resistencia de Ashley durante esta prueba.
El padre de Ashley también explicó cómo recibió la noticia del encuentro de su hija: “El señor, el dueño de la lancha tiburonera, llamó a mi cuñada en Lima porque había compartido su número en redes sociales.”
Esta acción desesperada resultó providencial al conectar a la familia con la tripulación que halló a Ashley. Mientras esperaba que el clima permitiera un rescate aéreo seguro, indicó que “estoy en constante comunicación con el coronel a cargo, recibiendo apoyo desde un inicio.”
Finalmente, el padre de la piloto destacó el compromiso y la rapidez de las fuerzas de rescate: “Ahora lo que quiero es apresurar para llegar con un médico y poder trasladar a mi hija. Eso es todo,” puntualizó antes de cortar brevemente la comunicación con Latina.

En tanto, el tío de la alférez de la Fuerza Aérea, narró desde la carretera hacia Pisco, sus emociones tras conocer que su sobrina fue hallada con vida. “Me encuentro con mi esposa viajando para el rescate de Ashley. Recibimos una llamada del jefe de pescadores tiburoneros que la encontraron en una lancha llamada Señor de la Misericordia,” contó, describiendo el escenario tan esperado por todos. “La tienen con su paracaídas, y tiene su celular,” añadió.
Anthony hizo un llamado urgente a las autoridades para acelerar el traslado de Ashley a la costa, consciente de los retos logísticos y climáticos. “Solicitamos a las autoridades que envíen helicópteros inmediatamente para no esperar esas 30 horas en la que la lancha tendría que desplazarse hasta la bahía de Pisco o Paracas,” enfatizó.

“Entiendo que hay un helicóptero camino para allá, pero pedimos que quizá sean dos o tres para que el radio de acción sea más grande,”.
El pasado martes 20 de mayo, aproximadamente a las 16:08 horas, se perdió la comunicación con la aeronave KT-1P, que pertenece al Grupo Aéreo N.º 51. La alférez se encontraba en su última misión de instrucción en navegación táctica en Pisco, en la región de Ica. Era lo que necesitaba para graduarse.
La Fuerza Aérea, tres horas después, a las 19:03 horas, informó que la aeronave estaba a la altura de la isla Zárate, y que solo le faltaba menos de 25 minutos para culminar con su navegación.
Inmediatamente, la FAP, la Policía Nacional del Perú (PNP), y la Marina de Guerra (MGP), desplegaron un gran operativo para buscarla. Incluso, utilizaron helicópteros Mi-17 y F280-FX, que tenían visión nocturna y sensores infrarrojos. También zarpó hacia el área de operaciones una patrullera de la Capitanía de Guardacostas de Pisco.

Al día siguiente, el miércoles 21 de mayo, la institución indicó que continuaban con la operación de búsqueda y rescate. A las 6:00 horas una patrulla equipada con sistema de buceo para realizar “operaciones embarcadas”. Al mismo tiempo, una Aeronave Remotamente Pilotada (RPA) sobrevaloraron la zona, ampliando la cobertura en condiciones de baja visibilidad.
Es en este segundo comunicado es donde expresan solidaridad con la familia de la joven y reiteraron que toda información oficial se iba a brindar “por los canales oficiales”.
El mismo 21 de mayo, a las 17:43 horas, la FAP comunicó que habían encontrado los restos de la aeronave que pilotaba Ashley en la playa de un islote, ubicado al sur de la península de Paracas, entre las islas Zárate y Zaratillo.