Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

hace 2 horas 1
Un estudio realizado en losUn estudio realizado en los Estados Unidos postuló que los gatos comen plantas para expulsar bolas de pelo, no parásitos (freepik)

Los gatos generalmente se alimentan de comida de origen animal. En los hogares, consumen alimento balanceado. Pero cada tanto comen plantas y estaba en debate cuál es el motivo.

Tras hacer una investigación, tres científicas de los Estados Unidos postulan ahora que los gatos realizan ese comportamiento para poder expulsar las bolas de pelo, que se conocen científicamente como “tricobezoares”.

Se trata de las acumulaciones del pelo suelto que los gatos se tragan al lamerse para acicalarse y pueden formarse en el estómago o en el intestino.

Merle fue uno de losMerle fue uno de los gatos que fue estudiado durante la investigación ( NICOLE HUGHES)

Las científicas son Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman, de la Universidad de High Point en Carolina del Norte, quienes publicaron su estudio en la revista especializada Journal of Veterinary Behavior.

Detectaron que las plantas ingeridas tienen superficies rugosas y espinas diminutas, que favorecerían el arrastre del pelo acumulado en el aparato digestivo.

El consumo de plantas porEl consumo de plantas por parte de los gatos es ocasional y depende del acceso y la época del año. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La razón por la cual los gatos buscan y mastican plantas generó debates por años entre investigadores y veterinarios.

Una creencia generalizada era que el comportamiento estaba relacionado con la expulsión de parásitos. Algunas personas sospechaban que lo hacían para expulsar bolas de pelo.

Aunque se conocían anécdotas, “hasta el momento, no existía prueba que respaldara esta teoría”, confirmó la doctora Hughes en diálogo con la revista Science.

Por eso, el objetivo principal fue aclarar si el consumo ocasional de plantas tiene una función real, más allá de lo instintivo, en la prevención de molestias por acumulación de pelo en gatos.

Las plantas ingeridas por losLas plantas ingeridas por los gatos tienen superficies rugosas que ayudan a eliminar el pelo acumulado, según las científicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las investigadoras recolectaron seis bolas de pelo de gatos domésticos. Algunas eran de los propios animales de la investigadora principal.

Luego, las recubrieron en oro, un proceso necesario para analizarlas con un microscopio electrónico de barrido, el aparato que muestra detalles minúsculos invisibles al ojo humano.

Las imágenes obtenidas revelaron que las bolas de pelo contenían fragmentos de plantas, los cuales presentaban bordes dentados y tricomas.

“Las imágenes tomadas con el microscopio mostraron cabellos enredados en las protuberancias y espinas de las plantas”, indicaron en el estudio.

La investigación utilizó microscopía electrónicaLa investigación utilizó microscopía electrónica y análisis de ADN para identificar las plantas preferidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para saber exactamente qué plantas usaban los gatos, la genetista Rudock Bowman aplicó técnicas de ADN. Detectaron pastos robustos y plantas de jardín doméstico.

Se sumó una comparación con otros animales, como perros, para identificar si compartían este comportamiento. Pero las diferencias resultaron notables, ya que los perros comen pasto por otros motivos.

En las evaluaciones, los investigadores confirmaron que la frecuencia con la que los gatos comen plantas varía según el acceso y la época del año.

El estudio dejó en claro que los gatos solo buscan plantas de forma ocasional, y no en su rutina diaria.

Las especialistas recomiendan consultar aLas especialistas recomiendan consultar a un veterinario antes de modificar la dieta de los gatos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los hallazgos centrales, los gatos consumen plantas rugosas. Según las investigadoras, este tipo de vegetales podría ayudar a que junten los pelos ingeridos.

Pero vale aclarar que el estudio no probó específicamente que los gatos seleccionen esas plantas de manera intencional.

Hughes aseguró que “los tricobezoares analizados solo contenían pelos y fragmentos de plantas, sin restos de parásitos”. Este resultado va en contra de la teoría de que los gatos comen vegetales para eliminar parásitos internos.

El estudio demostró que los parásitos intestinales, como las tenias, alcanzan tamaños hasta sesenta veces mayores que los tricomas vegetales, de modo que las plantas no tienen impacto sobre estos organismos.

Las bolas de pelo contienenLas bolas de pelo contienen pelo tragado durante el acicalamiento de los gatos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las investigadoras resaltaron que esta función física justifica por qué los gatos eligen con cuidado los vegetales.

Sin embargo, la limitada cantidad de bolas de pelo estudiadas (solo seis) figura entre las principales limitaciones del trabajo.

Tampoco se pudo determinar si el consumo repetido produce efectos en otros órganos o genera daños a largo plazo.

Sin haber participado en el trabajo, Benjamin Hart, profesor de la Universidad de California, Davis, objetó los resultados.

Los perros también comen pasto,Los perros también comen pasto, pero por motivos diferentes a los gatos, según el estudio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Remarcó que “los perros y otros animales que no sufren bolas de pelo también comen pasto”.

Las especialistas recomendaron observar con atención el comportamiento alimenticio de los gatos y consultar siempre a un veterinario antes de modificar su dieta.

El hallazgo indica que las plantas cumplen una función mecánica, no nutritiva, lo que cambia la manera en que muchas personas abordan los hábitos de sus gatos.

Leer artículo completo