Starship vuelve a despegar: SpaceX probará esta noche su cohete más potente tras dos explosiones este año

hace 1 día 2
El cohete Starship, clave enEl cohete Starship, clave en los planes de Elon Musk, enfrentará su novena prueba desde la base Starbase en Texas. (REUTERS/Joe Skipper)

SpaceX se prepara para llevar a cabo la novena prueba de vuelo de su cohete Starship, en un intento por superar los fallos registrados en los dos lanzamientos previos. Programado para este martes, 27 de mayo, a las 19:30 hora del este (23:30 GMT), el despegue tendrá lugar desde la base de operaciones de la compañía, denominada Starbase, situada en las cercanías de Brownsville, Texas.

Este ensayo busca consolidar los avances necesarios para que la nave, considerada una pieza clave en los planes de exploración interplanetaria dirigidos por Elon Musk, logre un desempeño confiable.

En los intentos anteriores, la parte superior de Starship fue destruida tras incidentes a mitad de vuelo, lo que resultó en la caída de escombros por varias zonas de Estados Unidos y el Caribe. El más reciente, ocurrido en marzo, se debió a una falla de hardware que ocasionó la ignición indebida de combustible en uno de los motores cerca de los cinco minutos y medio tras el lanzamiento.

Este ensayo busca consolidar losEste ensayo busca consolidar los avances necesarios para que la nave logre un desempeño confiable. (REUTERS/Joe Skipper)

ABC News detalló que, tras perder comunicación con la nave, esta se desintegró posiblemente de manera automática, dejando fragmentos sobre Florida y el océano Atlántico. En el caso de enero, vibraciones superiores a lo previsto provocaron una fuga de propulsor que desembocó en una explosión.

Impulsados por estos reveses, los ingenieros de SpaceX han introducido ajustes significativos tanto en el diseño como en los sistemas del cohete. Según la compañía, “aunque las fallas ocurrieron en fases similares durante las misiones, sus causas fueron independientes”.

Este nuevo vuelo incluirá alteraciones en los componentes de la etapa superior, particularmente la protección térmica, para evaluar su rendimiento bajo temperaturas extremas.

El cohete, compuesto por la nave Starship y el propulsor Super Heavy, alcanza una altura de aproximadamente 122 metros, lo que lo convierte en el sistema de lanzamiento más grande y potente jamás construido.

SpaceX implementó mejoras en losSpaceX implementó mejoras en los sistemas del cohete Starship tras dos incidentes ocurridos en pruebas pasadas. (REUTERS/Joe Skipper)

A diferencia del Falcon 9, que es parcialmente reutilizable, Starship está diseñado para ser completamente reutilizable y capaz de volver a volar con un mantenimiento mínimo.

Esta vez, el Super Heavy, que en vuelos previos logró regresar al sitio de lanzamiento y ser recuperado con pinzas robóticas, seguirá un trayecto modificado hasta un descenso controlado en el Golfo de México, descartándose su regreso para su captura.

SpaceX ha destacado que el propulsor utilizado en esta misión ya había volado durante la séptima prueba de Starship, marcando el primer uso del mismo equipo en pruebas consecutivas. En esta ocasión, se ha renovado solo una parte de los elementos propensos al desgaste, dejando otras secciones intactas para analizar los efectos del uso continuo.

Adicionalmente, uno de los motores no participará en el aterrizaje simulado, dado que se probará la capacidad de las unidades de respaldo para asegurar maniobras críticas.

Starship está diseñado para serStarship está diseñado para ser completamente reutilizable y capaz de volver a volar con un mantenimiento mínimo. (SPACEX/Europa Press)

Por su parte, la etapa superior del cohete intentará cumplir con tareas que se mantuvieron fuera de su alcance en vuelos anteriores. Entre ellas figura el despliegue de ocho satélites simuladores de Starlink, diseñados para quemarse antes de volver a entrar en la atmósfera, así como la reactivación de un motor Raptor en el espacio.

Esto representa un paso vital para alcanzar el rendimiento necesario para misiones orbitales y, eventualmente, viajes interplanetarios. De forma paralela al lanzamiento, Elon Musk ofrecerá una actualización sobre la visión de SpaceX para convertir a la humanidad en una civilización multiplanetaria.

Originalmente planeada para horas antes del evento, su conferencia ha sido pospuesta hasta después del lanzamiento, según sus declaraciones en la red social X. Dichos eventos serán transmitidos por los canales oficiales de la compañía y plataformas sociales como YouTube.

Elon Musk presentará una conferenciaElon Musk presentará una conferencia para compartir su visión sobre los avances de SpaceX hacia una civilización multiplanetaria. (REUTERS/Mario Anzuoni)

El rápido desarrollo del programa Starship ha sido caracterizado por su enfoque experimental, que busca acelerar el proceso de aprendizaje mediante frecuentes pruebas reales.

SpaceX subrayó en un comunicado que “las pruebas de desarrollo son inherentemente impredecibles, pero esta metodología nos permite realizar cambios de diseño de manera ágil mientras avanzamos hacia la meta de operar un sistema completamente reutilizable”.

No obstante, el programa se enfrenta a una creciente presión debido a los plazos definidos por acuerdos con agencias como NASA, que exige al menos una misión sin tripulación de Starship a la luna antes de que esta pueda participar en el programa Artemis III, previsto para 2027.

Este proyecto aspira a devolver astronautas al polo sur lunar y establecer una plataforma para futuras exploraciones espaciales humanas.

Musk mantiene su meta deMusk mantiene su meta de iniciar lanzamientos hacia Marte en 2026, con el propósito de transportar hasta 100 personas por viaje. (REUTERS/Joe Skipper)

ABC News describió el impacto de los recientes fracasos no solo en el cronograma, sino también en la percepción pública del proyecto, que ha provocado críticas debido a los riesgos asociados a las explosiones durante los vuelos.

A pesar de ello, Musk mantiene su ambiciosa meta de iniciar lanzamientos hacia Marte en 2026, con el propósito de transportar hasta 100 personas por viaje o 100 toneladas de carga en misiones interplanetarias.

En conjunto, esta novena prueba de Starship será clave para demostrar que los ajustes implementados garantizan mejoras sustanciales en fiabilidad, un factor imprescindible para que la nave avance hacia su certificación operativa.

La misión está diseñada para durar poco más de una hora, tiempo en el cual se evaluará la capacidad del sistema para ejecutar su trayectoria planificada y completar con éxito los experimentos propuestos.

Leer artículo completo