Slash: la faceta del legendario guitarrista como cineasta y las palabras de Keith Richards que lo motivaron

hace 4 horas 1
Slash reflexionó sobre su nuevaSlash reflexionó sobre su nueva faceta como productor de cine. (Fuente)

Para millones de fans en todo el mundo, Slash es sinónimo de rock, guitarras Gibson y solos inmortales junto a Guns N’ Roses.

Sin embargo, detrás del sombrero de copa y las gafas oscuras, el músico británico-estadounidense ha encontrado en el cine un espacio de creación tan estimulante como la música.

Productor desde hace más de una década, el artista ha volcado su pasión por las películas en proyectos que, como él mismo asegura, no solo lo acercan a otro arte que siempre amó, sino que también le permiten reinventarse.

Su nuevo desafío es revivir Deathstalker, aquella cinta de espada y brujería de 1983 que descubrió mientras trabajaba en la mítica tienda Tower Video en Hollywood.

Slash recordó que la primeraSlash recordó que la primera vez que vio "Deathstalker" fue cuando trabajaba en una tienda de video. (Captura de video)

“Ponía la película en los monitores de la tienda porque me parecía divertida. Había muchísimas películas de ese género, pero Deathstalker tenía encanto. Era de bajo presupuesto, con sentido del humor, y mucho más entretenida que Conan el Bárbaro”, recordó en una entrevista con Variety.

Décadas más tarde, Slash recibió junto a sus socios de BerserkerGang un guion para reiniciar la franquicia. No se trataba de una secuela ni de un simple remake, sino de un nuevo comienzo.

“Captaba todo lo que hacía divertida a la original: diálogos graciosos, acción, monstruos, violencia y humor. Si lográbamos representar visualmente lo que estaba en el guion, sería increíble. Así que decidimos seguir adelante”, contó.

La búsqueda del director adecuado lo llevó hasta Steven Kostanski, a quien el músico conoció por su trabajo en la cinta The Void y desde entonces se volvió un gran fan de su arte.

Slash se emocionó cuando StevenSlash se emocionó cuando Steven Kostanski aceptó dirigir la nueva versión de "Deathstalker"(Instagram/Steven Kostanski)

“Encontrar al director adecuado para esto fue un poco abrumador porque tenía que ser alguien que lo apreciara por las mismas razones que nosotros. Surgió el nombre de Steve y me emocionó mucho”, relató.

Y añadió: “Hicimos una videollamada y todo fluyó. Él quería un rodaje con efectos prácticos, no saturado de CGI, lo cual me encantó”.

Slash, aunque de gira durante la mayor parte de la producción, viajó a Ontario para unirse a un día de rodaje. Además, se involucró en la música, pues afirmó que uno de los grandes beneficios de ser productor es poder tomar decisiones en la creación de la banda sonora.

“Llamé a mi amigo Bear McCreary y descubrimos que también era fan de Deathstalker. Rehicimos el tema original junto a Chuck Cirino y una banda en vivo. Fue una pasada”, dijo.

Slash declaró que uno deSlash declaró que uno de los beneficios de ser productor es poder decidir sobre la música. (Europa Press)

El guitarrista confesó que desde que se convirtió en productor su forma de ver películas cambió por completo. Y aquí citó a Keith Richards, con quien comparte una gran amistad desde hace décadas.

“Keith llegó a decir: ‘Una vez que tomas un instrumento y empiezas a tocar, pierdes el derecho a escuchar música como todo el mundo’. Lo mismo ocurre con el cine. Antes veía películas solo por disfrutarlas, pero ahora las analizo a fondo. Te vuelves un crítico muy duro, aunque es parte del proceso creativo”, expresó.

Slash lleva 13 años en el mundo de la producción y suma ya tres películas estrenadas. “Me gusta producir porque todo parte de una idea: un concepto, un guion… y luego unes los elementos para convertirlo en algo real. Eso me fascina”, explicó.

Aunque, la estrella de rock admite que le atrae la escritura y posiblemente trabaje en un guion de un libro llamado Demon Copperhead, no se ve como director.

Slash aseveró que no deseaSlash aseveró que no desea convertirse en director de cine. (EFE/LUIS TEJIDO)

“Ser director es un trabajo demasiado delicado y artístico como para improvisarlo. Hay que dedicarle tantas horas como yo dedico a la guitarra. Mi lugar está en la producción”, aseveró.

La conexión entre la música y el cine, para Slash, es evidente. “Se trata de combinar distintos componentes hasta obtener un resultado que te satisfaga. No siempre ocurre, pero cuando lo logras es orgásmico. Esa sensación es la que te mantiene haciéndolo”.

Y continuó: “Trabajar en un set de filmación es como estar en una banda, pero con tres veces más personas. Requiere paciencia, sacrificios y colaboración. Mi experiencia musical me ha ayudado mucho en el cine”.

Slash admitió que su experienciaSlash admitió que su experiencia en las bandas de rock le sirvió para su faceta como productor. (Alejandro MELENDEZ / AFP)

El remake de Deathstalker se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Locarno el pasado 15 de agosto. Sin embargo, la cinta llegará a algunas salas de cine en Estados Unidos el próximo 10 de octubre de 2025.

Leer artículo completo