Retiran casi 3 millones de motores para ventiladores de ático debido a fallas que provocan fuego

hace 2 horas 1
La CPSC de Estados UnidosLa CPSC de Estados Unidos ordena el retiro de 2,9 millones de motores eléctricos de ventiladores de ático Air Vent por riesgo de incendio. (U.S. Consumer Product Safety Commission)

Una alerta de seguridad emitida por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC) ha señalado el retiro masivo de aproximadamente 2,9 millones de motores eléctricos para ventiladores de ático, distribuidos por la empresa Air Vent, debido a riesgos identificados de incendio. El anuncio afecta a consumidores que adquirieron estos equipos entre agosto de 2003 y diciembre de 2013, una decisión que tiene impacto directo en la seguridad residencial en todo el país.

De acuerdo con información publicada oficialmente por la CPSC, el retiro responde a 159 reportes de incidentes relacionados con cortocircuitos y fuego en los aparatos afectados. Las autoridades precisaron que este tipo de ventiladores fueron comercializados tanto en tiendas físicas como en línea, incluyendo cadenas como Lowe’s y ABC Supply. La medida, según el organismo regulador, busca prevenir daños en propiedades y resguardar la seguridad de los usuarios a nivel nacional.

El contexto de esta decisión se vincula a la postura de la CPSC frente a la proliferación de productos eléctricos cuyo uso frecuente dentro de los hogares representa riesgos latentes. En años recientes, el organismo ha fortalecido regulaciones y campañas de control sobre productos defectuosos, lo que ha resultado en retiros preventivos en múltiples rubros del mercado doméstico. En este caso, la medida subraya la importancia de los sistemas de prevención de incendios y el monitoreo constante de artículos electromecánicos de alto consumo.

La acción involucra a usuarios que compraron ventiladores de ático con motores identificados bajo determinadas referencias, exclusivamente en el periodo mencionado de agosto de 2003 a diciembre de 2013. La Comisión detalló que los modelos en cuestión incluyen los números DOW-136-0-34-XIN, DOW-136-0-26-XIN, DOW-136-0-40-XIN, DOW-136-0-40-XIN-3/4” y D-RE-PSC-127/20-4P1SP.

Según la Fox News, las unidades afectadas se vendieron bajo la marca Air Vent y formaban parte de ventiladores tanto de montaje en techo como en gablete. “Los motores distribuidos durante ese periodo cuentan con un patrón distintivo de rejilla en las campanas laterales,” precisa el aviso de la CPSC, lo que facilita su identificación para consumidores y técnicos.

El llamado a revisión incluye aparatos adquiridos en tiendas como Beacon Building Products y otros distribuidores con presencia nacional.

El retiro afecta a equiposEl retiro afecta a equipos vendidos entre 2003 y 2013 en tiendas como Lowe’s, ABC Supply y Beacon Building Products. (U.S. Consumer Product Safety Commission)

Según reportó la CPSC y amplió la cobertura de Fox News, el principal problema radica en la falla del sistema de corte de seguridad incorporado en los motores, una situación que puede provocar cortocircuitos capaces de originar incendios durante el funcionamiento habitual. Hasta la emisión del aviso, se han documentado 159 incidentes en los que estos equipos experimentaron sobrecalentamiento o fuego.

“Si bien no se han reportado lesiones personales directas en estos incidentes, la cantidad de episodios notificados llevó a la decisión de retirar los productos del mercado,” informó la CPSC. Las autoridades reiteraron la importancia de no usar los motores identificados y solicitar el reembolso correspondiente para evitar mayores daños materiales.

La advertencia emitida por la agencia federal estipula medidas precisas para quienes posean alguno de los ventiladores involucrados en el retiro. En sus comunicados, la CPSC solicita que los consumidores afectados “dejen de utilizar los motores de inmediato, tomen nota del modelo y se comuniquen con el fabricante Air Vent para verificar si aplican al reembolso.” Los pasos incluyen validar el número de modelo y coordinar con la empresa para el retiro del equipo y devolución del dinero pagado.

La empresa ha habilitado canales de atención al cliente para gestionar el reemplazo o devolución de los productos afectados.

La falla en el sistemaLa falla en el sistema de corte de seguridad de los motores ha provocado 159 incidentes de sobrecalentamiento y fuego. (U.S. Consumer Product Safety Commission)

Este caso se suma a otros retiros recientes en el sector de productos eléctricos destinados a uso residencial. Conforme a los registros de la CPSC, la agencia estadounidense ha intensificado las evaluaciones sobre dispositivos eléctricos con historial de incidentes o expedientes de peligrosidad, una tendencia que ha impulsado cambios regulatorios tanto en la fabricación como en la distribución de estos artículos.

Fuentes consultadas por la Fox News señalan que la decisión de la CPSC invita a fabricantes a reforzar los procesos de control de calidad y a usuarios finales a monitorear el estado y el ciclo de vida útil de sus equipos eléctricos. El retiro determina, además, nuevas exigencias técnicas en los sistemas de corte de seguridad aplicados a este tipo de motores y ventiladores.

Las autoridades destacan que la ejecución de estas medidas busca minimizar riesgos futuros y proteger a los usuarios estadounidenses. La CPSC recomienda a la población estar atenta a nuevos avisos y verificar periódicamente si alguno de sus electrodomésticos o sistemas eléctricos domésticos está sujeto a programas de retiro.

A partir de la decisión divulgada el 28 de agosto de 2025, se espera que la empresa Air Vent continúe colaborando con las autoridades y brinde la información y asistencia necesaria a consumidores repartidos en todo el territorio nacional. Tanto el aviso de la CPSC como la cobertura de Fox News detallan que, mientras no existan lesiones reportadas, la prevención y la respuesta temprana permiten mitigar riesgos para propietarios de viviendas y comercios.

El acceso al reembolso o reemplazo estará supeditado a la verificación de modelos afectados, un proceso que podrá concretarse de forma remota en la mayoría de los casos. Las autoridades recomiendan mantener los canales de comunicación vigentes con el fabricante, a fin de recibir actualizaciones sobre posibles nuevos retiros o mejoras técnicas.

Leer artículo completo