Tener visa para Estados Unidos no garantiza una estadía legal: esta es la fecha que realmente importa

hace 9 horas 1
La permanencia legal en EstadosLa permanencia legal en Estados Unidos depende del permiso otorgado por el CBP, no solo de la visa. (ARCHIVO)

La permanencia legal en Estados Unidos para los extranjeros no depende solamente de la fecha de vencimiento de la visa, sino de la autorización específica otorgada por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento del ingreso. Este criterio, establecido en múltiples comunicados por las autoridades migratorias, afecta a quienes viajan como turistas, estudiantes, visitantes de negocios o bajo el Programa de Exención de Visa (ESTA). Consultar correctamente el estatus migratorio es clave para evitar sanciones, deportaciones y restricciones en futuras solicitudes de entrada.

Las reglas aplicadas por CBP han generado dudas frecuentes entre viajeros sobre cómo determinar la fecha en la que expira el permiso de estadía. Muchos visitantes internacionales desconocen la diferencia entre la duración de la visa y el tiempo otorgado por el CBP. Esta falta de información ha producido casos de presencia ilegal involuntaria, penalizaciones administrativas y dificultades migratorias posteriores, según alertaron organismos de defensa de migrantes y fuentes gubernamentales.

El mecanismo central para verificar el estatus autorizado es el formulario electrónico I-94, el cual se actualiza en cada ingreso a Estados Unidos y puede consultarse desde cualquier país a través del portal en línea del CBP. La correcta interpretación del I-94 representa la diferencia entre una estadía legal y una infracción sancionada en las reglas migratorias estadounidenses.

La fecha máxima de permanencia no la decide la vigencia de la visa estampada en el pasaporte, sino la fecha registrada en el formulario I-94. El CBP explica que el oficial migratorio asigna el plazo autorizado a cada viajero dependiendo del motivo, la visa y otras consideraciones. El documento I-94 especifica el periodo exacto de permanencia permitido, y cualquier estadía que rebase este plazo se catalogará como presencia ilegal.

Las visas tipo B-1 (negocios) y B-2 (turismo), por ejemplo, suelen permitir estancias de hasta seis meses, aunque la decisión final siempre la toma el oficial del CBP y puede variar según el caso. El formulario I-94, que puede consultarse en línea usando el número de pasaporte, resume esta información y prevalece sobre cualquier otro documento migratorio de entrada.

Desconocer la diferencia entre visaDesconocer la diferencia entre visa y permiso I-94 puede causar presencia ilegal y sanciones migratorias. (REUTERS/Bing Guan)

La consulta del formulario I-94 es electrónica y se realiza en el portal oficial del gobierno de Estados Unidos (CBP I-94). El usuario debe ingresar los datos de su pasaporte y fecha de entrada para visualizar y descargar el documento. La CBP dispone de una aplicación móvil y una versión del portal en español para acceder a la información de manera sencilla tanto para ciudadanos de países hispanohablantes como para usuarios internacionales.

Es una práctica recomendada consultar el formulario I-94 después de cada entrada al país, verificar que la fecha de salida coincida con lo comunicado por el funcionario de CBP y resguardar una copia electrónica del documento. Si los datos son incorrectos o la fecha es distinta a la que el visitante considera válida, deben corregirse de inmediato usando los mecanismos oficiales y presentando evidencia del error ante las autoridades fronterizas.

La fecha de vencimiento de la visa indica el último día que se puede usar para solicitar admisión a Estados Unidos, pero no determina cuánto tiempo es posible permanecer en el territorio. El período de estadía permitido está especificado únicamente en el formulario I-94 que el CBP entrega al ingresar al país. La organización Inmigración Justa explica que cada entrada puede tener una duración distinta aunque la visa siga vigente, y que permanecer más allá de la fecha registrada en el I-94 se considera una violación de la ley migratoria.

La solicitud de extensión del periodo autorizado debe realizarse antes de la fecha de salida señalada en el I-94. Para pedirla, es necesario presentar el Formulario I-539 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), justificando el motivo y aportando documentación que acredite razones para continuar en el país, como enfermedad, circunstancias familiares o fuerza mayor. Mientras la solicitud se estudia y si fue presentada antes del vencimiento del I-94, la persona puede permanecer fuera de irregularidad. Las guías de Immigration Help reiteran la importancia de solicitar la extensión con anticipación para evitar sanciones.

La fecha de vencimiento deLa fecha de vencimiento de la visa solo indica hasta cuándo se puede solicitar entrada, no la estadía permitida. (Archivo)

Sobrepasar la fecha asignada en el formulario I-94 se cataloga como presencia ilegal. El CBP advierte que esto puede resultar en la cancelación automática de la visa, la inadmisibilidad en solicitudes futuras y restricciones adicionales como periodos de prohibición de entrada de tres a diez años dependiendo del tiempo de permanencia irregular. Autoridades y organizaciones especializadas recomiendan consultar frecuentemente el I-94 y tomar medidas inmediatas para corregir errores o iniciar trámites de extensión cuando sea necesario.

Quienes viajan con ESTA, bajo el Programa de Exención de Visa, tienen autorizado un máximo de 90 días de permanencia, sin opción de prórroga. Los titulares de visas de estudiante y trabajo reciben una vigencia determinada por su programa académico o laboral, reflejada en el I-94 y, en el caso de los estudiantes, respaldada por el formulario I-20. Los residentes permanentes que permanecen fuera de Estados Unidos por periodos extensos o tienen antecedentes penales pueden enfrentar inspecciones adicionales en su regreso y eventualmente perder su estatus migratorio, según lineamientos de CBP y USCIS.

Leer artículo completo