Este 10 de septiembre marca el lanzamiento de “Narcoterroristas”, una miniserie de diez capítulos que busca mostrar la realidad política y criminal que enfrenta actualmente el pueblo venezolano con la dictadura de Nicolás Maduro. La propuesta, impulsada por la agencia argentina Methodo, presenta microcontenidos que retratan, con un enfoque de alto impacto audiovisual y realismo extremo, la influencia del Cartel de los Soles en el poder del país, desplazando la figura presidencial tradicional. Cada episodio dura un minuto y estará disponible exclusivamente en la cuenta oficial de Instagram @narcoterroristasvzla.
Patricio Hernández, CEO de Methodo, explicó en un comunicado que la producción busca “dar voz a la causa venezolana” tras conocer de primera mano la situación durante una visita al país caribeño. “Lo que ocurre en Venezuela no es ficción. Es una historia de terror que el mundo necesita ver para comprender la magnitud del horror que sufren los venezolanos, que a pesar de todo siguen luchando por la libertad”, declaró Hernández en referencia al enfoque vertiginoso y realista de la serie.

“Narcoterroristas” apuesta por una distribución exclusivamente digital, adaptando su formato a los lenguajes visuales de las plataformas de streaming y redes sociales. Methodo apunta a informar de manera clara sobre el funcionamiento del Cartel de los Soles, presentando los rostros principales, métodos de operación y el entramado internacional de la organización que, de acuerdo a la serie, ocupa el verdadero poder en Venezuela.
Los episodios abordan preguntas fundamentales sobre el cartel: quiénes lo conforman, cómo actúan y cuál es la reacción de la comunidad internacional frente a sus actividades. El objetivo, según sus creadores, es revelar estos hechos para una audiencia global de manera sintética y efectiva.

Desde hace más de veinte años, el Cartel de los Soles ha operado en Venezuela, integrado por altos funcionarios del régimen chavista y responsabilizado por múltiples delitos. Su influencia internacional se ha consolidado, y recientemente fue declarado organización terrorista por Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y el Congreso de Perú.
De acuerdo con Transparencia Venezuela, durante 2024 los negocios ilícitos relacionados con el narcotráfico reportaron al régimen ingresos brutos de USD 8.236 millones. El cartel no solo ha traficado drogas, sino también minerales, petróleo y personas, obteniendo recursos fundamentales para el sostén del poder político en Caracas.
La organización actúa además en alianza con otros actores delictivos, entre ellos las FARC, ELN, carteles mexicanos y, más recientemente, el Tren de Aragua. Este último, surgido en cárceles venezolanas, ha ampliado su presencia por todo el continente y también fue designado organización terrorista global por las autoridades norteamericanas.
En la cúspide del Cartel de los Soles se sitúan Nicolás Maduro y los ministros Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, buscados por la justicia de Estados Unidos con cargos de narcoterrorismo. Para la captura de Maduro, Washington mantiene una recompensa de USD 50 millones, la más alta en la historia para un criminal, duplicando la que se ofreció para Osama Bin Laden.

El estreno de la miniserie coincide con una escalada de tensiones militares y diplomáticas en el Caribe. El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth declaró este martes en una entrevista con Fox News que Estados Unidos mantendrá su presencia militar en la zona y advirtió que “la pelota está en su cancha”, aludiendo a las próximas decisiones de Maduro tras el despliegue de ocho buques y el ataque reciente que destruyó una lancha y mató a once supuestos “narcoterroristas” provenientes de las costas venezolanas.
A raíz de este incidente, Caracas denunció el ataque y sobrevoló un buque estadounidense, a lo que Washington respondió con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico. Estas maniobras fueron vistas con inquietud por gobiernos latinoamericanos, especialmente Brasil y Colombia, que rechazaron la escalada militar, mientras Puerto Rico y Trinidad y Tobago celebraron la acción estadounidense como un avance contra el crimen transnacional.
Frente a las recientes acciones de Washington, Caracas ordenó la movilización nacional, reforzó la presencia militar en cinco regiones costeras y anunció la pronta celebración adelantada de la Navidad como gesto simbólico de resistencia y cohesión nacional.
(Con información de AFP y EFE)