
Nicolás Maduro, en resoluciones suscritas por el ministro de la Defensa, asciende al grado de almirantes a dos oficiales de Comando de la Armada y a diez Mayores Generales entre el Ejército, la Aviación y la Guardia Nacional. Eso ocurre de manera tardía el 12 de agosto, pero con antigüedad del 5 de julio, a la par que numerosos oficiales recibieron la orden de pronunciarse, en videos, contra la Fiscal de EEUU, lo que causó el repudio del Frente Institucional Militar (FIM).

Resolución 61117:
Asciende a Almirante: Carlos David Luque Solórzano, quien se encuentra comandando la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del estado Nueva Esparta y anteriormente fue el comandante de la Primera Brigada de la Infantería de Marina Capitán de Navío Manuel Ponte Rodríguez.
Con otro número de Resolución la 61620 ascendió a Almirante: Leonardo Alberto Castellano Molina, quien ha permanecido como jefe de la ZODI Marítima Oriental Insular.

Los dos oficiales de Comando de la Aviación Militar que ascienden al grado superior inmediato de Mayor General, con las resoluciones 61118 y 61121 son: Gustavo Adolfo Serrano Urdaneta y Luis Gerardo Reyes Rivero.
Serrano Urdaneta es el director de Apresto Operacional de la Academia de la Aviación Militar; asumió en el 2023 el cargo de comandante de la Base Aérea “El Libertador” (Bael), en Palo Negro, estado Aragua.
Reyes Rivero ha mantenido el cargo de jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en el estado Yaracuy.

Ascienden con las resoluciones 61112, 61113, 61114, 61115 y 61116, al grado de Mayores Generales de Comando cinco oficiales del Ejército:
Pablo Ernesto Lizano Colmenter, Romerl Enrique Romero Domínguez, Rafael Gerardo De La Cruz Quiroga Parra, Ángel Daniel Balestrini Jaramillo y Johnny Alberto Núñez Rincón, con el que se termina de configurar los nuevos Mayores Generales del Ejército.
Núñez Rincón: en el 2023 fue nombrado comandante del Sexto Cuerpo de Ingenieros del Ejército, cargo en el que fue ratificado en el 2024; antes fue jefe de la 61 Brigada de Acondicionamiento de Ingenieros “General de Brigada Agustín Codazzi”.
Lizano Colmenter, quien egresó de la II promoción “General en Jefe Rafael Urdaneta” 1995, como Alférez Auxiliar siendo el cuarto en orden de mérito, quien fue parte de la Guardia de Honor Presidencial en el año 2022, luego fue jefe de la ZODI Carabobo hasta el 2024 y pasó a comandante de la ZODI Barinas.
Romero Domínguez fue nombrado, en el 2023, Comandante de la Zona Operativa de Defesa Integral (ZODI) Monagas, cargo en el que fue ratificado en el 2024; antes fue presidente de la Caja de Ahorro del Ejército.
Quiroga Parra fue designado, en el 2023, jefe de la ZODI Lara; antes fue director de la Academia Militar de Medicina.
Balestrini Jaramillo, uno de los oficiales sancionados por el entonces presidente de EEUU, Joe Biden, en noviembre del 2024, como parte de 21 funcionarios responsables en el fraude electoral de julio 2024. Balestrini había recientemente nombrado comandante de la ZODI Aragua.

Los recién ascendidos a Mayores Generales de Comando en la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), son tres, según establecen las resoluciones 61119, 61122 y 61123: Luis Adolfo Rosales Molina, Félix Manuel Arnos Rodríguez y Erasmo Eduardo Ramos Iriza.
Luis Adolfo Rosales Molina es Director de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno de la GNB; en el 2023 fue designado jefe de la ZODI Guárico; antes, en el 2021 fue nombrado Jefe de Zona de la Guardia Nacional en el fronterizo estado Táchira.
Félix Manuel Arnos Rodríguez fue designado en julio 2023 al frente de la ZODI del estado Falcón; antes ocupó el cargo de director de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana. En el 2019 fue viceministro de Agenda y Actividades Presidenciales, del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
Erasmo Eduardo Ramos Iriza, comandante nacional de la Guardia del Pueblo. En el 2021, siendo General de Brigada fue nombrado jefe del Comando de Zona Nr. 11 de la GNB en el Zulia.

Se pronunció el Frente Institucional Militar (FIM), por los videos que, desde la cúpula militar, se les ordenó realizar a los oficiales de todas las unidades, manifestando apoyo y lealtad a Nicolás Maduro, ante el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por su captura, señalado por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, de estar relacionado al narcotráfico y mafias internacionales.

El mensaje del FIM fue titulado “Obligación Institucional de Preservar el Honor Militar”, destacando que “observamos actitudes y declaraciones de miembros activos de las Fuerzas Armadas que coliden abruptamente con el ordenamiento legal que rige su existencia y participación en el contexto social de la República”.
El Frente Institucional Militar (FIM) está presidido por el GB (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt, en la vicepresidencia, el GB Teodoro Díaz Zavala; como Secretario de Organización, Rafael Vera Ruiz; los oficiales que representan a sus respectivos componentes: Juan Ferrer Barazarte, Ejército; Contralmirante Elías Buchzser Cabriles, Armada; Eduardo Arturo Caldera Gómez, Aviación y Simón Figuera Pérez por la Guardia Nacional.
Agrega el comunicado de la organización que integran 228 oficiales que “las Fuerzas Armadas se rigen por códigos de honorabilidad, funcionalidad y honestidad que constituyen la base de su legitimidad ante la ciudadanía” y que como institución “creada y sostenida por los impuestos de esa ciudadanía, están obligadas a cumplir rigurosamente con dichos códigos para conservar la confianza y el respeto de la sociedad”.

Para los oficiales en retiro que integran el FIM cuando alguno de los integrantes de la institución castrense, “sin importar su rango o jerarquía, se ve involucrado en una falta o delito a partir de una notitia criminis, corresponde iniciar de oficio las investigaciones pertinentes”.
A partir de ello debe determinar “su grado de responsabilidad y conducir, según el caso, a la sanción disciplinaria, al enjuiciamiento penal o al cierre del expediente si no existen elementos probatorios que lo incriminen. Tal función recae en las unidades de disciplina y control cuando se trata de faltas, y en el juez competente cuando se trata de delitos”.
Como venezolanos y hombres que sirvieron activamente en la Fuerza Armada consideran que es un momento crucial para la patria, haciendo “inevitable recordar aquel solemne juramento que hicimos al concluir nuestros cuatro años de formación”.
“Nos presentamos en el patio de honor, listos para recibir el sable que nos convertía en subtenientes o alféreces de navío de manos del presidente de la República. En ese momento, juramos ante Dios “defender la patria y sus instituciones hasta perder la vida si fuere necesario”. Jamás mencionamos a la persona que nos entregaba el sable como objeto de nuestro sacrificio”.

Aseveran que “al unir ese juramento a lo que establece la Constitución de la República, que nos impone ‘estar al servicio de la patria y no de persona o parcialidad política alguna, como lo reza el artículo 328”.
Reconocen sentir “un profundo dolor al ver a los mandos de la Fuerza Armada Nacional (FANB), rasgarse las vestiduras y jurar lealtad a una persona. Esta persona, según pruebas fehacientes en actas legítimas, además de haber violado el derecho del pueblo a ejercer su soberanía mediante el sufragio (artículo 5 de nuestra Carta Magna), está acusada de presuntamente participar en tráfico de estupefacientes, una actividad delictiva repulsiva y dañina para nuestra patria, sin haber probado su inocencia como lo exige la ley”.
“Como integrantes que fuimos de la institución militar y que aún somos en condición de reserva, protestamos con firmeza por esta notoria desviación en el cumplimiento de la función militar, que está claramente establecida en las leyes que norman su existencia y participación en el quehacer nacional”.
Finalmente, exhortan a los miembros activos de la Fuerza Armada “a mantener su conducta y acciones, dentro de lo establecido en los artículos constitucionales que rigen el tema militar, 328 al 331, y los otros textos legales y reglamentarios que llaman a la compostura y al recto proceder de sus integrantes”.