NUEVA YORK – Luego de que el presidente Donald Trump la llamara “loca”, “mentirosa” y le recomendara hacerse una prueba de drogas, la senadora demócrata de Massachussets, Elizabeth Warren, insistió en que la Administración ha tomado medidas para “destripar“ el Seguro Social.
A través de un video en sus redes sociales, la legisladora federal le salió el paso a los insultos del primer mandatario en el marco de la celebración de los 90 años del Seguro Social.
It’s the 90th anniversary of Social Security.
Today and everyday we are telling Trump, DOGE, and their buddies: get your hands off our checks. pic.twitter.com/XpJsVS8I8F
“El Seguro Social no es caridad. Los estadounidenses lo pagan cheque (impuestos retenidos por los empleadores) tras cheque a lo largo de la vida de trabajo duro, y, cuando ellos se retiran, ellos saben con certeza y seguridad que pueden contar con ese dinero. Es una promesa férrea que nuestro país compense a sus trabajadores, pero Donald Trump y DOGE (Oficina de Eficiencia Gubernamental) han tomado una motosierra contra el Seguro Social. Ellos destriparon la agencia haciendo más difícil que los estadounidenses accedan a sus beneficios y soliciten ayuda”, inició la congresista.
Warren rechazó las justificaciones del gobierno de Trump en el sentido de que los recortes buscan acabar con el despilfarro y el abuso.
“Trump y la DOGE alegan que estos recortes van dirigidos a deshacerse del despilfarro y el abuso, pero nosotros sabemos que destripar el Seguro Social no es eficiente; está rompiendo una promesa. En lugar de recortar los servicios del Seguro Social y amenazando los beneficios, nosotros debemos estar protegiendo la agencia y haciendo al programa aún más fuerte”, argumentó la demócrata.
De paso, mencionó la iniciativa “Sala de Guerra del Seguro Social” o “Social Security War Room” para contrarrestar las amenazas al programa, particularmente las provenientes de Trump y su equipo.
“Hace unos meses, yo lancé la sala del Seguro Social como una manera para que senadores demócratas peleen contra los intentos de la Administración Trump de destripar el Seguro Social y estamos peleando, pero también te necesitamos a ti en la pelea”, puntualizó la política.
“Hoy y todos los días le decimos a Trump, a DOGE y a sus compinches: quiten sus manos de nuestros cheques”, complementa la introducción al video.
En una conferencia ayer desde la Casa Blanca, Trump atacó a Warren, a quien volvió a identificar con el sobrenombre de Pocahontas, en referencia al personaje nativo americano. A Warren la rodea el debate por el calificativo, luego de que trascendieran alegaciones de que se había identificado como parcialmente nativa americana para adelantar sus intereses académicos y profesionales.
Warren consecuentemente ha negado haber utilizado su árbol genealógico para avanzar en su carrera.
Sin embargo, Trump insiste en lo contrario.
“Es tan vicioso lo que están haciendo. Elizabeth Warren dijo que era una indígena. Nosotros la llamamos Pocahontas. Ella es una mentirosa. Ella ha mentido en toda su carrera. Con base en el de que era indígena, se pudo meter en ciertos colegios, trabajos, universidades para trabajar allí. Ella es una mentirosa y mala persona…”, declaró este jueves.
Trump argumentó que la demócrata estaba drogada cuando recientemente promovió en un canal de televisión al candidato progresista a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.
“La vi la otra noche. Estaba entusiasmada apoyando a un comunista en Nueva York, y estaba emocionadísima y dando saltos”, agregó presidente desde el Despacho Oval. “Tiene que hacerse una prueba de drogas. De verdad que sí”, continuó.
Las declaraciones de Trump se dieron a preguntas de la prensa sobre las denuncias recurrentes de senadores como Warren y Bernie Sanders (independiente de Vermont) sobre alegados intentos de su Gobierno de acabar con el Seguro Social.
Durante el intercambio con los miembros de la prensa, Trump insistió en que ha reforzado el programa.
“Bajo Biden, el Seguro Social decayó como nadie nunca había visto deteriorarse. Nunca ha habido nada como eso. Los cuatro años de Biden fueron muy, muy destructivos”, alegó el presidente.
Según Trump, una llamada promedio (para servicios) alcanzó el máximo histórico de más de 42 minutos.
“El tiempo de espera en las oficinas fue de 32 minutos, lo que es inaudito, y el ataponamiento en los reclamos por discapacidad fue el más largo en la historia registrada”, continuó.
Como parte de su exposición, el presidente anunció la proclama por el “90 Aniversario de la Ley del Seguro Social”, promulgada por el presidente Franklin D. Roosevelt el 14 de agosto de 1935.
“En el 90.º aniversario del establecimiento de este programa histórico, reitero mi compromiso de defender siempre el Seguro Social, recompensar a los hombres y mujeres que hacen próspero a nuestro país y cuidar primero de nuestros trabajadores, familias, adultos mayores y ciudadanos”, lee parte del documento.
La notificación pública resalta la exención fiscal contenida en la “Gran y hermosa ley de presupuesto” que aprobaron recientemente los republicanos en el Congreso para los beneficiarios de la Administración del Seguro Social (SSA).
“Gracias a los esfuerzos de mi administración, el Seguro Social ahora es más fuerte y resiliente que nunca. Tras la aprobación de la histórica Ley One Big Beautiful el mes pasado, la gran mayoría de los adultos mayores que reciben el Seguro Social pagarán cero impuestos sobre sus beneficios, la mayor exención fiscal para adultos mayores en la historia de nuestro país”, lee el texto.
Trump insistió en su argumento de que están lidiando con el problema de supuestos pagos del Seguro Social a personas fallecidas, a pesar de las correcciones de entidades como CBPP (Center on Budget and Policy Priorities), en el sentido de que el asunto no alcanza los niveles desproporcionados que esboza el Gobierno.
“Mi Administración está erradicando enérgicamente todo fraude, despilfarro y abuso que priva de recursos a nuestros programas federales, incluyendo la suspensión de pagos a personas fallecidas y la eliminación de beneficios para quienes no cumplen los requisitos legales. Estas medidas ahorrarán a los contribuyentes estadounidenses miles de millones de dólares cada año y garantizarán que las generaciones futuras reciban los beneficios que dedicaron toda su vida a contribuir. Al mismo tiempo, estoy haciendo que la Administración del Seguro Social sea más eficiente, más receptiva y más eficaz que nunca, reduciendo los tiempos de espera y entregando los pagos que el pueblo estadounidense se ganó con tanto esfuerzo”, añade la proclama.
Recientemente, la SSA anunció que había añadido 13 nuevas enfermedades y afecciones a su lista de discapacidades (Subsidios por compasión o CAL) con el fin de agilizar el proceso de solicitud de beneficios para quienes padecen problemas médicos graves.
De acuerdo con un comunicado de la entidad, la iniciativa CAL acelera el proceso de solicitud para personas con las enfermedades y condiciones médicas más graves que, por definición, cumplen con el estándar legal del Seguro Social para esos beneficios.
Sin embargo, por otro lado, Trump ha tomado medidas que contradicen su discurso de mayor eficacia y acceso a programas y servicios.
Uno de los reportes de la CBPP de marzo pasado titulado “Administración Trump y las actividades de DOGE ponen en riesgo las operaciones de la SSA y la seguridad de los datos personales” advierte sobre sobre el impacto negativo que las medidas de la Administración están teniendo y podrían tener en los servicios y en el procesamiento de pagos para los beneficiarios del Seguro Social.
Sobre la insistencia de Trump en el tema de fraude por pagos a personas fallecidas, el informe expone que la tasa de precisión de pago por Seguro Social es de 99.7%, y que el 0.3% en pagos impropios son típicamente transferidos a beneficiarios elegibles, pero en cantidades incorrectas debido a errores o retrasos.
“Solo un 0.1% de los beneficios del Seguro Social son pagados a personas de más de 100 años, una figura consistente con otras estadísticas sobre el número de personas en EE.UU. de esa edad”, especifica el reporte. “Y mientras (Elon) Musk ha hecho falsos reclamos sobre fallecidos recibiendo beneficios, la SSA ha dedicado procesos en curso para prevenir exactamente ese problema- utilizando recolección de datos de agencias estatales, directores de funerarias e instituciones financieras, junto a verificaciones sobre si los beneficiarios, por ejemplo, usan los beneficios del Medicare”, aclara el informe.
En ese contexto, los analistas del Centro señalan que “los falsos reclamos de fraude masivo” provocan un pretexto para acciones que pueden socavar el acceso a los beneficios para beneficiarios elegibles.
Otro de los puntos que expone el texto son los “profundos recortes de personal, nuevas restricciones a los servicios telefónicos para el público y una ‘reestructuración de toda la agencia’ y ‘reorganizaciones masivas’ de la SSA que no están bien pensadas ni son inteligentes, todo lo cual amenaza la capacidad de la SSA de servir a las personas mayores y a las personas con discapacidades de manera efectiva, al tiempo que proporciona una posible excusa para privatizar servicios clave”.
En el caso de la limitación de los servicios telefónicos para supuestamente responder al robo de identidad, la medida, según la CBPP, impondrá mayores barreras a discapacitados que no puedan llegar a las oficinas.
“Los servicios telefónicos son críticos para personas de la tercera edad y con discapacidades que batallan para efectivamente tener acceso a los portales en línea, y podrían enfrentar barreras para viajar a oficinas regionales (si acaso existe una en su área). Esto es especialmente real en áreas rurales”, destacan.
El reporte abunda en que las acciones de la Administración ponen en peligro la confiabilidad de los sistemas de la SSA, “incluso mediante la drástica reducción del personal con experiencia técnica en sistemas que sirven a unas 73 millones de personas, o 1 de cada 5 personas en los Estados Unidos, cada mes”.
Otra evaluación publicada este mes por el instituto independiente de investigación política avisa que la Administración se dispone a recortar las prestaciones del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) a casi 400,000 personas mayores y discapacitadas de bajos ingresos.
“Casi 400,000 beneficiarios del SSI que viven con familiares o amigos que atraviesan dificultades económicas probablemente verían recortados sus beneficios, generalmente en cientos de dólares al mes, o perderían por completo su elegibilidad”, lee el reporte.
Lo anterior responde a que el Gobierno retomaría los criterios “obsoletos” del programa establecidos en el 1980.
“La regla de asistencia pública para hogares del SSI se ha actualizado para reflejar las formas en que las familias con dificultades llegan a fin de mes, pero la propuesta de la Administración Trump devolvería el programa a los criterios obsoletos establecidos por primera vez en 1980”, expone la recopilación.
En otro informe, pero abril del año pasado, se confirma que la SSA está experimentando una crisis de servicio al cliente, con largos tiempos de espera telefónicos y esperas récord para las determinaciones de discapacidad, agravada por más de una década de austeridad financiera.
Para lidiar con el problema, el análisis recomienda una inversión significativamente mayor en 2025.
“La asignación de la agencia para 2024 es insuficiente para abordar estos problemas. Para brindar a los jubilados, sobrevivientes y personas con discapacidad del país el servicio que merecen, la SSA necesitará una inversión significativamente mayor en 2025”, resalta la CBPP.
“La Administración del Seguro Social (SSA) está experimentando una crisis de servicio al cliente, con largos tiempos de espera telefónicos y esperas récord para las determinaciones de discapacidad, agravada por más de una década de austeridad financiera. Sin embargo, la asignación de la agencia para 2024 es insuficiente para abordar estos problemas. Para brindar a los jubilados, sobrevivientes y personas con discapacidad del país el servicio que merecen, la SSA necesitará una inversión significativamente mayor en 2025”, continúan.
“Debido a las limitaciones financieras, la SSA se ha visto obligada a atender a millones de personas más con menos personal. Entre 2010 y 2024, el presupuesto de servicio al cliente de la SSA se redujo un 19 %, después de la inflación, y su personal se redujo un 11 %. Estos recortes ocurrieron mientras el número de beneficiarios de la Seguridad Social crecía en más de 13 millones, o el 25 %”, añaden.
En un comunicado de prensa divulgado por la SSA el 23 de julio, la entidad se adjudicó un “progreso sustancial” en la prestación de servicios, gracias a mejoras tecnológicas específicas y a la ingeniería de procesos.
“Nuestra visión se centra en brindar un servicio excepcional que funcione para todos a quienes servimos, ya sea que llamen, acudan a una oficina local o elijan gestionar sus beneficios en línea”, declaró el comisionado Frank Bisignano. “Estamos transformando la experiencia del cliente, invirtiendo en tecnología para fortalecer la capacidad de atención al cliente y utilizando datos en tiempo real para supervisar el rendimiento en todos los ámbitos. Ofrecemos un servicio al cliente de mayor calidad, y esto continuará”, agregó.
Argumenta que la SSA ha ampliado su capacidad para gestionar trámites por teléfono y en sus oficinas locales a través de, por ejemplo, nueva tecnología telefónica en el Número Nacional 800.
Sigue leyendo:
5 cambios en el Seguro Social que Trump ya ha implementado
Trump refuerza con nuevo memo medidas para evitar fraude en el Seguro Social
¿En qué consisten los cambios en las oficinas del Seguro Social ordenados por Trump?
Demócratas piden información a inspectora general del Seguro Social sobre impacto de cambios impuestos por Musk y DOGE