Traficantes recurren a baterías de autos para contrabandear drogas en la frontera de San Diego, según CBP

hace 4 horas 1
Agentes de la CBP evidencianAgentes de la CBP evidencian nuevas estrategias de ocultamiento empleadas por traficantes en la frontera de San Diego. (AP Foto/Denis Poroy)

Funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en la zona de San Diego, California alertan sobre el aumento de intentos de narcotráfico usando como escondite baterías de automóviles. Según un informe transmitido por Newsweek, la agencia está detectando que los traficantes recurren a este método en respuesta a la intensificación de los controles fronterizos y la presión sobre las rutas tradicionales de contrabando. Los agentes subrayan que la sofisticación de estas tácticas responde a las crecientes restricciones para el ingreso de narcóticos al país.

Durante el transcurso de este año, los agentes de la CBP han documentado diversas incautaciones de sustancias ilícitas que estaban ocultas en el interior de baterías de vehículos particulares. Datos de la agencia recabados por Newsweek señalan que el 14 de abril fueron incautados 14.88 kilogramos (32.8 libras) de fentanilo, posteriormente, el 24 de julio lograron detener un cargamento con 2.2 kilogramos (4.85 libras), y días después el 28 de julio, hallaron 7.35 kilogramos (16.2 libras) más junto a 1.000 dólares en efectivo, todo ello de acuerdo con información oficial.

Estas incautaciones reflejan el cambio de estrategia de los narcotraficantes, quienes, según el propio CBP, han incrementado el uso de baterías de autos como escondite en los últimos meses. Las autoridades aseguran que esta tendencia se observa con una frecuencia creciente en la frontera sur californiana.

El 20 de agosto, una operación coordinada entre la Patrulla Fronteriza y la Oficina del Sheriff del Condado de San Diego detectó el transporte de estupefacientes en la Interestatal 5, a la altura de Carlsbad. De acuerdo con el comunicado de la agencia citado por Newsweek, los agentes pararon un Jeep Grand Cherokee que circulaba en sentido norte. Al inspeccionar el automóvil, los oficiales descubrieron 4.19 kilogramos (9.25 libras) de cocaína y 950 gramos (2.1 libras) de metanfetamina cuidadosamente colocados dentro de la batería del vehículo.

El conductor fue detenido en el lugar, y la carga ilícita fue puesta a disposición de la estación de Vista de la Oficina del Sheriff para su procesamiento, según confirmaciones de la CBP. Este caso representó la última de una serie de detenciones vinculadas a este “nuevo fenómeno”, como lo calificó el abogado penalista Ilan Katz en entrevista con Newsweek. Según Katz, “los traficantes están tratando de adaptarse a la nueva realidad, ya que sus métodos previos han dejado de ser eficientes”.

Autoridades refuerzan la inspección deAutoridades refuerzan la inspección de vehículos ante la diversificación de métodos para ocultar narcóticos. (REUTERS/Allison Dinner)

El portavoz de la CBP para el sector San Diego, Joseph Rood, explicó a Border Report que desde abril de 2025 se han registrado al menos cuatro incautaciones asociadas a la utilización de baterías vaciadas y adaptadas para el uso como compartimentos de narcóticos. Rood detalló que “hemos visto todo tipo de métodos para ocultar narcóticos, desde neumáticos hasta asientos de bebés, compartimentos ocultos, paneles de puertas, tanques de gasolina. Esta es solo una táctica nueva que estamos comenzando a ver con mayor frecuencia”.

Las cifras de CBP dadas a Newsweek indican que, en el presente ejercicio fiscal, los agentes de la zona de San Diego han decomisado hasta ahora 4.852 kilogramos (10.696 libras) de metanfetaminas, 1.248 kilogramos (2.751 libras) de cocaína, 236 kilogramos (521 libras) de fentanilo y 25.4 kilogramos (56 libras) de heroína. Los datos reflejan tanto la magnitud del tráfico como la diversificación de métodos de ocultamiento impulsada por la presión de los controles fronterizos.

El jefe en funciones de la Patrulla Fronteriza del sector San Diego, Jeffrey D. Stalnaker, destacó en un comunicado recogido por Newsweek que la agencia “está usando todos los recursos posibles para desarticular las redes criminales que amenazan a las comunidades estadounidenses” y mostró su orgullo por la labor diaria de los agentes. Stalnaker advirtió que los traficantes “están haciendo grandes esfuerzos para introducir drogas peligrosas en el país”, al tiempo que CBP gana y amplía el control operativo sobre la frontera sur.

La Patrulla Fronteriza también comunicó: “En los últimos meses, los agentes han interceptado múltiples cargamentos de drogas ocultas bajo el capó de esta manera”. El CBP prevé que los cárteles mexicanos seguirán innovando en técnicas de ocultamiento a medida que las autoridades estadounidenses refuercen los sistemas de inspección e implementen nuevas tecnologías para la detección de estupefacientes en vehículos.

Componentes automotrices se emplean cadaComponentes automotrices se emplean cada vez más como escondites para el tráfico de drogas en cruces fronterizos. (CBP)

El abogado Katz, consultado por Newsweek, valoró que esta adaptación de los traficantes es una reacción al aumento de la presión de las fuerzas del orden. “Seguiremos viendo maneras creativas para transportar drogas a medida que avanzan los métodos policiales”, afirmó. La tendencia confirma el juego constante de reacción entre las estrategias delictivas y los nuevos controles.

El CBP sostiene que continuará adaptando sus procedimientos, ampliando la vigilancia y recurriendo a nuevas herramientas tecnológicas para enfrentar los retos del narcotráfico en la frontera. La dinámica expone la permanente mutación de los métodos de los cárteles para eludir la supervisión de las autoridades, según los reportes recabados por Newsweek y las comunicaciones oficiales de la agencia estadounidense.

Leer artículo completo