
Restan ocho Grandes Premios para terminar la temporada 2025 de la Fórmula 1 y el panorama es alentador para el argentino Franco Colapinto, quien sigue haciendo méritos para mantenerse como piloto titular en el equipo Alpine en el venidero ejercicio. Este domingo, el pilarense hizo lo que pudo en el Gran Premio de Italia.
Pese a las limitaciones con su A525 que este fin de semana sufrió más que nunca la carencia de potencia en el Autódromo de Monza, Italia, el bonaerense de 22 años respondió con su rendimiento y en los relojes volvió a superar a su compañero de equipo, el experimentado Pierre Gasly (29 años). Por segunda vez en las últimas tres clasificaciones, Franco aventajó al galo. En Hungría, se metió en el segundo corte llamado Q2 (los 15 mejores tiempos de la Q1) al marcar 1m15s875 contra 1m15s966 de Pierre, que fue eliminado en la Q1. Este sábado, si bien ambos quedaron afuera en la Q1, el argentino logró el 18º registro con 1m19s992 contra el 1m20s103 de Gasly.
Este domingo, Colapinto estuvo a una vuelta de cerrar también su tercer mejor resultado final consecutivo contra Gasly, pero en la 49ª ronda, el francés cumplió con su única detención y volvió a pista detrás del argentino. Con neumáticos blandos, esos que logran una más rápida adherencia en pista, el argentino recibió la orden para que deje pasar a su compañero, que igual lo iba a alcanzar por tener el caucho fresco. Pierre dio cuenta de Franco, quien terminó 17º. El pilarense venía de finalizar adelante del galo en Hungría donde cruzó la meta en el 18º puesto y Países bajos, que resultó 11º, contra las 19ª y 17ª colocaciones del galo.

En el mano a mano de los resultados finales en las carreras dominicales (hubo Sprint en Bélgica), por ahora se impone Gasly con 5 mejores posiciones sobre 4 de Colapinto, que este domingo estuvo a un giro de quedar arriba del galo. Pero aún falta mucho y Franco tendrá la chance de poder inclinar esa estadística a su favor.
Este domingo, en el mano a mano de Colapinto con Gasly, éste se quedó con la vuelta más rápida, pero con neumáticos blandos frescos puestos en la 49ª vuelta: marcó 1m22s185 en el 52º giro contra 1m22s239 del argentino en la 48ª ronda, con gomas duras gastadas.
La clave en este análisis es que Colapinto, desde su debut en Alpine, no solo redujo la diferencia de Gasly sino que también lo superó. Considerando la diferencia de experiencia entre uno y otro la faena del argentino es notable. El francés lo sabe y si bien es buena la relación entre ellos, el primer rival de un piloto es su compañero de equipo.

El mérito de Colapinto fue haber alcanzado a Gasly habiéndose estrenado en la escudería francesa el 18 de mayo en Imola, recordando que solo dos días antes se subió por primera vez al A525, ya que antes solo había girado con el coche de 2023 en los Test of Previous Cars (TPC). También, el francés cumple con su octava temporada en la F1, hace tres que corre en Alpine, suma 169 Grandes Premios, ganó uno y cosechó cinco podios. Gasly conoce de memoria los monoplazas galos que no cambiaron mucho desde 2023. Y también pudo hacer la pretemporada, que son tres días de dos tandas de ensayos cada uno. Colapinto, en cambio, no dispuso de ese entrenamiento y recién llegó a 19 Grandes Premios.
Este panorama actual es el enlace para una recta final de temporada que puede seguir siendo favorable para Colapinto y hay varios motivos. Primero es que seguirá corriendo en circuitos en los que ya compitió en la F1. La próxima fecha (21/09) será en Azerbaiyán, donde el año pasado Franco a bordo de un Williams sumó sus primeros cuatro puntos en la F1 luego de finalizar octavo. Aunque allí Alpine puede llegar a penar por su larga recta 2,2 kilómetros.
La siguiente será en Singapur (5/10), donde el bonaerense hizo una largada de antología tras saltar del 12º al 9º puesto al llegar a la primera curva. Ese escenario al ser más tortuoso que el anterior puede darle alguna mejor chance a Alpine.
El 19 de octubre correrá en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, sede del Gran Premio de los Estados Unidos, que también tiene una larga recta y puede llegar a complicar al team galo. Allí Colapinto completó el top ten en 2024 (abrochó otro punto) y en el final Alpine le birló el punto adicional por el récord de vuelta ya que llamó a Esteban Ocon a boxes para ponerle gomas blandas y marcar el mejor crono, que igual no le valió la unidad adicional por no terminar entre los diez primeros, pero sí el team francés logró sacárselo a Williams, que en ese momento peleaba por el quinto lugar en el Campeonato Mundial de Constructores. En la cita norteamericana habrá carrera Sprint, que es la competencia sabatina que suele tener un tercio de la extensión de la carrera dominical.

Más adelante figuran en el calendario México (26/10), que tiene una recta larga en la zona de boxes. En San Pablo, Brasil (9/11) Alpine tendría mejores posibilidades al ser un circuito de la vieja escuela con la mitad de su trazado rápido y la otra trabada. Las Vegas (22/11) también tiene una recta extensa, pero al ser un callejero con curvas cerradas podría equilibrar el panorama. Por último, Qatar (30/11) y Abu Dhabi (7/12) son dos escenarios de nueva generación que no se destacan por su velocidad y ahí también habría alguna posibilidad para Alpine. En dos de estos eventos habrá carreras Sprint: San Pablo y Qatar. Por lo que serán un total de once carreras las que tendrá por delante Colapinto.
Si bien no habrá mejoras en los autos de Alpine en las próximas carreras, Colapinto admitió que cada vez se siente más confiado en el coche. Atrás quedaron las dudas que había manifestado en la previa a la carrera húngara. Sumado al hecho de haber corrido en los escenarios que se vienen, eso le dará un plus.
*La carrera de Colapinto en Monza
Este sábado, el asesor ejecutivo y hombre fuerte de Alpine, Flavio Briatore, reconoció la posibilidad de que el argentino mantenga su butaca como titular en 2026. Colapinto viene cumpliendo con el empresario italiano quien le exigió “ser rápido, no chocar y sumar puntos”. En Países Bajos acarició la zona puntuable y un error de estrategia de su equipo se lo impidió.
Se van terminando las palabras mientras continúan los idas y vueltas del propio Briatore que un día dice que el argentino no cumplió y una semana más tarde lo sube al ring para 2026. Franco Colapinto refuta especulaciones con los relojes y ya hay un empate técnico con Pierre Gasly. Quedan ocho fechas para que el bonaerense siga poniendo todas sus cartas sobre la mesa. El mandamás de Alpine anticipó que “en noviembre tenemos que tomar una decisión”. ¿Se vendrá el esperado anuncio en Brasil con la invasión argentina? ¿Será con la presencia de los sponsors más fuertes del piloto de Pilar? La cuenta regresiva comenzó.