El grupo de colombianos capturado en Haití al ser acusado del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moise, reapareció este 26 de mayo en audiencia. Uno de los detenidos habló en el juicio y contó detalles del día cuando Moise fue atacado.
Los colombianos han permanecido detenidos desde julio de 2021 luego de que las autoridades haitianas aseguraran que 17 connacionales presuntamente participaron del magnicidio al entrar a la mansión del mandatario, en complicidad con personal encargado de la seguridad.
Colombianos, detenidos en Haití. Foto:Facebook: Radio Tele Ginen
Tras cuatro años de múltiples retrasos en el juicio, este 26 de mayo acudieron al Tribunal y el colombiano Carlos Giovanni Guerrero Torres pudo rendir testimonio.
"Señor magistrado, quiero que se restablezcan mis derechos procesales. Llevo cuatro años donde todo el mundo me señala como culpable de algo que no hice. (...) Dicen que cometí un delito que no cometí", afirmó Carlos Giovanni en la audiencia en la que se encontraban múltiples medios de comunicación locales.
El exsoldado le negó al magistrado cualquier vínculo con el asesinato: "No participé".
La versión que dio el colombiano Carlos Giovanni Guerrero Torres por magnicidio en Haití
Carlos Giovanni Guerrero Torres durante la audiencia. Foto:TELE PAM
Carlos Giovanni Guerrero, quien fue teniente coronel en Colombia, afirmó en la audiencia que llegó a Haití en 2021 al ser contratado por una empresa de seguridad estadounidense.
Según relató, recibió una orden de sus superiores de la empresa de seguridad el 7 de julio, día del asesinato de Moise.
El colombiano dio su versión de lo ocurrido el 7 de julio de 2021. Foto:TELE PAM
"Fuimos con la Policía a una casa de una persona importante en Haití. En ese momento, yo no sabía que era la casa del Presidente. Me dijeron: 'Vaya con la Policía'. Y fuimos con la Policía", contó con ayuda de una intérprete que le traducía de español a criollo haitiano.
El colombiano insistió que no conocía a los policías y que la orden que le dieron fue "asistirlos": "Ellos llegaron allá y después no los volví a ver".
A partir de su versión, arribaron en la madrugada a la vivienda del Presidente con alrededor de 20 hombres. El lugar estaba muy oscuro, pues "no había luz".
El exsoldado dijo que estuvieron por varias horas en el patio de la vivienda y luego escucharon disparos de la Policía: "Yo no sé quién mató al Presidente. Nosotros no fuimos. (...) No entendía por qué la misma Policía que había ido con nosotros nos estaba disparando".
El colombiano fue escuchado por los magistrados. Foto:YouTube: Tripotay Lakay
Carlos Giovanni relató que, al ver que los policías disparaban en su contra, decidió buscar refugio. Lo encontró en la Embajada de Taiwán; sin embargo, allí fue capturado.
Durante la audiencia hubo gritos entre los presentes cuando uno de los magistrados consideró que la revelación del colombiano de haber estado en la vivienda lo comprometía en el asesinato. No obstante, el exsoldado reiteró que solo había ingresado al patio, pero no había ido a la habitación del mandatario.
La audiencia fue suspendida y el Tribunal citó para el 28 de mayo.
Lo que había dicho abogada de las familias de los colombianos capturados en Haití
Colombianos detenidos en Haití. Foto:YouTube: Tripotay Lakay
En una charla pasada con EL TIEMPO, la abogada Sondra Macollins, que representa a las familias de los exmilitares, afirmó que el proceso ha tenido muchos retrasos y, a su criterio, se ha tratado como un tema "político, no judicial".
"Ellos han dicho que fueron llevados ahí a Haití por la Policía para hacer una captura con fines de extradición. El juez avala esa teoría y emitió la orden captura del exdirector de Nacional de la Policía, Leon Charles, que fungía hasta hace unos días como embajador de Haití ante la OEA. Posteriormente, ordenan la captura de la viuda (del presidente de Haití), que era la testigo contra los colombianos", recordó.
"La viuda de Moïse era la testigo principal contra los colombianos porque ella dice que estaba ahí, los vio entrar y se salvó. Las autoridades determinan que estaba mintiendo. (...) Ahora resulta que quienes los estaban acusando, terminan siendo sus cómplices", sentenció.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS