Sentencian a 14 años de prisión a líder de red que adulteraba fármacos para VIH y cáncer

hace 1 día 2

MIAMI.– Stephen Costa, de 40 años, fue sentenciado a catorce años de prisión acusado de liderar una red criminal que, entre 2013 y mayo de 2019, introdujo en el mercado farmacéutico estadounidense medicamentos adulterados de alto costo para VIH y cáncer, obtenidos ilegalmente.

La operación generó un fraude de 78 millones de dólares mediante la falsificación de documentos y el uso de empresas mayoristas fantasma para distribuir los fármacos a establecimientos de todo el país, lo que puso en grave riesgo la salud de los pacientes, según informó el Departamento de Justicia de EEUU y el FBI en Miami.

Fraude y magnitud del daño

De acuerdo con las investigaciones, la organización criminal adquiría los medicamentos a través de robos, fraudes a programas de asistencia pública y la compra directa a pacientes vulnerables, a quienes pagaban en efectivo por sus tratamientos.

Para ejecutar el fraude, las autoridades dijeron que Costa adquirió licencias de distribuidores mayoristas de medicamentos ya establecidos y creó nuevas empresas pantalla para dar una apariencia de legitimidad a sus operaciones.

Desde su posición, dirigió personalmente los precios, la comercialización y la logística de los envíos fraudulentos, indican las pesquisas.

Las ganancias millonarias permitieron a la red expandirse, llegando a adquirir empresas adicionales e incluso a fletar un avión privado para el transporte de los cargamentos ilegales, de acuerdo con registros oficiales.

Esta práctica, conocida como desvío de medicamentos, genera un grave riesgo sanitario. Algunos estudios académicos advierten que la interrupción de tratamientos antirretrovirales aumenta la probabilidad de que los pacientes no se adhieran a sus terapias, desarrollen resistencias a los fármacos y se pongan en circulación medicamentos caducados o mal conservados.

La investigación conjunta del FBI de Miami y la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA culminó con la acusación de veinte personas y la incautación de activos millonarios.

Antecedentes penales y reincidencia

Esta no era la primera vez que Costa enfrentaba a la justicia por delitos similares. Ya había sido condenado en Nueva York por un esquema de desvío de medicamentos, pero su historial delictivo no fue un impedimento para continuar con sus actividades ilícitas, según las autoridades.

De hecho, mientras cumplía su condena anterior, habría organizado un plan para que uno de sus socios mantuviera el negocio en funcionamiento, tras lo que recibía pagos incluso desde la cárcel.

Esta reincidencia fue un factor determinante que el tribunal consideró como un agravante al momento de dictar la sentencia.

El Departamento de Justicia situó el caso dentro de sus esfuerzos contra el fraude sanitario, mientras que las autoridades de la FDA instaron a reforzar la vigilancia en la cadena de suministro.

Leer artículo completo