República Checa, Rumania y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa

hace 7 horas 3
República Checa, Rumanía y HungríaRepública Checa, Rumanía y Hungría desmantelaron una red de espionaje bielorrusa en Europa. (Imagen: Shutterstock)

La Agencia de Inteligencia de la República Checa anunció este lunes que, junto con las autoridades de Rumanía y Hungría, ha desmantelado “con éxito” una red de espionaje bielorrusa en proceso de instalación en Europa, lo que ha derivado en la detención de un alto cargo del Servicio de Inteligencia y Seguridad de Moldavia (SIS) en territorio rumano.

El Servicio de Información de Seguridad checo (BIS, por sus siglas en checo) explicó que un equipo de agentes europeos detectó la presencia de espías de la agencia de seguridad bielorrusa KGB en varios países europeos, entre ellos un ex subdirector del SIS que entregaba información clasificada a Minsk.

“Este es otro de una serie de casos que demuestran lo esencial que es la cooperación internacional en la actual situación de seguridad. También es una respuesta a quienes afirman que la cooperación entre los servicios de Inteligencia supuestamente no está funcionando”, declaró el director del BIS, Michal Koudelka, según informó la agencia de noticias CTK.

Las autoridades rumanas señalaron que agentes de la Dirección de Lucha contra la Delincuencia Organizada han ejecutado una orden de arresto emitida contra “un sospechoso de 47 años, investigado por el delito de traición al transmitir información secreta de Estado de forma continua”.

La operación conjunta llevó aLa operación conjunta llevó a la detención de un exalto cargo del Servicio de Inteligencia de Moldavia acusado de entregar información clasificada al KGB

“Las pruebas presentadas revelaron que, desde 2024 hasta la fecha, el sospechoso, que anteriormente ocupó cargos directivos en el Servicio de Inteligencia y Seguridad de Moldavia, participó en actividades de divulgación no autorizada de información secreta de Estado a representantes de una potencia extranjera, concretamente al KGB de Bielorrusia, en condiciones que podrían poner en peligro la seguridad nacional”, reza un comunicado.

De acuerdo con las investigaciones, entre 2024 y 2025 el sospechoso celebró dos reuniones en Budapest, capital de Hungría, con agentes del KGB, “existiendo sospechas razonables de que dichas reuniones tenían como objetivo transmitir instrucciones y realizar pagos por servicios prestados”.

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), que respaldó la captura del sospechoso, destacó que gracias a su coordinación las autoridades checas, rumanas y húngaras “pudieron intercambiar información y pruebas, y demostrar la actividad delictiva del individuo”. Asimismo, subrayó que “la agencia también ha garantizado la rápida ejecución de varias órdenes europeas de investigación”.

En este contexto, el Ministerio de Exteriores checo informó que declaró persona non grata a un diplomático bielorruso acusado de espionaje. “No toleraremos el abuso de la diplomacia para encubrir el espionaje”, indicó en un breve comunicado difundido en su perfil de la red social X.

(Con información de Europa Press)

Leer artículo completo