Tor', el nuevo sistema para navegar en internet de forma anónima: cómo funciona

hace 1 mes 16
Avatar de Alberto Daniel Barboza

Por  Alberto Daniel Barboza

25 Jul 2025, 13:16 PM EDT

‘Tor’, cuyas siglas significan The Onion Router, es un software que permite navegar por internet de forma anónima. Fue desarrollado originalmente por investigadores del gobierno de Estados Unidos y ahora es mantenido por una organización sin fines de lucro.

El sistema oculta tanto la identidad del usuario como su ubicación real. Para lograrlo, redirige la conexión a través de una red de nodos distribuidos por todo el mundo, cifrando los datos en varias capas, como una cebolla. Así, el sitio web de destino no puede saber con certeza quién accede ni desde dónde lo hace.

Para qué sirve Tor y quién lo utiliza

Tor no solo protege la privacidad; también es una herramienta clave en contextos donde hay censura o vigilancia. Según reseña TN, entre sus usuarios más frecuentes están:

  • Periodistas, activistas y defensores de derechos humanos en regímenes represivos
  • Personas que quieren evitar el rastreo publicitario o proteger su información personal
  • Usuarios que buscan acceder a contenido bloqueado por ubicación geográfica

A pesar de su utilidad, Tor también es ampliamente conocido como una puerta de entrada a la ‘dark web‘, un segmento de internet no indexado por buscadores tradicionales, donde existen sitios con dominios .onion a los que solo se puede ingresar mediante este sistema.

Aunque Tor protege el anonimato, también puede abrir la puerta a actividades ilegales o situaciones inseguras. Por ejemplo, algunos ciberdelincuentes utilizan la red para comerciar drogas, armas o datos robados, mientras que sitios alojados en la ‘dark web’ pueden contener contenido ilegal o altamente perturbador.

Asimismo, descargar archivos o compartir datos personales a través de Tor puede romper el anonimato. Es importante entender que Tor en sí no es ilegal ni necesariamente peligroso, ya que su propósito es ofrecer privacidad y libertad digital.

Sin embargo, no está diseñado para la navegación cotidiana, por lo que no es recomendable usarlo para redes sociales, compras online o ver series en plataformas de streaming. Su funcionamiento es más lento que el de los navegadores comunes, y su uso indebido puede poner al usuario en riesgo.

Leer artículo completo