LA HABANA.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social del régimen cubano, Marta Elena Feitó Cabrera, renunció a su cargo este martes 15 de julio luego del escándalo generado por sus declaraciones en las que aseguró que en la isla no hay "mendigos", sino personas "disfrazadas de mendigos".
Durante una presentación ante una comisión del Parlamento, Feitó negó el lunes que las personas que hurgan en los contenedores de basura busquen comida y criticó a los limpiaparabrisas callejeros por buscarse "la vida fácil".
Miguel Díaz-Canel, el designado gobernante de Cuba, salió al paso el martes para apagar el escándalo generado por las declaraciones de la hasta entonces ministra.
La solicitud de renuncia fue discutida por el Buró Político y el Consejo de Estado de Cuba, instancias que acordaron aceptarla. Consideraron que la funcionaria no mostró la objetividad ni la sensibilidad requeridas para tratar temas cruciales que afectan directamente a la gestión política y gubernamental.
Díaz-Canel atajó el martes el asunto en su cuenta: X: Es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad", dijo.
Después, durante una sesión del Parlamento, Díaz-Canel dedicó 20 minutos para corregir la plana a la ministra.
"Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos", señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género.
Díaz-Canel reconoció que "estas personas, que a veces describimos como mendigos o vinculadas a la mendicidad, son en realidad expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas" que Cuba enfrenta.
Castrismo acepta la renuncia
Durante su intervención ante las dos Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la ahora exministra reconoció los errores y presentó su dimisión.
Feitó Cabrera estaba al frente del despacho desde 2019, al comienzo del primer mandato de Díaz-Canel. Forma parte del Comité Central del PCC.
Ante las comisiones, el dictador Miguel Díaz-Canel puntualizó: "Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos; nosotros tenemos que actuar con sensibilidad, con seriedad al abordar las problemáticas que existen".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/PresidenciaCuba/status/1945271295907684509&partner=&hide_thread=false
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tiene una responsabilidad clave en el bienestar de los trabajadores y en la protección de los sistemas de seguridad social.
La renuncia de la ministra se considera un paso dentro de los esfuerzos del régimen que dice buscar garantizar “la eficacia” y la sensibilidad en la atención de los problemas sociales.
Pobreza y miseria
Los niveles de pobreza en Cuba se han incrementado en medio de la profunda crisis económica que vive el país, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos y falta de combustible, en medio del reforzamiento del embargo de Washington desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
Díaz-Canel no mencionó la palabra pobreza, pero habló de personas en situaciones de "vulnerabilidad" y "deambulantes" (indigentes), términos que el règimen suele utilizar para hablar de este tema y minimizar la tragedia que afecta a millones de cubanos.
En los últimos dos años se ha incrementado la presencia de indigentes y de personas que piden dinero en la calle y recogen alimentos en la basura.
FUENTE: Con información de Periódico Cubano / Diario Las Amèricas / AFP