Termas, sierras y pueblos con historia: 10 rutas para un invierno soñado en Argentina

hace 6 horas 2
En todos estos destinos esEn todos estos destinos es posible vivir el invierno argentino de forma auténtica (Imagen Ilustrativa Infobae)

El invierno es una excelente oportunidad para explorar rincones de Argentina que combinan paisajes sorprendentes, opciones de descanso y gastronomía auténtica.

En este contexto, las vacaciones de invierno se presentan como una época para aprovechar a la hora de elegir un destino para bajar un cambio en la mitad del año.

Diversas regiones, con propuestas que van desde el relax termal hasta el contacto directo con la naturaleza, alojamientos ideales para una escapada y lugares para comer donde la cocina regional es protagonista.

San Antonio de Areco se presenta como un refugio de tradiciones criollas y tranquilidad campestre, ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano en una escapada de fin de semana.

San Antonio de Areco (sanantoniodeareco.com)San Antonio de Areco (sanantoniodeareco.com)

Sus calles empedradas, galerías y pulperías recrean la vida de la pampa profunda. La Porteña Estancia, antigua casona declarada Monumento Histórico, ofrece la experiencia de campo, mientras que Posada de la Plaza se ubica en pleno centro, en una típica casa centenaria.

Esta ciudad cordobesa atrae por su propuesta animada durante todo el año, sumando balnearios naturales, paseos costaneros y una cartelera teatral relevante en época invernal.

Villa Carlos PazVilla Carlos Paz

Es definitivamente una de las favoritas para quienes buscan combinar entretenimiento, naturaleza y paseos al aire libre. El entorno serrano y el clima suave invitan a recorrer la costanera, visitar el famoso reloj Cucú o subir hasta el Cerro La Cruz, desde donde se tienen vistas panorámicas de las sierras y el lago. La presencia de ríos y arroyos, como el San Antonio y Los Chorrillos, forma balnearios ideales para descansar entre piedras y vegetación nativa.

Distintas posadas brindan comodidad con vista a las sierras, sin dudas uno de los puntos más lindos de este lugar del país.

Las pizzas y minutas, sonLas pizzas y minutas, son parte también de esta ciudad de Córdoba

En cuanto a gastronomía, Restaurante Junior B es clásico para pizza y minutas, mientras que La Volanta cuenta con especialidades regionales y asador con vista al lago.

En el extremo oeste de Catamarca, las Termas de Fiambalá ofrecen una experiencia de descanso y bienestar gracias a sus aguas termales naturales insertas en la ladera de las montañas.

Termas de Fiambalá, CatamarcaTermas de Fiambalá, Catamarca

Entre las alternativas para hospedarse figuran Cabañas Lunita, Hospedaje Las Termas o Cabañas Sol del Valle, todas con ambientes sencillos y tranquilos en torno al valle.

Quienes buscan saborear la cocina local pueden acercarse a Comedor JAMM, famoso por platos regionales y ambiente familiar, o a Tupac Restobar, que suma opciones de parrilla y menú de vinos. Las Termas de Fiambalá resultan así un destino ideal para relajarse y reconectar con la naturaleza del noroeste argentino.

Tandil es sin dudas una de las ciudades más bellas del país. Combina escenarios serranos con propuestas rurales y una intensa cultura gastronómica ligada a almacenes, queserías y chacinados.

TandilTandil

Distintas hosterías y cabañas, invitan a descansar entre piedras, arroyos y vegetación nativa.

En Época de Quesos se pueden degustar fiambres, vinos y dulces locales, y Parrilla El Rancho sobresale por sus carnes y platos tradicionales de la región.

Los fiambres un clásico deLos fiambres un clásico de Tandil (Imagen Ilustrativa Infobae)

El parque abarca una extensa zona de bosques, lagos y montañas ideales para trekking, navegación y deportes de invierno. Arrayanes Hostería y Hotel Sol del Añelo pueden ser dos de las tantas opciones de alojamiento, con ambientes cálidos y acceso a servicios de excursiones.

Parque Nacional Lanín Neuquén (ParqueParque Nacional Lanín Neuquén (Parque Nacional Lanín)

La Costa del Pueblo es un restaurante que resume la cocina patagónica con platos de ciervo y trucha, y El Boliche de Alberto es un menú más informal enfocado en carnes asadas.

Más de 400 mil hectáreas de reserva natural, donde los senderos atraviesan lengas, araucarias, arroyos o zonas de estepa y lagunas escondidas. Los recorridos para trekking y montañismo se adaptan a todos los niveles y el aire cordillerano, la presencia de aves y la quietud de los lagos refuerzan la experiencia.

Federación es uno de los destinos termales más completos, con complejos, spa y piletas rodeadas de verde a la vera del río Uruguay. Distintos resort cuentan con acceso al parque termal y comodidades modernas, asi como con propuestas familiar y tranquila.

Termas de Federación (Visit Argentina)Termas de Federación (Visit Argentina)

Restaurante Tila y Restaurante Puerto Sánchez ofrecen cocina de río, carnes y pastas frescas, en entornos relajados.

El complejo termal cuenta con varias piscinas de distintas temperaturas, rodeadas de senderos y espacios verdes ideales para relajarse o caminar. El lago Salto Grande suma la postal de un gran espejo de agua, donde resulta común ver aves y atardeceres reflejados en la superficie.

Tafí del Valle, en el corazón de los Valles Calchaquíes tucumanos, es un destino perfecto para disfrutar del invierno sin temperaturas extremas ni presencia de nieve. Rodeado de cerros suaves y zonas de pastizales, el pueblo invita a caminatas, paseos a caballo y visitas a sitios arqueológicos como Los Menhires.

Tafí del Valle (Wikipedia)Tafí del Valle (Wikipedia)

Entre las alternativas de alojamiento se destacan Estancia Los Cuartos, una antigua casona con jardines y vistas a los cerros, y Hostería Lunahuana, ubicada en las afueras con ambiente relajado.

Para almorzar o cenar, la Casa de Tafí ofrece cocina criolla y regional –famosa por las empanadas y tamales– mientras que La Quebradita suma opciones de carnes y platos tradicionales con ingredientes del valle.

Los tamales son un clásicoLos tamales son un clásico en Tafi (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tafí del Valle combina aire puro, historia y sabores norteños en un entorno natural, ideal para quienes prefieren escapadas invernales sin el frío intenso del sur.

La Quebrada es famosa por sus cerros de colores y pueblos detenidos en el tiempo.

Árida y a la vez vibrante, la región recorre 155 kilómetros entre ríos, montañas y comunidades que conservan tradiciones milenarias. El paisaje cambia de tonos según la hora del día y la estación, con atractivos como el Cerro de los Siete Colores o el Pucará de Tilcara. Además de su belleza natural, la Quebrada está marcada por huellas culturales: desde ritos ancestrales y artesanías hasta vestigios arqueológicos e historias de caminos precolombinos e incaicos.

La quebrada de HumahuacaLa quebrada de Humahuaca

En Los Morteros y El Nuevo Progreso el menú varía desde empanadas jujeñas y tamales hasta carnes de llama, en ambientes que rescatan la identidad del norte.

A sólo una hora de la capital, el Delta suma cabañas, hosterías y recreos sobre canales y brazos del río en plena naturaleza.

 Delta del Tigre Delta del Tigre

El Delta ofrece un entramado de más de 350 ríos, arroyos y canales que atraviesan islas en constante formación.

El paisaje se caracteriza por una vegetación abundante con juncos, ceibos y sauces, acompañada por una fauna variada que incluye aves como garzas y patos, además de carpinchos, tortugas y peces.

Los pescados y mariscos seLos pescados y mariscos se sirven de todas la formas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aquí abundan todo tipo de Spa para quienes priorizan tranquilidad e instalaciones de bienestar.

Gato Blanco y Vivanco ofrecen platos de pescado, mariscos y menús de cocina bonaerense con vista al agua.

En el sudoeste bonaerense, este destino despliega sierras bajas, bosques y la posibilidad de hacer paseos, cabalgatas y trekking suave.

Sierra de la VentanaSierra de la Ventana

El cerro Tres Picos, el más alto de la provincia, corona una secuencia de cumbres que acompañan al visitante a lo largo de valles y arroyos. La región guarda pueblos pequeños, historias ferroviarias y celebraciones populares que refuerzan su identidad serrana.

Posada El Viento y Hostería Chimehuin son opciones sencillas pero confortables para alojarse. El Mirador y Parrilla La Estación invitan a detenerse frente a vistas serranas y saborear propuestas campestres, con carnes, guisos y ensaladas frescas.

Los guisos y carnes, sinLos guisos y carnes, sin dudas lo mejor de este lugar del país - (Imagen Ilustrativa Infobae)

San Javier es un refugio único en el corazón del Valle de Traslasierra, a unos 200 km de la ciudad de Córdoba y a los pies de las Sierras Grandes.

Una postal reciente de SanUna postal reciente de San Javier con nieve

En invierno, la quietud de sus calles de tierra y las casonas de estilo inglés, acompañadas por la iglesia centenaria de 1910, invitan a sumergirse en una atmósfera de calidez y tradición. La plaza central se llena de vida con ferias artesanales que ofrecen cerámica negra, tejidos, cuero, plata y productos serranos, todos reflejo del carácter rural y la identidad cultural del lugar.

Reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los pueblos más bellos de Argentina, San Javier, junto con su vecina Yacanto, fue destacado por su belleza natural, su rica cultura local y su compromiso con el turismo sostenible.

Las pastas son un clásicoLas pastas son un clásico para disfrutar en San Javier

Las Linderas es una muy buena opción a la hora de buscar un lugar para hospedarse en familia. Sin dudas, entre los secretos mejores guardados de este lugar de la provincia, se encuentran los exquisitos helados artesanales que se hacen en Mampeca y -para quienes quieran cocinar- la casa de pastas, también artesanal, Perro negro, donde los sorrentinos son por demás exquisitos.

En todos estos destinos es posible vivir el invierno argentino de forma auténtica: elegir desde el relax termal al senderismo de montaña, disfrutar sabores regionales y la hospitalidad de alojamientos de identidad local.

Leer artículo completo