Tom Brady criticó la ambición económica en el deporte universitario: “Estos chicos son muy jóvenes, sus cerebros ni siquiera están completamente desarrollados”

hace 4 horas 5
La leyenda de los NewLa leyenda de los New England Patriots destacó la importancia de la orientación familiar y adulta en el deporte universitario (USA TODAY Sports)

La voz de Tom Brady, leyenda de la NFL y actual analista de Fox Sports, se hizo sentir en su reciente participación en el podcast The Joel Klatt Show, donde reflexionó sobre la transformación del fútbol americano universitario y la creciente influencia del dinero en la formación de los jóvenes atletas.

En diálogo con su colega Joel Klatt, manifestó su inquietud por el rumbo que tomó el deporte universitario, cuestionando si la prioridad actual en torno a la remuneración y la movilidad de los jugadores está desplazando valores fundamentales como la competencia, la resiliencia y el trabajo en equipo.

Tom Brady advirtió sobre laTom Brady advirtió sobre la presión y el desarrollo incompleto de los jóvenes en el ámbito universitario (The Joel Klatt Show)

Durante la entrevista, el histórico ex jugador evocó su experiencia en la Universidad de Michigan, donde según relató, el foco principal era el crecimiento personal y la camaradería, más allá de cualquier incentivo económico. “No fui a tres universidades diferentes. No abandoné cuando parecía que no iba a jugar. Mi objetivo era vivir una gran experiencia universitaria, estudiar, compartir con mis compañeros y competir al máximo nivel”, afirmó.

Para el ex mariscal de campo, la comercialización actual del fútbol americano universitario plantea dudas sobre si los jóvenes atletas están adquiriendo las habilidades y valores que, en su opinión, resultan esenciales para la vida.

Brady subrayó que la tentación del “dinero rápido” puede desviar a los estudiantes de los aprendizajes más duraderos. Recordó que, en su época, una beca de USD 400 le parecía suficiente y que el dinero no era el motor de su experiencia.

“Estos chicos son muy jóvenes, sus cerebros ni siquiera están completamente desarrollados, y ahora los enfrentamos a situaciones propias de adultos, con agentes y decisiones financieras complejas”, reflexionó.

Desde su experiencia, la prioridad de la formación universitaria debería centrarse en el desarrollo integral, y no solo en la obtención de beneficios económicos inmediatos o en la búsqueda de oportunidades en otras instituciones.

En este sentido, el ex jugador hizo un llamado a padres, entrenadores y administradores para que asuman un papel activo en la orientación de los jóvenes deportistas. “No se puede esperar que un chico de 17 o 18 años tome las mejores decisiones. Los padres deben enseñar los valores correctos, ya sea en el fútbol, los negocios, la docencia o cualquier otra profesión”, sostuvo en The Joel Klatt Show.

En la entrevista para "TheEn la entrevista para "The Joel Klatt Show", el ex mariscal de la NFL cuestionó la influencia del dinero en la formación de atletas universitarios (The Joel Klatt Show)

Al analizar el desarrollo de los jugadores, Brady señaló que, si bien el acceso a entrenadores privados y recursos digitales mejoró la preparación física de los atletas, existe una carencia en el desarrollo mental y emocional. “Físicamente pueden parecer listos, pero mental y emocionalmente están muy poco desarrollados”, advirtió.

El siete veces campeón del Super Bowl explicó que la falta de madurez se ve agravada por la constante validación externa y la tendencia a eximir de responsabilidad a los jóvenes tras una derrota. En su opinión, el verdadero aprendizaje proviene de la competencia, el trabajo en equipo y la capacidad de superar la adversidad, elementos que considera en riesgo en el deporte universitario actual.

El ex jugador señaló laEl ex jugador señaló la falta de madurez mental y emocional en los jóvenes atletas (USA TODAY Sports)

La conversación también abordó la llegada de Bill Belichick, destacado ex entrenador de Brady en la NFL, a la Universidad de Carolina del Norte. Aunque aclaró que su opinión era una hipótesis y no disponía de información directa, destacó que los jugadores universitarios bajo la dirección de Belichick recibirán una formación rigurosa y orientada a la excelencia.

“Van a tener al entrenador más preparado y trabajador que conocí. Aprenderán los fundamentos y las técnicas correctas, y se les exigirá mucho”, afirmó. No obstante, Brady reconoció que el coach enfrentará el reto de trabajar con jóvenes menos experimentados y menos desarrollados físicamente que los profesionales, lo que requerirá una adaptación en su método de enseñanza.

Brady resaltó el reto deBrady resaltó el reto de Bill Belichick al entrenar jugadores menos experimentados en la NCAA (AP Foto)

En cuanto al panorama actual de la NFL, Brady valoró el liderazgo de Patrick Mahomes, a quien considera un ejemplo de constancia y compromiso. Con respecto a esto, señaló: “Mahomes es quien más a menudo demuestra lo que se necesita para ganar. Su actitud ganadora y su comprensión del juego lo distinguen”.

Para Brady, el éxito de un mariscal de campo no solo depende del talento, sino de la disposición a asumir responsabilidades más allá de las estadísticas individuales. “El quarterback es, en muchos sentidos, el director ejecutivo del equipo. Su influencia abarca todas las áreas del juego y debe ganarse la confianza de todos”, explicó.

Además instó a los nuevos talentos a involucrarse activamente en la preparación y en la construcción de una cultura de equipo, siguiendo el ejemplo de figuras como Peyton Manning, Drew Brees y Philip Rivers.

El liderazgo de Patrick MahomesEl liderazgo de Patrick Mahomes fue elogiado por Tom Brady como ejemplo para nuevos talentos (USA TODAY Sports)

Al final de la entrevista, Brady compartió sus impresiones sobre su primer año como comentarista en Fox Sports, describiendo la experiencia como desafiante y enriquecedora. Y pese a la preparación previa, nada lo había preparado completamente para la dinámica de la transmisión en vivo. “Hubo muchos momentos de aprendizaje, errores y aciertos, muy parecido a lo que viví como novato en la NFL”, relató.

A medida que avanzó la temporada, se sintió más cómodo y valoró el apoyo de su equipo, así como la oportunidad de aportar su visión al público. Sobre esto, expresó: “No fue perfecto, ni esperaba que lo fuera, pero estoy entusiasmado por afrontar el segundo año con más experiencia y seguir creciendo en este nuevo rol”.

El ícono del deporte compartióEl ícono del deporte compartió los desafíos y aprendizajes de su primer año como comentarista de la NFL (Fox Sports)

Para la leyenda Tom Brady, la motivación sigue siendo la misma que lo impulsó durante su carrera como jugador: el compromiso con su equipo y la búsqueda de la excelencia a través de la preparación y el esfuerzo. Al concluir, reafirmó que la integridad y el trabajo duro son los pilares que sostienen cada etapa de su vida.

Leer artículo completo