Tejasvi Manoj es “La Niña del Año” de la revista TIME por crear un proyecto que lucha contra las estafas digitales a adultos mayores

hace 7 horas 1
Tejasvi Manoj, reconocida como NiñaTejasvi Manoj, reconocida como Niña del Año por TIME, impulsa Shield Seniors para combatir estafas digitales a adultos mayores (Portada TIME)

El reconocimiento de Tejasvi Manoj como Kid of the Year (“Niña del Año”) por TIME puso en el centro de la conversación internacional la urgencia de proteger a los adultos mayores frente a los fraudes en línea. Con solo 16 años, esta joven de Frisco (Texas) desarrolló Shield Seniors, una plataforma digital que busca educar, asistir y empoderar a las personas mayores de 60 años para que puedan identificar y reportar estafas en internet, un problema que afecta a miles de familias en Estados Unidos y que va en aumento.

La motivación de Tejasvi surgió de una experiencia personal que pudo haber tenido consecuencias graves para su familia. En febrero de 2024, su abuelo de 85 años recibió un correo electrónico supuestamente enviado por un familiar cercano, en el que se le solicitaban USD 2.000 para resolver una deuda urgente.

En aquel momento, el adulto mayor estuvo a punto de transferir el dinero, pero la intervención de su hijo y la posterior verificación con el supuesto remitente evitaron la estafa. “Nunca te pedí dinero. Por favor, no envíes nada hasta que pueda averiguar qué sucede”, fue la respuesta que recibió el abuelo al consultar directamente con el familiar.

Dicho episodio dejó en evidencia la vulnerabilidad de los adultos mayores ante los engaños digitales y marcó el inicio de la investigación de Tejasvi sobre la magnitud del problema.

La plataforma impulsada por Manoj,La plataforma impulsada por Manoj, educa, asiste y empodera a personas mayores de 60 años frente a fraudes en internet en Estados Unidos (TEDx)

Los datos recopilados por TIME a partir de fuentes oficiales muestran la dimensión del desafío. En 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI recibió cerca de 860.000 reportes de estafas, con pérdidas potenciales que superaron los USD 16.000 millones. De ese total, los fraudes dirigidos a personas mayores de 60 años representaron casi USD 5.000 millones, lo que supone un incremento del 32% respecto al año anterior.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), el número de adultos mayores que perdió más de USD 10.000 en estafas digitales se cuadruplicó entre 2020 y 2024, y los casos con pérdidas superiores a USD 100.000 se multiplicaron por siete, alcanzando un total de USD 445 millones solo en 2024. Estas cifras no incluyen los casos que no se reportan por vergüenza o desconocimiento.

Frente a este panorama, Shield Seniors se presenta como una herramienta integral y accesible. La plataforma, actualmente en fase de prueba privada, se estructura en cuatro secciones principales. La primera, “Aprender”, ofrece contenidos educativos sobre seguridad en internet, la importancia de las contraseñas robustas, la gestión de la privacidad y la identificación de tácticas comunes de estafa.

El sitio también explica sobre la creación de organizaciones benéficas fraudulentas o mensajes inesperados que buscan generar urgencia. “Asegúrese de estar atento a las tácticas habituales para estafar a personas mayores, como la creación de organizaciones benéficas falsas”, advierte el sitio.

Shield Seniors ofrece contenidos educativos,Shield Seniors ofrece contenidos educativos, chatbot, análisis de mensajes sospechosos y enlaces para denunciar fraudes digitales

La segunda sección, “Preguntar”, incorpora un chatbot diseñado específicamente para adultos mayores, que responde de manera sencilla y breve a dudas sobre ciberseguridad. Tejasvi explicó en TIME que, a diferencia de otros asistentes virtuales que ofrecen respuestas extensas y técnicas, su bot limita las respuestas a dos frases o menos, facilitando la comprensión.

Aarathi Rajamanickam, mentora de Tejasvi y gerente de ingeniería de software en el sector bancario, destacó que la clave de la plataforma es “simplificar al máximo” la información para este público.

En la sección “Analizar”, los usuarios pueden subir mensajes o correos sospechosos para que un sistema de inteligencia artificial los evalúe. Según Tejasvi, el sistema alcanza un 95% de precisión al determinar si se trata de una estafa y explica las razones de su veredicto. El objetivo es que los adultos mayores “puedan navegar el mundo digital con confianza, independencia y dignidad”.

Por último, la sección “Reportar” facilita enlaces directos a 14 organismos públicos y privados, entre ellos el FBI, la Administración del Seguro Social, la AARP y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, para que los usuarios denuncien los fraudes según el tipo de delito.

“Esto busca transmitir la idea de que nadie está solo”, señaló la joven emprendedora en declaraciones recogidas por TIME. Además, remarcó: “Muchos sienten vergüenza por haber sido estafados, pero no es algo de lo que deban avergonzarse. Es una experiencia de aprendizaje y reportarlo ayuda a evitar que otros pasen por lo mismo”.

En 2024, los fraudes digitalesEn 2024, los fraudes digitales a mayores de 60 años en EE.UU. superaron los USD 5.000 millones, y en muchos casos se sienten avergonzados por lo sucedido (Imagen Ilustrativa Infobae)

El desarrollo de Shield Seniors contó con el apoyo de la familia de Tejasvi, especialmente de sus padres, ambos profesionales del sector tecnológico. Su madre, Aishwarya Manoj, recordó la sorpresa de su hija al descubrir la falta de conciencia digital entre sus abuelos y cómo esa inquietud la llevó a investigar y a comprender que el problema era mucho más amplio.

Tejasvi Manoj comenzó a programar en octavo grado, participó en cursos de ciberseguridad y en programas de verano de Girls Who Code, y se involucró en iniciativas como Cyber-Patriot, orientadas a fomentar el interés por la ciberseguridad y las disciplinas STEM entre jóvenes.

La joven también recibió orientación de su mentora Rajamanickam, quien, desde su experiencia en ciberseguridad, fue una guía constante en el desarrollo del proyecto. El trabajo de Tejasvi llamó la atención de organizaciones como la AARP, que la invitó a presentar la plataforma y le brindó retroalimentación y apoyo para ampliar su red de contactos.

Tejasvi Manoj combina su laborTejasvi Manoj combina su labor en Shield Seniors con voluntariado, educación y actividades en ciberseguridad y STEM

Además de su labor con Shield Seniors, la joven mantiene un compromiso activo con el voluntariado y la educación. Es miembro de Scouting America, donde recientemente obtuvo el rango de Eagle Scout, toca el violín en la orquesta de su escuela y da clases de matemáticas e inglés a refugiados butaneses a través de la organización Vibha.

También participa en el North Texas Food Bank Young Advocates Council y colabora con la empresa social TangoTab en la preparación de alimentos para familias en situación de inseguridad alimentaria. “Empecé a hacer voluntariado en sexto grado. Creo que es fundamental; si tienes suerte, quieres que otros también se sientan afortunados y queridos”, le relató a TIME.

Aunque Shield Seniors ya recibió reconocimientos como una mención honorífica en el Congressional App Challenge 2024 y la oportunidad de dar una charla TEDx en Plano (Texas), sigue en proceso de desarrollo. Actualmente, la plataforma utiliza un motor de inteligencia artificial gratuito, lo que limita su capacidad y alcance.

Más allá del reconocimiento, elMás allá del reconocimiento, el objetivo de Manoj con Shield Seniors es fomentar la autonomía digital de los adultos mayores y la participación activa de las familias en su protección (TEDx)

Tejasvi está enfocada en conseguir financiamiento para migrar a una solución comercial que permita abrir el acceso a un público más amplio. Entre sus planes futuros, contempla estudiar ciencias de la computación en la universidad, con especialización en inteligencia artificial o ciberseguridad, y continuar expandiendo la presencia de Shield Seniors en centros de asistencia para mayores.

Mientras avanza en sus estudios y en el perfeccionamiento de la plataforma, la desarrolladora Tejasvi Manoj mantiene su objetivo de fomentar la autonomía digital de los adultos mayores y de involucrar a las familias en su protección.

Leer artículo completo