Ron Howard reflexionó sobre la película Apolo 13: “No teníamos idea de que tendría ese tipo de éxito”

hace 6 horas 3
El realizador repasó su carrera desde 'The Andy Griffith Show' hasta el éxito de 'Apolo 13' y su nueva película 'Eden' (Apolo 13 - Universal)

El pasado 7 de junio, Ron Howard y su esposa Cheryl Howard celebraron su 50 aniversario de matrimonio con un gesto simbólico: la donación de un banco conmemorativo en un parque de Burbank (California), el mismo lugar donde, siendo adolescentes, compartieron sus primeras citas. “Pensé en un asiento antiguo para que las parejas pudieran sentarse, conversar y besarse un poco”, relató el cineasta en una entrevista exclusiva con People.

La iniciativa, bautizada como la “silla de los besos Ron y Cheryl Howard”, ya cumplió su cometido. Sobre esto, compartió con humor: “Mi hermano Clint pasó hace poco, tomó una foto y era una pareja besándose en la silla. Me dijo: ‘Está funcionando’”.

En una charla exclusiva conEn una charla exclusiva con People, el director recordó anécdotas de su boda y la importancia de los lazos personales en su vida (Portada People)

En conversación con People, Howard, de 71 años, compartió recuerdos de su boda —celebrada en 1975—, cuando tenía 21 años y vestía un esmoquin celeste. “Estaba completamente seguro”, afirmó sobre su decisión de casarse con Cheryl, su novia del instituto.

La ceremonia, de carácter modesto y celebrada en Burbank, cumpliendo así el deseo del padre de Cheryl de costear la boda y mantenerla sencilla. “Enviamos invitaciones a 300 personas y Cheryl insistía en que era demasiado. Mi madre decía que no todos vendrían, pero la iglesia estaba llena”, comentó.

Entre los asistentes se encontraban compañeros de “The Andy Griffith Show” y “Happy Days”, así como amigos y familiares. Mientras que el mejor amigo de Howard en la serie, Henry Winkler, fue su padrino de boda.

Ron Howard celebró 50 añosRon Howard celebró 50 años de matrimonio con Cheryl Howard donando un banco conmemorativo en Burbank (REUTERS)

La trayectoria de Ron Howard en la industria del entretenimiento comenzó a los 6 años, cuando interpretó a Opie en “The Andy Griffith Show”. Más tarde, alcanzó la fama adolescente en la exitosa comedia “Happy Days”, antes de dar el salto a la dirección cinematográfica, superando el escepticismo de quienes dudaban de su capacidad para reinventarse.

Su pasión por contar historias se mantuvo intacta desde el inesperado éxito de “Splash” en 1984 hasta la aclamada “Apolo 13”, que este año celebra su 30º aniversario con un reestreno en IMAX, y su más reciente proyecto, “Eden”.

La amistad con Henry Winkler, forjada en los platós de “Happy Days”, perduró durante décadas. A propósito de este vínculo, explicó: “Conectamos como compañeros de actuación y nos hicimos grandes amigos. Henry fue, y sigue siendo, como un hermano mayor para mí”.

Junto a Donny Most y Anson Williams, mantienen un grupo de mensajes en el que comparten novedades y se apoyan mutuamente. Winkler, por su parte, destacó: “Cada vez que lo veo, es como si no hubiera pasado el tiempo. Retomamos la conversación como si nos hubiéramos visto ayer”.

La amistad de Ron HowardLa amistad de Ron Howard y Henry Winkler, forjada en 'Happy Days', perdura tras décadas de colaboración (REUTERS)

En el repaso a su carrera, compartió anécdotas inéditas sobre la filmación de “Apolo 13”. Durante una proyección reciente en el Jacob Burns Film Center de Nueva York, reveló que el astronauta Jim Lovell, a quien interpretó Tom Hanks, prefería a Kevin Costner para el papel, pero la agenda de Costner lo hizo inviable.

Finalmente, Hanks asumió el rol, marcando un hito en la historia del cine. Además, la madre de Howard, Jean Howard, interpretó a la madre de Lovell en la película. “Mi padre sugirió que ella sería perfecta para el papel. Dudé por la edad, pero mi madre se ofreció a caracterizarse y, tras una audición en casa, incluso se quitó la dentadura postiza para convencerme. Así consiguió el papel”, relató el director.

La producción de “Apolo 13” también supuso un reto técnico: muchas escenas se rodaron en un avión de la NASA que simulaba la gravedad cero, una innovación inédita en el cine hasta entonces. “Fue una experiencia increíble, un punto de inflexión en mi carrera”, aseguró Howard, quien destacó la implicación de su socio Brian Grazer en el proyecto y la entrega total del equipo.

Pese a que hubo algunas sorpresas durante el proceso creativo, la cinta generó un gran impacto en la industria. Debido a esto, admitió: “No teníamos ni idea de que tendría ese éxito comercial y de premios tan desmesurado”.

El rodaje de 'Apollo 13'El rodaje de 'Apollo 13' incluyó innovaciones técnicas y anécdotas familiares inéditas (SkyShowtime)

En los últimos años, Howard continuó su labor junto a Grazer en Imagine Entertainment, la productora que fundaron hace cuatro décadas. Frente a esto, afirmó: “Disfruto enormemente de este trabajo”.

Su entusiasmo se refleja en “Eden”, su nueva película, un thriller de supervivencia ambientado en los años 30 sobre una colonia europea en una isla remota de las Galápagos. El rodaje principal se realizó en Queensland (Australia), bajo condiciones extremas, con temperaturas que alcanzaron los 38°C y la presencia constante de expertos en serpientes y arañas para garantizar la seguridad del equipo. “Fue un trabajo experimental, todos aceptaron reducir sus honorarios para sacar adelante esta historia”, reveló.

El elenco de “Eden” incluye a Jude Law, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney, Ana de Armas y Daniel Brühl. Además, el realizador destacó la colaboración entre Brühl y Sweeney, quienes interpretan a una pareja alemana. “Daniel ayudó mucho a Sydney con el acento y la ambientación. Al principio dudaba de si ella podría encarnar a una joven alemana de los años treinta, pero quedó impresionado con su trabajo”, relató.

El trabajo colectivo y laEl trabajo colectivo y la entrega del equipo fueron claves en el éxito de 'Eden', según Howard (People)

La familia ocupa un lugar central en la vida de Howard. Junto a Cheryl, formó una familia numerosa con hijos y nietos. Debido a esto, reflexionó: “Ver a tus hijos convertirse en padres es fascinante. Cada uno elige su propio camino, pero también repiten patrones familiares”.

Howard describió a Cheryl como una abuela entregada, a quien sus nietos llaman “Amma”, y valoró la vitalidad y el apoyo mutuo que caracterizan a su entorno familiar. “Hemos tenido altibajos, pero también momentos de alegría y logros. Es una vida animada”, resumió.

Al referirse a “Eden”, Ron Howard subrayó el valor del trabajo colectivo y la entrega del elenco. Consideró que la dedicación de todo el equipo permitió que la historia cobrara vida de una manera especialmente significativa para todos.

Leer artículo completo