Se formó la tormenta tropical Dexter: dónde está y hacia dónde se dirige

hace 3 horas 1
El paso de Dexter provocaráEl paso de Dexter provocará oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas en playas del este de EEUU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tormenta tropical Dexter se formó la noche del domingo sobre el noroeste del océano Atlántico, a cientos de kilómetros de la costa de las Carolinas, en Estados Unidos. Expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) ubicaron el fenómeno a alrededor de 400 kilómetros de Bermudas, moviéndose hacia el noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora.

Meteorólogos registraron que Dexter cuenta con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, a pesar de esto, no se existe ninguna vigilancia o aviso costero en efecto. Se prevé un movimiento similar hacia el noreste o este-noreste durante los próximos días, de acuerdo con el último aviso del NHC.

Alex DaSilva, especialista principal en huracanes de AccuWeather, explicó que Dexter, al igual que el desarrollo de brisas alrededor de la alta presión, provocará “oleaje localmente fuerte y grandes corrientes de resaca periódicas a lo largo de las playas de la costa atlántica esta semana”.

Expertos del NHC advirtieron sobreExpertos del NHC advirtieron sobre la formación y trayectoria de la tormenta tropical Dexter. (NHC)

Igualmente pronosticó oleaje fuerte y “mar picado” alrededor de Bermudas. Además, cerca de la costa sur del Atlántico, podría presentarse una nueva depresión, o tormenta tropical, antes de que acabe la semana.

El medio especializado en meteorología subrayó que el frente que dio origen a Dexter aún está presente, lo que dará origen a lluvias y tormentas eléctricas sobre la Corriente del Golfo.

AccuWeather ha elevado la clasificación de la zona frente a la costa sureste a riesgo medio de potencial de desarrollo tropical. Tiene un período limitado para desarrollarse a medida que avanza sobre la Corriente del Golfo”, añadió DaSilva.

El experto pronostica lluvias fuertes “en partes del sureste” a lo largo de la semana. En caso de que una nueva tormenta tropical se forme y desplace hacia EEUU, podría existir el riesgo de inundaciones repentinas graves en algunas zonas de las Carolinas, Georgia y Virginia.

Según reportes de CNN, la tormenta tropical Dexter no tocará tierra, pues permanecerá sobre mar abierto.

La NOAA pronostica hasta 19La NOAA pronostica hasta 19 tormentas con nombre en una temporada de huracanes más activa de lo normal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Especialistas del Servicio Meteorológico (NWS) de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) pronosticaron una “actividad superior a la normal” en el Atlántico este año con un total de entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, aquellas que presentan vientos de 63 km/h o superiores.

De esas, un aproximado de entre 6 y 10 serán huracanes (con vientos de 119 km/h o superiores), incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores (de categorías 3, 4 o 5 con vientos de 179 km/h o superiores).

Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, declaró en mayo que el impacto de los huracanes “puede extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, poniendo como ejemplo a Helene y Debby.

“La NOAA es fundamental para la entrega de pronósticos y alertas tempranas y precisas, y proporciona la experiencia científica necesaria para salvar vidas y propiedades”, añadió la administradora interina de la agencia.

Ken Graham, director del NWS de la NOAA, afirmó que en sus 30 años de servicio nunca han contado con modelos y sistemas de alerta “tan avanzados” con los cuales monitorear el clima.

“Este pronóstico es un llamado a la acción: estén preparados. Tomen medidas proactivas ahora para elaborar un plan y resumir suministros para asegurarse de estar listos antes de que se presente una tormenta”, puntualizó Graham.

Con esta información, las personas pueden estar mejor preparadas para un huracán. Expertos de la NOAA ofrecen en su sitio web oficial una serie de recomendaciones para estar listo para la temporada.

  • Entre los consejos se encuentran:
  • Desarrollar un plan de evacuación.
  • Reunir suministros.
  • Realizar una revisión de seguro y documentar pertenencias.
  • Crear un plan de comunicación.
  • Reforzar el hogar.
Leer artículo completo