
La policía del condado de Hillsborough en Florida investiga un fraude donde una mujer perdió 15.000 dólares tras recibir una llamada con audio clonado de inteligencia artificial que imitaba la voz de su hija. El hecho ocurrió el 9 de julio, cuando Sharon Brightwell recibió una llamada desde un número similar al de su hija. Al atender, escuchó a una joven supuestamente identificada como su hija, que le decía entre sollozos haber sufrido un accidente de tráfico.
La voz le comunicó que había atropellado a una mujer embarazada mientras enviaba mensajes de texto y conducía. Momentos después, un hombre se identificó como abogado, afirmó que la hija había sido detenida y solicitó 15.000 dólares en efectivo como fianza. Según Brightwell, al recibir estas instrucciones, retiró la suma solicitada del banco y la colocó dentro de una caja, tal como le indicó el supuesto abogado.
Un conductor fue a su domicilio para recoger el dinero, siguiendo las precisas indicaciones de los estafadores. Tras la primera entrega de dinero, Brightwell recibió una segunda llamada exigiendo otros 30.000 dólares. En esta ocasión, los estafadores alegaron que el bebé de la mujer embarazada había fallecido y que la familia de la víctima, descrita como religiosa, aceptaría no demandar si recibían esa suma adicional.

Fue entonces cuando el nieto de Brightwell intervino, contactando a una amiga de la familia, quien facilitó una llamada directa con la hija real. Al escuchar la voz auténtica de su hija, Brightwell confirmó que todo era un engaño y que su hija seguía trabajando en su empleo habitual.
Según la investigación, los delincuentes aprovecharon la presencia de videos de la hija en redes sociales como Facebook para replicar de forma fidedigna su voz mediante herramientas de IA. La propia April Monroe, hija de la víctima, detalló en una recaudación de fondos en GoFundMe que “mi voz fue clonada con IA y sonaba exactamente como yo”. Este uso de tecnología avanzada permitió que ningún detalle de la voz levantara sospechas en la madre.
Durante la estafa, quienes llamaron entregaron instrucciones específicas, como no revelar al banco que el dinero era para pagar una fianza, advirtiendo que esto perjudicaría el crédito de su hija. La familia presentó una denuncia ante la Oficina del Sheriff del condado de Hillsborough (HCSO), cuyos detectives continúan investigando el caso, sin que hasta el momento se hayan reportado detenciones.

La afectada declaró a WFLA: “No hay nadie que pudiera convencerme de que no era ella. Conozco el llanto de mi hija”. Además, reconoció que tanto ella como su esposo están recientemente jubilados y el dinero entregado formaba parte de sus ahorros. La situación personal de la familia contribuyó también a su vulnerabilidad; según Monroe, su padre enfrenta problemas de salud derivados de una cirugía fallida y demencia, lo que ha incrementado la carga y las preocupaciones de su madre.
Tras la experiencia, Brightwell y su familia recomiendan establecer “palabras clave” privadas para confirmar la identidad de familiares durante llamadas de emergencia. “Si no pueden dártela, cuelga y llama directamente”, aconsejó Brightwell en declaraciones recogidas por WFLA. La hija, April Monroe, afirmó que buscan advertir a otras personas para evitar que situaciones similares sigan ocurriendo.
La familia recurrió a una campaña en GoFundMe, impulsada por la hija, para intentar recuperar parte de las pérdidas. Monroe detalló cómo su familia quedó “en absoluto estado de shock” al descubrir la estafa. Las autoridades recomiendan verificar siempre la identidad de los supuestos afectados en llamadas de emergencia, evitar el envío de dinero sin confirmar la situación y reportar inmediatamente cualquier sospecha a la policía local.