Con más de 7 millones de puestos de trabajo disponibles en EEUU, el mercado laboral se reajusta con una tasa de desempleo del 4,2% en julio, según datos del gobierno publicados este viernes.
Esos aparentes signos de debilidad impulsan a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés que su presidente Jerome Powell decidió dejar intactas entre el 4,25% y 4,50%.
Las empresas privadas en Estados Unidos crearon más empleos en julio de lo previsto por los analistas, tras la caída de nuevos contratos laborales del mes anterior, según la encuesta de ADP/Stanford Lab publicada el miércoles.
En julio se crearon 104.000 empleos, según la encuesta mensual de ADP/Stanford Lab.
Los analistas esperaban una cifra menor, alrededor de 64.000 empleos, según el consenso de MarketWatch.
Esto supone un cambio radical de tendencia, tras la cifra revisada a la baja de 23.000 empleos perdidos en junio.
Datos revisados
La principal economía mundial sumó 73.000 nuevos puestos de trabajo en julio, según el ministerio del Trabajo.
Las cifras de mayo (19.000) y junio (14.000) fueron revisadas a la baja y se convierten en las peores desde la pandemia del covid-19.
Las cifras anteriores daban cuenta de la creación de más de 120.000 puestos de trabajo por cada mes.
La publicación de estos datos impactó en los bonos del Tesoro, cuyos rendimientos cayeron este viernes a la apertura de los mercados.
La tasa de los bonos del Tesoro a diez años retrocedía ligeramente a 4,25%, frente a 4,37% del cierre del jueves. Los títulos a dos años, más sensibles a la coyuntura monetaria, cedían a 3,76%, frente a 3,95% de la víspera.
Los nuevos puestos de trabajo se concentran en sectores de salud y servicios sociales, mientras que en el área del gobierno federal se destruyen, en consonancia con la política del gobierno republicano.
En mayo, el desempleo fue de 4,1%.
FUENTE: Con información de AFP.