"¡Soy romano!" exclamó León XIV al finalizar las ceremonias para consolidarse obispo de Roma

hace 3 horas 1
Avatar de El Diario

Por  El Diario

25 Mayo 2025, 21:03 PM EDT

El domingo 25 de mayo, el Papa León XIV se declaró romano al completar los pasos ceremoniales que lo consolidan como obispo de Roma. Celebró la eucaristía de la toma de posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, luego visitó Santa María la Mayor para rezar en la tumba del Papa Francisco. La semana pasada fueron la Basílica de San Pedro y San Pablo Extramuros, siendo las cuatro más importantes de occidente.

Uno de los muchos títulos que León XIV asumió al ser elegido el 8 de mayo fue el de obispo de Roma. Dadas sus responsabilidades al frente de la Iglesia católica universal, con 1,400 millones de fieles, los papas delegan la gestión diaria de la diócesis de Roma en un vicario, informó AP.

Concluyó las ceremonias

Las ceremonias que debe realizar concluyeron este domingo en la Basílica de San Juan de Letrán, así como la visita a las Basílicas de Santa María la Mayor. La semana pasada visitó la Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Estas cuatro Basílicas papales son las más importantes de Occidente.

Durante la homilía vespertina en San Juan de Letrán, León XIV, quien estaba ataviado con su formal capa papal roja y su estola de brocado, dijo que quería escucharlos “para aprender, comprender y decidir cosas juntos”.

“Hoy puedo decir soy romano”

Al finalizar este domingo la ceremonia en la Basílica, expresó frente a los fieles: “Por título especial, hoy puedo decir que para ti y contigo soy romano!”.

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, fue el primero en recibirlo en las escaleras del Ayuntamiento, recordando que su elección, el 8 de mayo, coincidió con el año santo, un evento que se celebra cada 25 años para invitar a los peregrinos a Roma.

El Papa hizo un llamado a que Roma no solo brille por su patrimonio histórico y artístico, sino también por sus valores humanos y su civilización inspirada en el Evangelio, reportó AP.

La ciudad se sometió a dos años de obras públicas que congestionaron el tráfico para prepararse y espera recibir a más de 30 millones de personas en 2025.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo