Tribunal de Florida autoriza portar armas de fuego abiertamente y elimina la prohibición estatal

hace 4 horas 3
Nueva interpretación judicial habilita elNueva interpretación judicial habilita el porte abierto de armas en lugares públicos de Florida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tribunal de apelaciones de Florida declaró inconstitucional la ley estatal que prohíbe el porte abierto de armas de fuego, una decisión que marca un cambio importante en la política de armas del estado y que pone en entredicho la compatibilidad de esta restricción con la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. El fallo de la Primera Corte de Distrito de Apelaciones, emitido este miércoles por un panel de tres jueces, revoca la condena de Stanley McDaniels, quien fue arrestado el 4 de julio de 2022 en Pensacola tras portar abiertamente una pistola enfundada y exhibir una copia de la Constitución estadounidense en plena vía pública. Según el tribunal, el Estado no logró demostrar que la prohibición guarde coherencia con la “tradición histórica” de regulación armamentista en el país.

En la documentación judicial, la jueza Stephanie Ray, secundada por Lori Rowe y M. Kemmerly Thomas, defendió que la tradición y la historia legal estadounidense respaldan el derecho a portar armas en público, incluyendo el porte abierto. Ray especificó: “No existe una tradición histórica que respalde la prohibición de porte abierto en Florida. Por el contrario, la historia confirma que el derecho a portar armas en público necesariamente incluye el derecho a hacerlo abiertamente”. El fallo no exime al porte abierto de posibles regulaciones, pero deja claro que el Estado no puede erradicar totalmente ese derecho de ciudadanos adultos, ordinarios, y respetuosos de la ley.

La decisión del tribunal fue emitida en el contexto del caso de McDaniels, cuya condena y sentencia asociadas a la infracción fueron revocadas y dejadas sin efecto. A juicio de los magistrados, la ley no superaba el test constitucional de respeto a las tradiciones legales estadounidenses, propiciando la anulación del veredicto y sentando jurisprudencia sobre limitaciones estatales en materia de armas. La información ha sido confirmada por Associated Press, que recoge íntegramente los argumentos de la corte.

Decisión de la corte modificaDecisión de la corte modifica la legislación sobre exhibición de armas en el estado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El eje central del fallo, según la opinión de Ray, fue la evaluación del alineamiento de la ley con la historia de la regulación armamentista en Estados Unidos. El Tribunal subraya que la interpretación literal de la Segunda Enmienda, en lo que atañe al derecho a portar armas, debe prevalecer por encima de disposiciones estatales que supriman de facto ese derecho en la vida pública. En el documento oficial, Ray anota que un derecho protegido “no es absoluto ni inmune de regulación razonable”, aunque eso no significa que pueda ser eliminado completamente para ciudadanos que cumplen la ley. El fallo enfatiza que la potestad estatal para legislar es legítima solo cuando la regulación no extingue derechos esenciales.

La referencia a la historia armamentista norteamericana y el uso explícito del texto constitucional han sido dos de los elementos clave para la argumentación del panel de jueces. Esta postura se aleja del criterio de que la seguridad pública puede justificar, por sí sola, restricciones integrales al porte abierto, trasladando el debate hacia la búsqueda de equilibrios normativos que respeten derechos individuales fundamentales.

En reacción a la decisión, el gobernador Ron DeSantis expresó su aprobación mediante un comunicado recogido por Associated Press. DeSantis afirmó que el fallo “alinea la política estatal con mi posición de larga data y con la de la vasta mayoría de los estados de la unión”. El gobernador subrayó que la interpretación del texto constitucional es inequívoca: “‘tener y portar armas’ dice lo que dice y significa lo que dice”. Su argumento alinea el criterio judicial con las posturas defendidas por grupos pro derechos de armas y gran parte de la base política republicana estatal.

El fiscal general James Uthmeier también manifestó su respaldo a la resolución judicial en una publicación en X, según lo detallado por Associated Press. Uthmeier calificó el fallo como “una gran victoria para los derechos de la Segunda Enmienda de los floridanos” y defendió que “nuestro derecho dado por Dios a la autodefensa es indispensable”. El funcionario, nombrado por DeSantis en febrero, ya había adelantado que su oficina no defendería leyes estatales sobre armas que considere contrarias a la Constitución.

La Segunda Enmienda fue claveLa Segunda Enmienda fue clave en la revisión de las restricciones estatales al porte abierto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La controversia sobre el porte abierto es central en el activismo proarmas en Florida. Tras el tiroteo masivo de 2018 en la Marjory Stoneman Douglas High School en Parkland, la legislatura estatal adoptó un marco normativo más restrictivo sobre la tenencia y uso de armas, pese al predominio republicano en ambos cuerpos legislativos. Organizaciones y militantes por los derechos de armas han criticado desde entonces los límites impuestos al porte abierto, considerándolos en pugna con la letra y el espíritu de la Segunda Enmienda.

El fallo del tribunal reabre el debate sobre la compatibilidad entre regulación estatal y derechos constitucionales en materia de armas, además de influir en el diseño de futuras legislaciones a nivel local y regional. A partir de ahora, el Estado tendrá que replantear el alcance de sus regulaciones para no incurrir en nuevas inconstitucionalidades, de acuerdo con el criterio jurisprudencial fijado en este caso, según reportó Associated Press.

Leer artículo completo