¿Quién suministra las armas a Israel?

hace 1 día 1

España ha instado a los países europeos a suspender los envíos de armas a Israel, en medio del creciente rechazo internacional por su actuación en Gaza.

Durante una reunión del llamado “Grupo de Madrid”, organizada por el gobierno español, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió la suspensión inmediata del acuerdo de cooperación entre Europa e Israel, así como la imposición de un embargo de armas.

“Debemos acordar entre todos un embargo conjunto de armas”, dijo Albares antes del encuentro. “Lo último que necesita Oriente Medio ahora es más armamento.”

Entre los participantes había representantes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Turquía, Marruecos, Brasil y varias organizaciones intergubernamentales.

Israel uno de los mayores exportadores de armas

Sin embargo, solo una minoría de los países representados en el Grupo de Madrid suministran realmente armamento a Israel. Además, Israel es uno de los mayores exportadores de armas del mundo, por lo que dispone también de una potente industria nacional.

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Israel fue en marzo de 2025 el decimoquinto mayor importador de armas del mundo, pese a estar inmerso en un conflicto activo, lo que representa menos del 2% de las importaciones globales.

En los últimos cinco años, sus compras al exterior han caído un 2,3 por ciento respecto al período anterior. Tres países concentran casi todo el suministro de armas a Israel: Estados Unidos, Alemania e Italia.

Estados Unidos: el mayor proveedor militar de Israel

Estados Unidos es, con diferencia, el principal proveedor de armas a Israel, tanto históricamente como desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

Aunque su proporción ha disminuido en la última década, entre 2020 y 2024 representó aproximadamente dos tercios de las importaciones militares israelíes, incluidos aviones, vehículos blindados y bombas guiadas.

Israel ha sido históricamente el principal receptor de ayuda estadounidense, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR). Entre 1946 y 2024, ha recibido 228,000 millones de dólares en apoyo militar.

Actualmente, casi toda la ayuda exterior estadounidense a Israel es militar, incluido un acuerdo vigente que garantiza 3,800 millones de dólares anuales hasta 2028, dinero que debe gastarse en material bélico de EE. UU.

Es poco probable que Washington cambie de postura. Intentos liderados por el senador independiente Bernie Sanders para bloquear ventas por miles de millones fueron rechazados por el Senado tanto en abril de 2025 como en noviembre de 2024.

Alemania seguirá armando a Israel

Alemania es desde hace años un firme aliado diplomático y militar de Israel. Entre 2020 y 2024, fue responsable de cerca de un tercio de sus importaciones de armamento, en su mayoría fragatas y torpedos.

El investigador de SIPRI Zain Hussain declaró a DW que “Israel ha dependido de Alemania para sus capacidades navales”, y que tiene un pedido pendiente de submarinos alemanes.

Berlín también ha suministrado vehículos blindados, camiones, armas antitanque y munición. Pese a los llamamientos de España, eso no parece que vaya a cambiar.

“Como país que entiende la seguridad y existencia de Israel como un principio fundamental, Alemania está obligada a asistirlo siempre”, afirmó el ministro de Exteriores, Johann Wadephul.

Esto contrasta con recientes declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien dijo a la cadena pública WDR que “ya no entiende” los objetivos de Israel en Gaza y que sus acciones “ya no pueden justificarse como una lucha contra Hamás”.

Una eventual restricción alemana sería un giro importante. Alemania exportó armas a Israel por más de 131 millones de euros en 2024. En 2023, la cifra superó los 326 millones.

Italia aporta el 1% del armamento israelí

Italia representa alrededor del 1% del suministro de armas a Israel. En teoría, su legislación prohíbe vender armas a países en conflicto, aunque informes revelan que siguió enviándolas tras el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.

Durante el último trimestre de ese año, se enviaron armas por 2,1 millones de euros, según reportes, pese a que el gobierno italiano aseguró haber suspendido los envíos.

El medio Altreconomia calculó que Italia exportó armamento por 5,2 millones de euros en todo 2023.

Algunos países europeos han limitado sus exportaciones

Israel no carece de armamento, ya sea por fabricación propia o por apoyo externo. Aunque varios países europeos han planteado un embargo, según Hussain, sólo sería efectivo si los tres grandes proveedores lo aplican.

EE. UU. y Alemania son los principales proveedores de armas pesadas. Para ejercer máxima presión, esos países deberían sumarse a un embargo”, dijo.

Francia, España y Reino Unido han suspendido exportaciones o licencias, pero su impacto es marginal (menos del 0,1 por ciento del total). Un análisis de datos comerciales citado por The Guardian en mayo reveló que Reino Unido exportó miles de artículos militares pese a la prohibición.

Para que Alemania se sume a la propuesta española, sería necesario un giro en la política exterior estadounidense, explicó Catherine Gegout, experta en relaciones internacionales de la Universidad de Nottingham.

Alemania mantiene compromiso histórico con Israel

“Habría más presión sobre Alemania si EE. UU. cambia también. Pero no estoy segura de que el resto de países de la UE tengan fuerza suficiente para alterar esa relación especial con Israel”, declaró.

Aunque Alemania mantiene su compromiso histórico con Israel, Gegout cree que su suministro militar empieza a ser problemático para la Unión Europea. “Es un problema enorme para la UE que Alemania esté enviando tantas armas”, señaló.

Según Gegout, el llamado de España a un embargo tiene un valor simbólico y político, especialmente para los países que se oponen a las operaciones israelíes en Gaza.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo